| 
                     Cuando llegan unas elecciones y 
					como en este caso tan seguidas, europea, locales, 
					autonómicas o generales, se acumulan tantas promesas, que el 
					votante se encuentra la mayor de las veces totalmente 
					confundido, sobre todo al comprobar que elección tras 
					elección todo sigue igual y que sus problemas más inmediatos 
					no son solucionados por nadie, voten al que voten.  
					Y el caso es que hasta los mismos 
					partidos ya sean de viejo o nuevo cuño, no se definen 
					precisamente por ofrecer soluciones a los verdaderos 
					problemas que padecemos los ciudadanos día a día. Eso si, el 
					bombardeo en los medios de comunicación es cansino, de hecho 
					se ve que es una manipulación manifiesta para dirigir el 
					voto, ya sea ahora con el caso de Cataluña, al objeto de dar 
					una visión de unidad o dentro de tres días cuando 
					seguramente se vuelva otra vez a los casos de corrupción, el 
					caso es tener entretenido al gallinero para que, cuando 
					lleguen las elecciones, la empanada mental sea tan grande 
					que al final optemos por votar al que menos nos interesa de 
					todos, ahora bien, a buen seguro será el que mas veces salga 
					en los medios.  
					Todo esto está orquestado tras las 
					bambalinas y por lo general siempre con un trasfondo 
					bastante oscuro, fijémonos sino en el caso Gurtel, de su 
					trama salían los recursos con los que se financiaban esos 
					grandes eventos con los que, en época de elecciones, se 
					llenaban plazas de toros, se instalaban vallas publicitarias 
					descomunales en lugares privilegiados, se costeaban cuñas de 
					radios, spots de televisión o comidas y desayunos 
					encubiertos bajo el nombre de “informativos”, pero ¿quien 
					pagaba todo eso? pues al parecer con mordidas del tipo del 
					ya famoso 3 %.  
					En lo que a esta ciudad respecta 
					debemos decir que una buena parte de sus electores suelen 
					ser fieles a unas siglas por el solo hecho de creer que los 
					eventos que se les proporcionan en fechas señaladas, caso de 
					las comilonas en feria, mochila o navidad, salen del sueldo 
					del que luego pasa a saludarlos con su sonrisa de oreja a 
					oreja, nada mas alejado de la realidad pues por lo general 
					todos esos agasajos salen de esas arcas públicas a las que 
					solemos contribuir todos los ciudadanos y muy especialmente 
					aquellos que por su edad han tenido una larga vida laboral.
					 
					De ahí que todos aquellos partidos 
					que se presentan a unos comicios y que en la mayoría de los 
					casos si que llevan proyectos útiles para solventar muchos 
					de esos problemas que actualmente tenemos, salen en 
					desventaja cuando llegan unas elecciones, pues como decimos 
					y ahora se está demostrando, toda esa financiación que 
					reciben los grandes partidos, nuevos y viejos, por lo 
					general sale de las manos de esos poderes fácticos que al 
					final y una vez en el poder, lo primero que preguntan es 
					aquello de “¿y de lo mió qué?”.  
					* AxCe - Grupo Verde de 
					Ceuta  
  
					 |