| El próximo día 18 de diciembre 
					tendrá lugar a las 19:00 horas la representación del ‘Cuento 
					de Navidad’, una adaptación de la obra de Charles Dickens en 
					el Colegio La Inmaculada.  Se trata de un proyecto con una 
					finalidad benéfica: apoyar a una escuela de promoción 
					femenina y a un parvulario en una zona rural y desfavorecida 
					llamada Afganam Gbletá en Togo, gestionado a través de la 
					Fundación Signos Solidarios, ONG que administra la labor de 
					las Misioneras de la Inmaculada Concepción.  Los alumnos de 4º de ESO y 2º de 
					Primaria han trabajado para que esta obra se lleve a cabo y 
					que suponga el punto de partida y el inicio de esta Navidad, 
					“que como todos los años es una época de ajetreo, de 
					diversión, de encuentro con familiares y amigos, pero 
					también debe ser un momento de acordarnos de los demás, de 
					otras gentes y otros lugares que no tienen la suerte de 
					compartir nuestra alegría ni nuestro bienestar”.  Un centro educativo “es un lugar 
					en el que se forman personas en el más amplio sentido de la 
					palabra, ciudadanos que en un futuro deben cambiar el mundo, 
					o al menos hacerlo más humano y habitable, por ello y para 
					ello trabajamos, para tratar de infundir en nuestro alumnado 
					que frente al pesimismo y la inactividad, pueden con su 
					fuerza y juventud transformar esta sociedad, para que esta 
					sea más justa y solidaria. Este ha sido el punto de partida 
					y la justificación de este proyecto”.  Una noche especial
					 La organización invita “a acudir a 
					nuestra representación, a que sintáis junto a los personajes 
					del ‘Cuento’ la magia de la Navidad, a que volváis a creer 
					en ella y a que recordéis que todos una vez fuimos niños y 
					junto a nuestras familias cantamos y nos abrazamos delante 
					de un pesebre en una noche especial”.  ‘Cuento de Navidad’ es una novela 
					corta escrita por el británico Charles Dickens y publicada 
					originalmente por Chapman & Hall el 19 de diciembre de 1843. 
					Cuenta la historia de un hombre avaro y egoísta llamado 
					Ebenezer Scrooge y su transformación tras ser visitado por 
					una serie de fantasmas en Nochebuena. La novela consiguió un 
					inmediato éxito y el aplauso de la crítica.  El libro fue escrito y publicado 
					durante la época victoriana, un tiempo en el que existía una 
					gran nostalgia por las viejas tradiciones navideñas unida a 
					la introducción de nuevas costumbres como los árboles de 
					Navidad o las tarjetas de felicitación.  Las inspiraciones de Dickens 
					para escribir la novela parecen ser muchas y variadas, pero 
					las principales son las tristes y humillantes experiencias 
					de su infancia, su simpatía por los pobres, y varios relatos 
					navideños y cuentos de hadas. Además la obra ha sido vista 
					por la crítica como una condena del capitalismo industrial.
					
 |