| 
                     Cuando el arte, la ciencia y la 
					literatura se pueden aprender viajando y conviviendo, el 
					recurso didáctico pasa a ser una experiencia inolvidable. 
					Desde la Unidad de Programas Educativos de la Dirección 
					Provincial de Educación en Ceuta se dio a conocer a los 
					centros educativos la convocatoria del pasado 11 de agosto 
					de la Secretaría de Estado de Educación y Formación 
					Profesional del MECD. Mediante la Resolución de 22 de julio 
					de 2015 se convocaban ayudas para centros escolares en 
					marcadas en el programa nacional para la educación 
					complementaria de alumnos «Rutas Científicas, Artísticas y 
					Literarias» durante el año 2015.  
					Este programa que va dirigido a 
					estudiantes de centros educativos financiados por fondos 
					públicos de diferentes niveles y etapas educativos, desde 5º 
					y 6º de Educación Primaria, los cuatro cursos de la ESO, 
					Bachillerato y Grados Medios de Formación Profesional. Estos 
					itinerarios didácticos son un recurso educativo excepcional 
					para que el alumnado pueda conocer in situ los lugares y el 
					patrimonio histórico- artístico, lingüístico- literario, 
					natural y científico y medioambiental de diferentes las 
					regiones y comunidades autónomas españolas. Y ya no sólo 
					desde el punto de vista académico, sino también desde el 
					punto de vista de la convivencia, ya que veinticuatro 
					alumnos de cualquier centro educativo de las diferentes 
					comunidades autónomas podrán disfrutar de esta experiencia 
					con otros estudiantes y docentes de otro colegio o instituto 
					de España. Esta experiencia es muy enriquecedora también 
					para el profesorado, ya que fomentan el desarrollo proyectos 
					de innovación pedagógica, y a su vez pueden conocer a otros 
					docentes dando lugar a compartir particularidades educativas 
					y la propia idiosincrasia de otros centros educativos y sus 
					respectivas regiones.  
					Dicha convocatoria aparece 
					publicada en el portal del Ministerio de Educación: 
					http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo-servicios/becas-ayudas-subvenciones/centros-docentes-entidades/no-universitarios/rutas-cientificas-artisticas-literarias.html 
					Se pueden presentar los proyectos didácticos (máximo 10 
					folios Word con el tipo de letra Arial 10) desde esta página 
					web hasta el día 10 de septiembre, y el posterior registro 
					oficial ante la Dirección Provincial de Educación o en 
					cualquiera de las formas previstas en el artículo 38.4 de la 
					Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas. 
					Aún así se admiten modificaciones en los de grupo de alumnos 
					y profesores responsables hasta el 30 de dicho mes para que 
					los docentes puedan concretar los alumnos a los que 
					impartirán clases, y por tanto, disponer de más tiempo para 
					avisar a los padres del programa y la organización.  
					Fuentes de la Unidad de Programas 
					Educativos informan que de no poder convocar el Consejo 
					Escolar para la autorización de dicho Programa, en su caso 
					sería suficiente la certificación del Director del en la que 
					se constate la aprobación de la participación del centro en 
					este.  
					Las diferentes rutas y sus 
					respectivos itinerarios didácticos se desarrollarán en 
					períodos de siete días entre los días 18 de octubre y 21 de 
					noviembre de 2015. Además se valorarán en diferentes 
					apartados de puntos diferentes parámetros tales como: los 
					contextos socioeducativos de los centros, la calidad de 
					Proyecto, el haber participado en planes y programas 
					educativos, y haber obtenido premios de ámbito educativo 
					previos entre otros aspectos.  
					El impreso oficial de solicitud se 
					realizará en la sede electrónica del Ministerio de 
					Educación, Cultura y Deporte 
					(https://sede.educacion.gob.es), debidamente firmada por el 
					Director del centro con el Proyecto de participación en 
					soporte electrónico. El jurado estará constituido por 
					personal de la Subdirección General de Cooperación 
					Territorial, la Subdirección General de Inspección y un 
					representante del Instituto Nacional de Evaluación 
					Educativa.  
					Los centros educativos que 
					obtengan el programa realizarán visitas a centros de 
					investigación con desarrollo aplicado de conocimientos 
					científicos, centros de observación, laboratorios, 
					recorridos por parques naturales, ciudades de interés 
					artístico, literario y musical, museos, teatros, auditorios, 
					entornos literarios, etc., que permitirán descubrir y 
					ampliar el interés de los alumnos por el conocimiento de las 
					ciencias, las artes y las humanidades. De esta forma se 
					cumple el artículo 46 de la Constitución Española que 
					tipifica: “Los poderes públicos garantizarán la conservación 
					y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, 
					cultural y artístico de los pueblos de España y de los 
					bienes que lo integran”.  
  
					 |