| 
                     A la deriva. Así se encuentra el 
					sector de la pesca en Ceuta que en los últimos años ha 
					malvivido a duras penas sin el respaldo las 
					administraciones. A pesar de que el mar es la única materia 
					prima con la que cuenta la ciudad, la pesca es un negocio en 
					el que apenas se puede sobrevivir y que ha caído en 
					desgracia. El mayor problema es la incongruencia de no poder 
					trasladar productos de origen animal a la península. Esto 
					acabó con la industria de la conserva, que vivía del mar, y 
					con todos los negocios similares. Mientras, poco o nada se 
					ha hecho por intentar reanimar al sector y recuperar una 
					industria que daría algunos puestos de trabajo en la ciudad 
					con más paro juvenil de Europa. Las promesas por acabar con 
					la incomprensible norma de no poder llevar productos de 
					origen animal a la península han caído en saco roto y 
					mientras las redes se hunden en el mar.  
					Ceuta vuelve a no saber 
					explotar sus bondades. Y es que, el turista que llega a la 
					ciudad y visita el Mercado Central se queda embelesado con 
					el buen pescado y marisco que hay en este rincón donde se 
					unen el Mediterráneo y el Atlántico. Ellos sí que no tienen 
					ninguna duda de que el pescado en Ceuta es de calidad. Una 
					calidad que también tiene el sector de los salazones, que en 
					los últimos años ha caído en la misma espiral de declive 
					hasta que, ahora, un grupo de ciudadanos ha apostado por 
					reanimarlo cuando se encontraba al borde de la muerte. 
					Iniciativas como la de ‘Salzone’ ponen a Ceuta en el mapa 
					gastronómico, pero no sólo eso, sino que también ponen en 
					valor el mar, al que tanto le debe Ceuta y al que tanto se 
					le da la espalda. Pero ya es hora de quitarse la venda y de 
					hacer brindis al sol para ponerse manos a la obra y explotar 
					lo que en Ceuta Sí tiene calidad.  
  
					 |