| 
                     La Biblioteca Adolfo Suárez 
					albergará el 10 de septiembre a las 20.00 horas en la Sala 
					de Usos Múltiples la proyección de la película ‘La jaula 
					dorada’. Se trata de un título franco-portugués que, además 
					de ser la ópera prima de Rubén Alves, está lleno de momentos 
					inteligentes en los que la ironía y la crítica juegan un 
					papel muy importante. Esta actividad se enmarca en el 
					convenio que la Consejería de Educación y Cultura mantiene 
					con la Asociación Cultural Beber de Cine. La entrada es 
					libre hasta completar el aforo.  
					La cinta, de 2014, ganó el Premio 
					del público de la Academia del Cine Europeo. Rita Blanco, 
					Joaquim de Almeida, Roland Giraud, Chantal Lauby, Bárbara 
					Cabrita, Lannick Gautry, María Vieira, Jacqueline Corado y 
					Jean-Pierre Martins son los actores, todos portugueses o de 
					origen portugués, que dan vida a los personajes de esta 
					historia, entre ellos, María (Rita Blanco) y José Ribeiro 
					(Joaquim de Almeida), quienes hace treinta años decidieron 
					dejar atrás su Portugal natal para emigrar a Francia y 
					acabaron instalándose en París.  
					María, portera de la finca donde 
					viven, y su esposo, un reputado capataz de obra, llegaron a 
					la capital francesa en compañía de la hermana de María, 
					Lourdes (Jacqueline Corado) y su cuñado Carlos (Jean-Pierre 
					Martins) y, con el paso del tiempo, han hecho su vida y 
					montado su familia, pero nunca han renunciado al sueño de 
					regresar a su Portugal natal. Cuando se presenta la 
					oportunidad de hacerlo realidad, ninguno de los suyos está 
					dispuesto a dejarlos marchar.  
					Como el matrimonio Ribeiro, 
					un millón de portugueses emigró a Francia durante los años 
					60 y 70 del siglo pasado, entre ellos, los padres del 
					director de la La jaula dorada. “Hay mucho de mi vida en la 
					película; digo siempre que no es autobiográfico pero sí 
					inspirado; son 34 años de observación”, ha comentado Alves 
					al respecto. “Dedico esta película a mis padres al final, es 
					un homenaje a ellos, pero a través de mis padres hablo de 
					toda una comunidad muy discreta, de la que no se habla mucho 
					en Francia”, explica el cineasta.  
  
					 |