| 
                     
					Búscome invita al Gobierno de la Ciudad, del Partido 
					Popular, a que “haga un ejercicio de responsabilidad y 
					empiece a hablar menos del dinero invertido en recursos 
					sociales. Es importante que comience a reflexionar sobre su 
					gestión y sobre cómo, a pesar del esfuerzo que dice que está 
					haciendo, éstos no llegan a quienes necesitan de ellos para 
					sobrevivir”, según manifestó ayer en un comunicado de 
					prensa. 
					 
					La asociación también ha tenido un mensaje para los otros 
					partidos políticos con representación en la Asamblea, 
					concretamente Búscome exige que “la oposición haga un 
					verdadero ejercicio de fiscalización y escuche a la 
					ciudadanía”.  
					 
					Según el colectivo ceutí “no todas las personas que ocupan 
					los escaños están al servicio y contacto diario con la gente 
					de la calle, apenas se ve presencia en las barriadas o 
					denuncias públicas más contundentes y serias, teniendo en 
					cuenta que casi el 50% de la población ceutí se encuentra en 
					riesgo de pobreza”.  
					 
					Este dato es muy alarmante, que la mitad de la ciudad esté 
					en riesgo de pobreza. Desgraciadamente hay muchas personas 
					que pasan dificultades económicas en la ciudad. 
					 
					Búscome reivindica “un sistema realmente plural, equitativo 
					y diverso que avale y proteja a las familias”. En este 
					sentido, “es inconcebible que el IMIS se encuentre 
					congelado, que se hayan agotado las ayudas para la luz y el 
					agua, que las citas de primera necesidad tarden más de seis 
					meses, que sigan las colas en Asuntos Sociales, y que para 
					contrarrestar estas carencias la solución del Gobierno sea 
					subir el sueldo a nuestros representantes públicos y 
					dotarlos de privilegios”.  
					 
					Además, “lejos queda la opción de presumir, cuando somos de 
					las pocas autonomías que no tenemos otros tipos de ayudas 
					como las que tienen que ir destinadas a las mujeres víctimas 
					de violencia de género, tal como establece la Ley, o cuando 
					permitimos conjeturar de unos Planes de Empleo que no están 
					cubriendo las verdaderas demandas de emergencia social”.  
					 
					Recogida de información 
					 
					Por todo ello, desde Búscome “vamos a llevar a cabo un 
					programa social de recogida de información, donde la 
					ciudadana podrán hacernos llegar sus quejas. Estas denuncias 
					las haremos públicas, así es la única manera de que se 
					visualicen todas las regularidades que se están cometiendo 
					en Ceuta”. 
					 
					La entidad ceutí también expuso que “publicaremos 
					entrevistas de todas las personas que quieran que mostremos 
					sus inquietudes, vivencias y carencias”.  
					 
					Finalmente Búscome añadió en su nota de prensa que “el 
					correo que hemos habilitado, para que las personas puedan 
					contactar con nosotros, es el propio de la asociación, 
					asociacionbuscome@hotmail.com, a él nos pueden hacer llegar 
					cualquier tipo de experiencia”.  
					 
					También ”iremos por las barriadas, como plataforma 
					reivindicativa, escuchando la realidad de sus vecinos. Sólo 
					haciendo ruido las respuestas por parte de la Administración 
					serán más rápidas”.  
   |