| 
                     España y Marruecos se han 
					felicitado mutuamente por el nivel de cooperación alcanzado 
					en materia antiterrorista.  
					Así se ha puesto de relieve en un 
					comunicado conjunto de ambos países en el marco de la 
					reunión que mantuvieron ayer en Rabat el ministro del 
					Interior, Jorge Fernández Díaz, y el de Defensa, Pedro 
					Morenes, con altos cargos homólogos marroquíes.  
					Esta reunión, que se enmarca en la 
					dinámica de encuentros regulares entre los responsables de 
					ambos países a cargo de la defensa nacional y del interior, 
					constituyó la ocasión de examinar y acordar cuestiones de 
					interés común, en particular la cuestión migratoria, la 
					lucha contra el terrorismo, la lucha contra el crimen 
					transnacional organizado y la situación de seguridad en la 
					cuenca mediterránea y la región del Sahel.  
					Terrorismo  
					En lo que respecta a la lucha 
					contra el terrorismo, las dos partes se felicitaron por ““la 
					calidad de la cooperación ejemplar entre los servicios de 
					seguridad de ambos países, especialmente en materia de 
					intercambio de información y del control de las fronteras 
					terrestres y marítimas.  
					Esta cooperación se ha traducido 
					en operaciones conjuntas y simultáneas, que han dado lugar 
					al desmantelamiento de numerosas células terroristas, entre 
					las que se encuentran las que actúan en el reclutamiento y 
					el envío de combatientes terroristas extranjeros hacia los 
					lugares en tensión.  
					Al respecto, ambas delegaciones 
					rindieron un homenaje especial a los servicios de seguridad 
					de los dos países, ensalzando su eficacia, profesionalidad y 
					su compromiso en la lucha contra “este azote”.  
					Además, la delegación española 
					reconoció el acierto de la estrategia marroquí en materia de 
					lucha contra el terrorismo, fundada en un enfoque global que 
					integra, además del aspecto de seguridad, las dimensiones 
					sociales, económica y religiosa, alabando especialmente los 
					esfuerzos y el compromiso de Marruecos para promover un 
					Islam abierto y tolerante, a través de los programas puestos 
					en marcha en materia de formación de imanes y la creación de 
					la Fundación Mohammed VI de los Ulemas Africanos.  
					Inmigración  
					En lo que concierne a la cuestión 
					migratoria, ambas partes se felicitaron de los resultados de 
					la cooperación bilateral en este ámbito y se comprometieron 
					a reforzarla. Además, acordaron trabajar tanto en el marco 
					regional como multilateral para contribuir de forma activa a 
					luchar contra los flujos migratorios ilícitos mediante un 
					enfoque a la vez de seguridad y humanitario, que aúne 
					inmigración a co-desarrollo.  
					En esta ocasión, la delegación 
					española reiteró el apoyo de su gobierno a la nueva política 
					migratoria iniciada por el rey Mohammed VI, que ha dado 
					lugar a la regularización de la situación de unos 20.000 
					migrantes y a su integración, permitiéndoseles el acceso a 
					la educación, al empleo y a los servicios sociales de base.
					 
					Reiterando la importancia de tener 
					en cuenta el aspecto humanitario en la cuestión migratoria, 
					los responsables de ambos países expresaron su preocupación 
					ante la repetición de incidentes trágicos acaecidos en el 
					Mediterráneo y deploraron las pérdidas de vidas humanas que 
					llaman a actuar, junto a los países ribereños, al conjunto 
					de la comunidad internacional.  
					Además, los responsables 
					marroquíes y españoles subrayaron los esfuerzos llevados a 
					cabo por los dos países para asegurar el buen desarrollo de 
					la operación “Tránsito 2015” que constituye, a la vista de 
					operaciones precedentes, un modelo de cooperación en la 
					materia, basado sobre la fluidez, la seguridad y la 
					comodidad de los pasajeros. Marruecos reconoce los esfuerzos 
					realizados por España para gestionar el aumento de la 
					circulación de personas y vehículos en beneficio de los 
					pasajeros que se desplazan entre ambos países.  
					Seguridad regional
					 
					Por otro lado, ambas partes han 
					destacado el carácter indisociable de la estabilidad en la 
					cuenca mediterránea y los conflictos en la región del Sahel, 
					marcada por una inestabilidad de la que se nutren las 
					diferentes facciones y organizaciones terroristas y 
					criminales.  
					En este marco, ambas partes 
					convienen en que el fortalecimiento y la consolidación de la 
					estabilidad regional pasa por la resolución de todos los 
					conflictos por medio de soluciones políticas inclusivas, que 
					preserven la integridad de los Estados de la región.  
					El mantenimiento de un entorno de 
					seguridad y de estabilidad en el Mediterráneo occidental 
					constituye un objetivo clave y una responsabilidad 
					compartida, requiriendo de una cooperación eficaz en el 
					ámbito de la defensa contra las amenazas y desafíos a la 
					seguridad.  
					Marruecos y España expresan 
					su profunda preocupación por el terrorismo que golpea la 
					región del Sahel. Una lucha eficaz contra esta lacra sólo 
					puede realizarse con una labor colectiva que implique a 
					todos los países, adoptando una gestión global y coherente 
					que concilie aspectos de seguridad, humanitarios, 
					migratorios y de desarrollo socio-económico de la región, 
					indicaron en el comunicado conjunto emitido al término de la 
					reunión bilatereal en la capital marroquí. 
					 
					 
					 |