| 
                     Cada vez comienza la temporada 
					futbolística más pronto y este año lo ha hecho cuando faltan 
					diez días para que termine agosto.  
					Simultáneamente, la Vuelta 
					Ciclista a España se ponía en movimiento, con una etapa CRE 
					que fue algo así como un carnaval, un escaparate de modelos 
					o algo que no debe coincidir con la seriedad que requiere 
					una prueba de primer orden en el mundo del ciclismo.  
					Con estos comienzos del fútbol y 
					del ciclismo ya hay tiempo para preocuparse de lo que es la 
					competición y dejar de lado todo eso que se ha ido 
					publicando a lo largo del verano como es el problema del 
					doping, que existe de verdad y que trataremos en otra 
					ocasión.  
					Hasta mediados de septiembre 
					tendremos ciclismo todos los días con lo que la siesta, a lo 
					largo de todas estas tres semanas será más corta.  
					Por lo que se refiere al fútbol, 
					este año quien se lleva el gato al agua es TVE y me parece 
					normal, aunque sus retrasmisiones y no digamos sus programas 
					resumen no suelen tener la chispa que tienen en otras 
					cadenas.  
					Aun con todo y eso, y por aquello 
					de que durante una docena de años pertenecí a ese grupo de 
					medios, RNE, prefiero que sea TVE la que lleve el peso de 
					los resúmenes, antes que alguna de esas otras que montan su 
					circo particular y siempre parecen estar en posesión de 
					todas las verdades, incluso de las que no son.  
					Ahora y hasta mediados de mayo lo 
					que se nos viene es eso de fútbol hasta en la sopa, porque 
					en el fin de semana tendremos desde el viernes hasta el 
					lunes. Luego habrá los partidos de copa a media semana, los 
					de champions y otras competiciones más como son aquellas en 
					las que participe la Selección Española.  
					Mucho que ver, pues, para que no 
					quede demasiado tiempo para pensar, especialmente en octubre 
					y noviembre que será cuando se “juegue” esa otra 
					competición, “la de las votaciones”.  
					De todas las maneras, hoy no toca 
					hablar de votaciones y sí de deportes con la Vuelta Ciclista 
					a España que cierra las competiciones importantes del mundo 
					del pedal, antes de que se dispute el Campeonato del Mundo.
					 
					La Vuelta de este año, su 
					recorrido, me parece que es menos atractiva, a pesar de la 
					etapa de ayer, y más floja que en años precedentes, luego ya 
					veremos. Y es que la alta montaña no aparece regularmente, 
					además de que etapas cercanas al final de la Vuelta, como 
					suele ser alguna de las que tocan o llegan a Ávila o 
					Segovia, en esta ocasión aparecen más descafeinadas, con 
					todos los alicientes para los que sprintan, pero no para los 
					que suben.  
					Sea como sea, los pueblos por 
					donde pasa siempre se echan a la calle y en cada uno de 
					ellos hay más espectadores que los que tienen las 
					procesiones de su día mayor de fiestas, o los que tienen el 
					festejo taurino en la feria o incluso más que cuando hay la 
					actuación del artista mejor pagado y contratado allí, en el 
					verano.  
					Volviendo al fútbol habrá que ver 
					como se va desarrollando la competición y sigue el rumbo de 
					los últimos años, en esta ocasión no debe repetir triunfo el 
					Barça, porque sería repetir dos años, algo que no se está 
					dando últimamente.  
					La pasada edición la ganaron 
					los catalanes, la anterior el Atlético de Madrid, en tanto 
					que el Madrid ya lleva varias temporadas sin “rascar bola” 
					ahí y sin cantar el alirón. Un aliciente más y todavía más 
					importante estaría en que entraran “de rondón” un Sevilla o 
					un Valencia. Esperemos al mes de mayo.  
  
					 |