| 
                     La asociación EAPN-Ceuta organizó 
					ayer un taller participativo en torno a la vivienda, 
					personas sin hogar y exclusión residencial, bajo el título 
					‘Vivienda,, seguridad, paz y dignidad’.  
					El taller fue impartido en el 
					local de la asociación de vecinos Virgen de África, entre 
					las 16.30 y la 20.00 horas y es la antesala a un seminario 
					estatal que tendrá lugar en Barcelona entre los días 17 y 19 
					de septiembre, en el que participarán todas las delegaciones 
					de EAPN, incluida la de Ceuta, bajo la temática de la 
					vivienda y el denominado ‘sinhogarismo’.  
					Según María Jiménez Céspedes, 
					técnico de EAPN Ceuta el taller que se impartió ayer abordó 
					de manera participativa la problemática de las personas sin 
					hogar, el ‘sinhogarismo’ y la importancia de la 
					participación ciudadana para conttrarrestar el problema.  
					Además de las personas sin hogar, 
					también se abordó la cuestión de la exclusión residencial.
					 
					“Este problema surge cuando una 
					persona no tienen vivienda. No vemos sólo al ‘sinhogar’ como 
					una persona carente de un espacio físico para vivir -explicó 
					María Jiménez-, sino que también el hecho de carecer de 
					techo conlleva también aspectos emocionales”.  
					Aunque la situación no es nueva, 
					la de las personas sin techo, lo cierto es que “se ha 
					agravado con la crisis. Hay nuevos excluidos, personas que 
					pensamos que no tienen acceso a una vivienda digna”. Por 
					ello, buscan soluciones.  
					No sólo se aborda la cuestión de 
					los ‘sintecho’, sino que también en el taller se trataron 
					los problemas de las personas que sí tienen un hogar, pero 
					que se encuentran, con respecto a su casa, en una situación 
					de “inseguridad, en el marco jurídico o económico no 
					estable. Son personas sobre las que planea la sombra del 
					deshaucio”, explicó la técnico.  
					Este último tipo de personas 
					contemplan mermada su estabilidad “a largo o corto plazo, 
					porque saben que no van a poder seguir viviendo en sus 
					hogares”.  
					También se da el problema de 
					las viviendas inadecuadas.  
  
					 |