| 
                     
					Pregunta.-La primera cuestión quizá debe ser obligada. 
					Aunque tiene usted ya un nombre contrastado en el sector de 
					la abogacía, díganos no obstante ¿quién es Luz Elena Sanín?
					 
					 
					Respuesta.- Luz Elena es una persona que llegó en septiembre 
					de 1980 a Ceuta procedente de Colombia; casada con español 
					de origen (hijo de militar) con residencia en Ceuta; soy 
					madre de dos hijos de nacionalidad española. 
					 
					En mi caso, tengo la doble nacionalidad. Mis estudios 
					superiores los realicé en la Universidad de Medellín 
					(Antioquia) y obtuve el título de “doctora en derecho”; 
					ingresé a la carrera judicial y estuve de Juez en propiedad 
					en mi país de origen durante casi seis años.  
					 
					Cuando llegué a España convalidé los estudios y un año 
					después, me inicié en el ejercicio de la profesión como 
					Abogado 
					 
					P.- ¿Qué le atrajo del Partido Popular como para ingresar en 
					esta formación? 
					 
					R.- El Partido Popular ha mantenido un ideario de “centro” 
					que es donde realmente está el equilibrio; es el único 
					partido coherente que garantiza el respeto a los principios 
					fundamentales del hombre; que conserva los valores de una 
					sociedad en crisis; es el partido de la unidad, de la 
					libertad, de la igualdad y de la solidaridad. 
					 
					P.- ¿Aceptó pronto su designación como candidata al Senado o 
					puso algún reparo? 
					 
					R.- Hace varios años el Partido Popular ya me había hecho la 
					misma propuesta; entonces no pude aceptarla por mis 
					circunstancias personales y familiares; mis hijos eran 
					todavía muy pequeños y dependían sólo de mi; ellos eran mi 
					mayor prioridad.  
					 
					He de decirte, que, el Partido Popular no necesitó entonces 
					la ley de igualdad o paridad para ofrecerme aquélla 
					candidatura; y por las mismas razones de entonces, me han 
					elegido como candidata para el Senado; y lo han hecho, 
					porque creen en mi como persona y como profesional capaz de 
					defender los intereses de Ceuta y de sus gentes en el Senado 
					.  
					 
					Yo no soy una profesional de la política; soy una 
					profesional que accede a la vida política; esa es la 
					diferencia. 
					 
					P.- Los que la conocen dicen de usted que es una luchadora 
					empedernida que se ha sobrepuesto casi a todo y ha sabido 
					adaptarse a los tiempos y a la necesidad siguiendo una 
					rectitud clara en su vida. Queda claro que Ceuta se 
					convirtió, en su momento, en una decisión vital para usted 
					por cuanto aquí enraizó y se asentó 
					 
					R.- Es cierto; por mi vida han pasado acontecimientos muy 
					dolorosos; cuando llegue a Ceuta me quedé sola un año 
					después; mis hijos tenían tres y dos años respectivamente, 
					la persona que fue mi marido se fue con “otra” y quedamos 
					solos, tenía que trabajar duro para sobrevivir….y mantener a 
					mis hijos; recuerdo que entonces trabajaba hasta las 4 de la 
					madrugada…; carecíamos de todo excepto del cariño y el apoyo 
					moral de mi familia política y que aún hoy conservo.  
					 
					En estos momentos de mi vida y ya sin aquélla precariedad de 
					entonces, sigo trabajando duro; soy luchadora por 
					naturaleza. 
					 
					P.- Por su origen no español es usted un claro referente de 
					la nueva propuesta del PP en relación al contrato de la 
					inmigración. Hoy día ya es usted española y podría 
					convertirse [no sé si habrá muchos casos] en una senadora de 
					España con orígenes tan queridos para los españoles como el 
					latinoamericano.  
					¿Lo considera un ejemplo a exportar? 
					 
					R.- En primer lugar no se si puedo ser la primera persona 
					española de origen extranjero que pisaría el Senado. No 
					puedo asegurar si ha habido muchos más casos pero eso 
					precisamente es lo que diferencia y engrandece al Partido 
					Popular donde cabemos todos cualquiera que sea la 
					procedencia, raza o religión que se profese.  
					 
					Tengo la doble nacionalidad (colombiana y española) pero 
					esta colombiana de origen es tan española y caballa como el 
					que más. Cuando obtuve la nacionalidad española juré 
					“fidelidad al Rey” “obediencia a la constitución y a “las 
					leyes de España”; es lo mínimo que debe exigirse al 
					extranjero que pretenda la nacionalidad española; es un 
					contrato de adhesión; ello significa nada más y nada menos, 
					que, si no juras o prometes cumplir las reglas de conducta 
					que te impone la constitución y las leyes, no tienes nada 
					que hacer en España. 
					 
					P.- Por encima de ideas políticas es usted una defensora de 
					las injusticias. ¿Entre ellas se encuentra la famosa Ley de 
					Cupos? 
					 
