| 
                     Decir Salvamento Marítimo es lo 
					mismo que hablar de personas que se arriesgan para que 
					aquellos que tienen problemas en un medio tan potencialmente 
					hostil como es el mar puedan contar con unos verdaderos 
					ángeles de la guarda.  
					Las cifras son reveladoras del 
					trabajo tan extraordinariamente importante que realizan 
					estos profesionales. Por ejemplo, la Salvamar Atria ha 
					logrado ya rescatar de las aguas cercanas a Ceuta nada menos 
					que a 165 personas en 2015.  
					Su labor y su esfuerzo son 
					impagables y bueno es detenerse para reconocérselos de la 
					forma más calurosa. Una tarea callada, que exige un alto 
					grado de capacitación y de concentración en circunstancias 
					que pueden ser extremadamente difíciles.  
					Afortunadamente, el Estrecho 
					de Gibraltar no está viviendo el éxodo masivo de inmigrantes 
					que se puede estar registrando en las costas de Grecia o de 
					Italia, pero lo cierto es que esas 165 personas fueron 
					rescatadas por la tripulación del Salvamar Atria. De no ser 
					por ellos, por estos abnegados profesionales del rescate y 
					salvamento marítimo, quién sabe las noticias que, 
					desgraciadamente, hubieran tenido que ver la luz 
					pública.Este esfuerzo se realiza también, todo hay que 
					decirlo, en coordinación con Marruecos, lo que supone un 
					añadido a la seguridad de las personas en la mar. Vigilar y 
					prevenir, rescatar y salvar, son las máximas de este 
					extraordinario equipo humano, cuyo mejor reconocimiento está 
					en los rostros de aquellas personas que han estado en 
					verdaderos apuros, en ocasiones a punto de perder la vida, y 
					que se sienten a salvo cuando los tripulantes del Salvamar 
					Atria les suben a bordo. Es cuando termina la pesadilla, 
					pero para ello tiene que haber personas como los 
					profesionales del Salvamento Marítimo. 
  
					 |