| 
                     
					Se cumplieron las predicciones. La Agencia Estatal de 
					Meteorología avanzaba durante la pasada semana un 100% de 
					probabilidad de lluvia durante todo el sábado y el domingo, 
					y por tanto era seguro que la Mochila iba a estar pasada por 
					agua. No obstante la alarma saltaba sobre las 23:30 horas 
					del sábado, cuando AEMET situaba a la ciudad autónoma en 
					alerta naranja por fuertes lluvias desde las 6 hasta la 
					medianoche de este domingo. 
					 
					Además advertía de alerta amarilla por fenómenos costeros, 
					provocando las primeras cancelaciones de barcos en el 
					Estrecho de los buques de alta velocidad que unen Ceuta con 
					Algeciras debido a las fuertes rachas de viento de levante 
					que superan los 100 kilómetros por hora. 
					 
					Ante esta situación, el Área de Coordinación de Emergencias 
					(ARCE)-Protección Civil, dependiente de la Consejería de 
					Presidencia, Gobernación y Empleo, comunicó el aviso a todos 
					los servicios implicados propios y externos en una operación 
					de estas características. La Ciudad se vio obligada a 
					desactivr el dispositivo de La Mochila, si bien permanece en 
					la zona la Policía Local, precisamente para alertar a los 
					campistas de la situación e instarles a dejar el lugar. 
					Además, Policía Local y Guardia Civil cerraron al tráfico 
					rodado la carretera de García Aldave en su tramo comprendido 
					entre Benzú y Tortuga.  
					 
					En este sentido, el Área de Coordinación procedía a 
					desalojar durante la madrugada de este domingo a “entre 700 
					y 800 personas” que estaban acampadas en los montes de la 
					ciudad autónoma para celebrar la fiesta de La Mochila. 
					 
					Como marca el conocido como Protocolo Meteoceuta, 
					ARCE-Protección Civil dio la voz de alerta ante la situación 
					de nivel medio de riesgo por lluvias al Servicio de 
					Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS), la Policía 
					Local, el Parque Móvil, Obimasa, Obimace, Acemsa, Amgevicesa 
					y 112, eso por parte de la Ciudad e incluidos, también, 
					todos los responsables de las distintas áreas del Gobierno. 
					Igualmente se puso sobre aviso a la Delegación del Gobierno, 
					la Comandancia General Militar y el Segundo Batallón de la 
					Unidad Militar de Emergencias 
					 
					Ante esta situación de alerta por lluvias, Protección Civil 
					recomienda las siguientes medidas preventivas: retirar del 
					exterior de la vivienda objetos que puedan ser arrastrados 
					por el agua; revisar el estado del tejado y desagües; no 
					estacionar vehículos en zonas que puedan inundarse y 
					mantenerse permanentemente informado de las predicciones 
					meteorológicas y el estado de la situación. 
					 
					Las recomendaciones a la hora de actuar en una situación de 
					riesgo por precipitaciones pasan por, en casos de inundación 
					de la vivienda, abandonar cuanto antes sótanos y plantas 
					bajas y desconectar la energía eléctrica, y si se está al 
					volante, circular por carreteras principales, alejarse de 
					cauces, torrentes y zonas bajas de laderas y, por último, no 
					atravesar con el vehículo tramos que estén inundados. En 
					caso de emergencia se debe llamar al teléfono gratuito 112. 
					 
					Aviso ampliado 
					 
					El aviso por riesgo medio, que era inicialmente hasta las 
					18.00 horas, quedó ampliado hasta las 00.00 horas. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					“Afortunadamente los ciudadanos han comprendido las 
					decisiones” 
					El Delegado del Gobierno se 
					desplazó en la mañana de ayer por distintos puntos de la 
					ciudad para comprobar personalmente los daños ocasionados 
					por el temporal de viento y lluvia que desde anoche afecta a 
					toda el área del Estrecho. “Hemos visitado la zona afectada 
					y creo que se han tomado las medidas correctas. 
					Afortunadamente los ciudadanos han comprendido las 
					decisiones tomadas y todo ha sido más fácil. Sabíamos que 
					era un día de disfrute para Ceuta por la tradición, pero la 
					seguridad debe estar por encima de todo y viendo que se 
					podía producir caída de árboles y ramas, lo que nos ha 
					llevado a tener que acotar la zona para prevenir en los 
					riesgos”, indicaba el Fernández Cucurull, que añadía que que 
					“además de García Aldave, hemos visitado la zona del tarajal, 
					porque con las lluvias se suele acumular bastante lodo en la 
					zona del puente internacional”.  
   |