					R.- Ya dije en su día, que cualquier discriminación aunque 
					sea positiva es negativa para la sociedad en general; se han 
					de tener en cuenta los valores personales, profesionales, la 
					capacidad y la tenacidad de las personas para ocupar los 
					cargos públicos sean hombres o mujeres; esa es la verdadera 
					ley de igualdad que ya propugna la Constitución de 1978 en 
					su artículo 14.  
					 
					P.- Es usted mujer y no es fácil encontrar un discurso como 
					este en boca precisamente de una mujer 
					 
					R. Es posible si realmente se cree en la igualdad de todos 
					los seres humanos cualquiera que sea su procedencia, raza, 
					sexo o religión; nunca se puede legislar en razón del sexo 
					porque se vulneran principios constitucionales. 
					 
					P.- Queda claro pues que los mejores han de estar en los 
					mejores puestos por encima de si se es hombre o mujer 
					 
					R.- Rotundamente sí.. 
					 
					P.- ¿Cómo asumió su primera crítica desde el PSOE cuando le 
					recordaron que si no llega a ser por la Ley de Igualdad 
					usted no sería candidata al Senado por el PP? Esta crítica 
					se la hizo Milagros García, candidata al Senado por el 
					Partido Socialista. 
					 
					R.- He dicho anteriormente que soy una profesional que entra 
					a la política; no soy un político profesional; no obstante, 
					“a palabras necias, oídos sordos”, yo empiezo ahora en la 
					política activa si los ciudadanos le dan su confianza al 
					Partido Popular el día 9 de marzo; y si así fuese, nunca 
					entraría en descalificaciones personales; no es propio de 
					una política seria y constructiva; yo entraría a discrepar 
					problemas de fondo; nunca de forma o de malas formas. 
					 
					P. ¿Qué va a aportar Luz Elena a Ceuta y al Partido Popular 
					desde la Cámara territorial que supone el Senado? 
					 
					R.- Voy con una gran ilusión y unas ganas enormes de 
					aprender el “arte de hacer política”; dices que tengo “fama 
					de luchadora”; ciertamente lo soy y no dejaré de serlo en el 
					Senado; tengo delante de mí, a dos compañeros de partido 
					Paco Antonio y Nicolás con una gran experiencia en la vida 
					política; en ambos he encontrado comprensión y todo su 
					apoyo.- 
					 
					Ceuta es una ciudad con gran futuro si realmente se atienden 
					sus problemas más inmediatos; para empezar hemos de trabajar 
					para que Ceuta se convierta de una vez por todas en 
					“comunidad autónoma”; no se nos puede considerar como 
					ciudadanos de segunda categoría; y con ello, las 
					transferencias que le sean necesarias y asumibles; no 
					entiendo las razones por las que el Gobierno del Sr. 
					Zapatero pretende más transferencias a aquéllas comunidades 
					que las tienen casi todas; a Ceuta por el contrario, se le 
					restringe en su desarrollo económico y social. 
					 
					P.- Estamos en campaña pero. ¿cuáles son sus sensaciones 
					personales para el 9 de marzo? 
					 
					R.- Ya estamos en plena campaña electoral y las encuestas le 
					son muy favorables al Partido Popular ; no obstante, 
					aprovecho esta entrevista para pedirle a todas las personas 
					en capacidad de votar, que apoyen al Partido Popular en 
					estas elecciones del 9 de marzo; de ellos como he dicho 
					siempre, depende el futuro de España y de Ceuta en 
					particular. 
					 
					P.- Usted conoce perfectamente la realidad de Ceuta ¿cuál 
					sería su análisis somero al respecto? 
					 
					R.- En Ceuta muy especialmente y por su situación 
					geográfica, se tendría que poner un especial esmero en la 
					seguridad para controlar la delincuencia organizada 
					cualquiera que sea su naturaleza; el orden público es factor 
					esencial de convivencia. En esta ciudad conviven en paz y 
					armonía “cuatro culturas” y así queremos que siga; que no 
					haya nada ni nadie, que por dejadez o cobardía rompa esta 
					unión. La educación; la sanidad, los servicios públicos en 
					general (centro penitenciario; palacio de justicia; 
					hospital, atención especial a mayores y discapacitados) son 
					fundamentales; pero muy especialmente, incentivar a 
					funcionarios y empleados en general con retribuciones justas 
					acordes a su preparación y al cargo que ocupan. Hay que 
					erradicar el trabajo temporal; mientras este sistema de 
					contratación se mantenga, el libre desarrollo de la 
					personalidad quedaría en un principio vacío de contenido..- 
					 
					P.- ¿Por qué los ceutíes y los españoles deben elegir el 
					modelo de gobierno del PP, según usted? 
					 
					Por todas las razones que ya te he comentado a lo largo de 
					esta entrevista. 
   |