| 
                     Siempre he pensado que los 
					conflictos no suponen necesariamente convulsiones o 
					situaciones dramáticas, tanto en el funcionamiento de las 
					instituciones, como en el modo de convivencia de cualquier 
					organización. El problema se convierte en muy serio, a mi 
					modo de entender, cuando se pretenden imponer decisiones que 
					vulneran la legalidad o la normativa de cualquier comunidad.
					 
					Es lo que ha sucedido con la 
					declaración de independencia de Cataluña. Se ha creado una 
					situación difícil, preocupante, pero tiene solución. No 
					habríamos elaborado y aprobado una buena Constitución, si 
					cuando surgen importantes dificultades, esta no ofreciera el 
					camino para encontrar salidas. Pero junto a la Constitución, 
					indefectiblemente, no podemos dejar de obviar dos palabras, 
					política y democracia.  
					Madurez, serenidad, legalidad, 
					propuestas, diálogo y esperanza tienen que jugar un papel 
					determinante. No solo por los políticos profesionales, sino 
					también por cualquier ciudadano. Entre todos tenemos que 
					asumir nuestras responsabilidades, para analizar la 
					situación y tomar decisiones, no solo por lo que escuchemos 
					o veamos, sino por las reflexiones que serenamente 
					realicemos.  
					En el plano de las propuestas 
					pragmáticas, quiero destacar el trabajo realizado por el 
					Partido Socialista, que lleva tiempo planteando la necesidad 
					del diálogo y de la reforma de la Constitución. Nada que 
					objetar a mantener la legalidad, algo que debe hacer el 
					Gobierno con su Presidente, esté quien esté o se llame como 
					se llame, porque es su obligación, aunque no es lo único. 
					Hace tiempo debería haberse producido un diálogo y 
					contemplar alternativas, que sin atentar a la igualdad de 
					los derechos de todos, tendrían que haber podido encauzar 
					una aproximación, que hubiera facilitado el tema que nos 
					ocupa, pero el Sr. Rajoy ha mantenido una negativa 
					permanente. El Presidente del Gobierno ha practicado el 
					inmovilismo.  
					El PSOE fue uno de los artífices 
					de la elaboración de la Constitución. El 6 de julio de 2013 
					planteó su propuesta de Estructura Federal del Estado, a 
					través de su Consejo Territorial. Algunos de sus principales 
					artífices fueron Ramón Jáuregui que fue Vicelehendakari del 
					Gobierno Vasco, Alfredo Pérez Rubalcaba, que era Ministro de 
					Interior cuando se consiguió poner fin al terrorismo, siendo 
					Presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, 
					también intervino la número dos de la lista socialista por 
					Madrid, Meritxell Batet.  
					En el informe de los motivos de la 
					propuesta de esta Estructura se indicaba:” El modelo 
					autonómico ha sido un modelo de progreso y cohesión, por 
					ejemplo en sanidad y educación, pero necesita una revisión. 
					En 1978 no estábamos en la Unión Europea, no existía 
					internet, no éramos una sociedad de inmigración, ni nuestra 
					economía estaba globalizada, ni se había universalizado la 
					sanidad y la educación, ni el Estado de Bienestar estaba por 
					construir. La crisis económica ha creado un enorme malestar 
					social. La sociedad española cree menos en las instituciones 
					democráticas. Se ha hecho renacer la tentación centralista y 
					secesionista…”  
					El Partido Socialista defiende una 
					Estructura Federal en el siglo XXI, capaz de entre otras 
					cuestiones: “Favorecer la igualdad de los derechos básicos. 
					Sí a los legítimos hechos diferenciales, no a los 
					privilegios o a las discriminaciones. Incorporar las 
					singularidades políticas, institucionales, territoriales y 
					lingüísticas. Asegurar los servicios sociales básicos, 
					educación, sanidad y las pensiones.”  
					Tal como ha manifestado el 
					Secretario General del PSOE, Pedro Sánchez, y presentado por 
					el equipo de la candidatura del Partido Socialista de Ceuta 
					a las próximas elecciones generales, Susana Pulido y 
					Abdelghani El Amrani para el Senado, así como Bernardina 
					Díaz Caparrós, candidata al Congreso, acompañados por el 
					secretario general del PSOE de Ceuta, Manuel Hernández, los 
					cinco ejes sobre los que se asienta la propuesta de Reforma 
					Constitucional son: “- Fortalecer el Estado de Bienestar. - 
					Potenciar el Estado de Derecho. – Más calidad en la 
					participación y las instituciones. – Poner al día el Estado 
					Autonómico. – Fortalecer la conexión con la Unión Europea.” 
					Se hizo también alusión a la necesidad de incrementar los 
					techos competenciales en sanidad y educación en Ceuta.  
					Ahora a continuación voy a 
					resaltar algunos de los aspectos que el PSOE protegerá 
					especialmente, según manifestó Pedro Sánchez, en la 
					propuesta de Reforma Constitucional el pasado miércoles en 
					Madrid. Los derechos sociales, especialmente sanidad, 
					educación e ingreso vital. Medidas eficaces para proteger a 
					la familia y la vivienda. Reforma del artículo 135. 
					Favorecer la igualdad del hombre y la mujer, así como el 
					medio ambiente. Mejorar la democracia y la transparencia. 
					Medidas todas que redundarán en combatir la desigualdad en 
					Ceuta.  
					Respecto al tema concreto catalán, 
					puso especial énfasis en la defensa de la unidad, 
					convivencia, Constitución y la legalidad, pensando más en lo 
					que nos une.” Es imprescindible demostrar la altura política 
					en estos momentos. Con la ley, votos, la fuerza del diálogo 
					y convivencia ganaremos al secesionismo”. Resaltó la 
					intención del Partido Socialista de no renunciar a su 
					Reforma Constitucional por los secesionistas.  
					Comentar algunos de los 
					modelos de Estado Federal que se expusieron, Alemania y 
					Estados Unidos, como Estados Federales solidarios y 
					pactistas. Para concluir hacer alusión a la prevención de 
					salvaguardar la transparencia, frente a la corrupción y el 
					tema del 3%, que Artur Mas pretende difuminar. 
  
					 |