| 
                     El terrorista del tren francés fue 
					detenido en Ceuta por primera vez por un delito relacionado 
					con el narcotráfico y así lo reflejan las informaciones de 
					diarios nacionales que han ido saliendo a lo largo de este 
					fin de semana, con posterioridad al atentado frustrado al 
					tren que recorría el trayecto Ámsterdam-París. Según informa 
					el diario ‘ABC’, el CNI advirtió a París de la peligrosidad 
					“por islamista radical” del yihadista.  
					Los Servicios de Inteligencia de 
					España, en concreto el CNI y la Comisaría General de 
					Información, alertaron a las autoridades galas del perfil 
					“potencialmente peligroso”, debido a su “radicalismo 
					islamista”, de Ayoub El Khazzani, autor del atentado 
					frustrado. Según las fuentes que cita ABC, Khazzani pudo 
					haber acelerado su proceso de radicalización durante las 
					tres ocasiones en las que permaneció recluido en cárceles 
					españolas, acusado de tráfico de drogas, y durante sus 
					frecuentes visitas a mezquitas de Madrid y Algeciras. Y es 
					que, residió en España durante siete años.  
					Según los datos que manejan los 
					investigadores de España, Francia y Bélgica, que tratan de 
					reconstruir qué es lo que ha hecho en los últimos años, 
					Ayoubel El Khazzani, nacido en Tetuán el 3 de agosto de 
					1989, fijó legalmente su residencia en España a principios 
					de 2008. En concreto, vivió en Madrid durante unos años y 
					después se trasladó a Algeciras, donde sus padres, dedicados 
					a la venta de chatarra, son propietarios de un piso. Antes 
					había dejado algunos rastros por Tánger, Castillejos y 
					también en Ceuta, donde al parecer se relacionó con 
					individuos vinculados al tráfico de hachís y con otros que 
					tenían algún allegado desplazado a Siria e Irak. Cuando 
					estuvo en la ciudad autónoma, informa ABC, pisó por primera 
					vez una cárcel española. Luego estuvo en otras dos 
					ocasiones.  
					El diario también explica 
					que los expertos antiterroristas sospechan que fue durante 
					su estancia en la cárcel cuando pudo haber incrementado su 
					grado de radicalización, de tal forma que cuando salió en 
					libertad era ya un terrorista en potencia, plenamente 
					adoctrinado y en disposición a hacer la yihad. La 
					utilización de los centros penitenciarios como lugar de 
					reclutamiento viene de hace un tiempo. 
  
					 |