| 
                     
					La empresa municipal Obimasa, adscrita a la Consejería de 
					Medio Ambiente y Sostenibilidad, prevé que unos 9.000 
					escolares participen este curso en su vigésimo Programa de 
					Educación Ambiental, cuyo contenido trasladó a los centros 
					educativos a principios de septiembre para que, tras su 
					estudio, solicitaran las actividades que consideraran 
					oportunas. Las solicitudes atendidas hasta la fecha suman un 
					total de 8.932 alumnos. 
					 
					La primera actividad de este curso es la contemplada para el 
					Día Mundial Sin Coche, que fue el 22 de septiembre, fecha en 
					torno a la que Obimasa plantea una acción que incluye una 
					lectura, la del cuento ‘La calle de Flor’, y un concurso de 
					dibujo del que el plazo de presentación de trabajos terminó 
					el pasado 30 de octubre y cuya entrega de premios Obimasa 
					hará coincidir, como cada año, con la celebración del Día 
					Mundial del Medio Ambiente, el 3 de junio. Asimismo, durante 
					el primer trimestre del curso escolar, Obimasa desarrollará 
					actividades de educación ambiental en las aulas de los 
					propios centros escolares que lo han pedido.  
					 
					Nuestra ciudad limpia 
					 
					En concreto, llevará a cabo los talleres Nuestra ciudad 
					limpia (1 y 2), que llegarán a 1.124 niños de infantil y a 
					897 de primaria, respectivamente; Pasito a pasito conozco 
					los animales y plantas de Ceuta, en la que participarán 
					1.049 escolares de tercero de primaria; Nuestra Fábrica de 
					papel y jabón, de la que disfrutarán 827 alumnos de quinto 
					de primaria; y Cambio climático, que impartirá a 740 
					estudiantes de sexto de primaria. 
					 
					Las excursiones a las instalaciones de Obimasa comenzarán 
					después de Navidad y será en ese entorno en el que los críos 
					aprendan la importancia de cuidar el medioambiente con 
					acciones como Jugando con la naturaleza, a lo que se 
					dedicarán, este curso, 1.191 alumnos de infantil; La 
					granja-escuela, que hará las delicias de 1.067 escolares de 
					primero de primaria; Transformación de alimentos, en lo que 
					se afanarán 1.027 pequeños de segundo de primaria; Inicio al 
					vivero escolar, de la que aprenderán 785 estudiantes de 
					cuarto de primaria; y Recuperación de los bosques, tema 
					sobre el que trabajarán, en el marco del XX Programa de 
					Educación Ambiental de Obimasa, 225 alumnos de primero de 
					secundaria. 
					 
					¿Cómo se educa en medioambiente? Las herramientas de las que 
					se sirve Obimasa para inculcar valores de respeto al entorno 
					entre los escolares que durante el curso pasan por su 
					programa varían en función de los fines pretendidos, de la 
					edad de los pequeños y del tema a tratar. 
					 
					Por ejemplo, Transformación de alimentos, con lo que combate 
					el hecho de que cada vez es más frecuente el desconocimiento 
					que los niños tienen de la conexión entre lo que consumen y 
					su origen, lo que les hace menos conscientes de las 
					relaciones de dependencia con el medio y la dinámica que se 
					establece con él, echa mano de la granja y el huerto antes 
					de poner a los escolares manos a la obra para elaborar 
					roscos y mermeladas. 
					 
					Vivero escolar 
					 
					En Inicio al vivero escolar, que persigue sensibilizar sobre 
					la importancia ecológica de los bosques y sobre los 
					problemas que afectan a los montes, se les familiariza con 
					las plantas autóctonas y se les instruye acerca de las 
					operaciones básicas en un vivero forestal. 
					 
					Obimasa, con Recuperación de los bosques, ofrece charlas y 
					actividades prácticas sobre los vegetales como elementos 
					esenciales en el equilibrio del medio, las técnicas de 
					cultivo en viveros y en restauración forestales, las 
					principales especies del entorno y los cambios en los 
					ecosistemas que produce la acción humana. 
					 
					En Nuestra fábrica de papel y jabón, los estudiantes 
					aprenden a elaborar ambos productos y a valorar la 
					importancia de reducir, reutilizar y reciclar residuos, y lo 
					hacen después de haber pasado por el taller Nuestra ciudad 
					limpia, en el que reciben nociones sobre los problemas 
					asociados a la producción de residuos. 
					 
					Por otra parte conocer la diferencia entre clima y tiempo, 
					el concepto de cambio climático y sus consecuencias y 
					evaluar de qué manera inciden en él las actividades de un 
					centro escolar son los objetivos de Cambio climático. 
					 
					Esta actividad también aborda el uso racional de la energía 
					y los gases de efecto invernadero con la idea de dotarles de 
					recursos con las que combatir el cambio climático para que 
					sepan que tienen la posibilidad de actuar y ganar la 
					batalla. 
					 
					Estos valores se transmitirán a los escolares. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Las actividades previstas trasladarán valores a los niños 
					Uno de los objetivos centrales de 
					estas actividades es que los niños aprendan la importancia 
					de cuidar el medioambiente.Para ello se utilizan unos medios 
					lúdicos, como pueden ser las acciones que forman parte de 
					Jugando con la naturaleza. 
					 
					Otro aspecto importante será concienciarlos sobre el cambio 
					climático, que alude a la modificación del clima con 
					respecto al historial climático a una escala global o 
					regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas 
					de tiempo y sobre todo los parámetros meteorológicos: 
					temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, 
					nubosidad, etc.  
					 
					En teoría, son debidos tanto a causas naturales (Crowley y 
					North, 1988) como antropogénicas (Oreskes, 2004). 
   |