| 
					Representan como nadie el ser caballa fuera de nuestra 
					tierra. todo ello con el añadido de que por su profesión, la 
					política, tienen poder para decidir sobre los designios de 
					un pueblo aunque en este caso es su lugar de adopción, 
					Estepona. Mariví López y Rosa Díaz son concejalas, del PSOE 
					y de Estepona 2007, en la corporación municipal de estepona. 
					con motivo de la firma del ‘protocolo de amistad’ entre 
					Ceuta y Estepona ambas compartieron momentos de recuerdo 
					durante la travesía en barco, que realizaron juntas desde 
					Algeciras. Las dos aprovecharon las horas libres de agenda 
					para recorrer Ceuta y visitar a familiares y amigos. el 
					tiempo vuela cuando uno está en casa.
 Pregunta.- ¿Cuánto tiempo hace desde que decidió salir de 
					tierras ceutíes?
 
 Mariví López.- Llevo fuera desde el 1979. Me fui a estudiar 
					a Granada y no volví. Me quedé por allí y acabé llegando a 
					Estepona donde vivo desde hace ya unos años.
 
 Rosa Díaz.- En mi caso abandoné Ceuta en 1980.
 
 P.- ¿Cuál ha sido su trayectoria política hasta llegar a 
					la Corporación Municipal de Estepona?
 
 Rosa Díaz.- Formo parte de la corporación por que inicio una 
					andadura en la política con mi partido Estepona 2007 y tengo 
					la suerte de acumular los votos necesarios para conseguir 
					representación en el Ayuntamiento. No obstante mi labor 
					política se inició en Ceuta. Aquí, sin poder votar hice 
					campaña política en las primeras elecciones democráticas 
					ayudando a unos compañeros que se presentaron por UCD.
 
 Mariví López.- Tanto en Ceuta como en la Universidad de 
					Granada tuve mis primeros contactos con la política. 
					Entonces todo era clandestino. Durante aquella época hice 
					mis primeros pinitos en esto de la política. Después me 
					afilié al PSOE y empezé mi andadura política. Al igual que 
					Rosa he aterrizado en el Ayuntamiento en esta última 
					legislatura recién comenzada.
 
 P.- ¿Su intención es la de volver a residir en Ceuta 
					algún día?
 
 Mariví López.- Pienso que volveré como lo he hecho hasta 
					ahora. Esto es, a ver a mi familia, a mis amigos y a las 
					personas que conozco. No me resulta fácil decir rotundamente 
					que no volveré pero es difícil por que mi vida está 
					establecida en Estepona ahora mismo. Allí nacieron mis 
					hijos, tengo una labor política por delante y en los 
					próximos años no me planteo un cambio. Me hace ilusión cada 
					vez que vuelvo y lo hago varias veces al año.
 
 Rosa Díaz.- Volver es difícil cuando uno tiene ya su vida 
					hecha. Seguiré yendo y viniendo por que aquí tengo a mis 
					amigos, mis raíces. Estando cerca es más fácil mantener el 
					contacto.
 
 P.- Habida cuenta de la cantidad de ceutíes que, como 
					ustedes viven en Estepona ¿Se considera ceutí practicante, 
					de los que rezuma sentimiento caballa por los cuatro 
					costados, o no?
 
 Rosa Díaz.- A los ceutíes nos tira mucho nuestra tierra. Los 
					ceutíes somos caballas y a mucha honra. La gente de Ceuta 
					somos de los pocos que presumimos igualmente de ceutíes que 
					de españoles. Ser caballa imprime carácter. En este sentido, 
					recuerdo que iniciamos la creación de la casa de Ceuta en 
					Estepona hace cuatro años o así.
 
 Mariví López.- Ser de Ceuta es muy especial. Por eso 
					aprovechamos cualquier oportunidad para decir de donde 
					somos. Tenemos contacto con mucha gente de Ceuta en Estepona. 
					En verano el paseo marítimo de allí parece el de las 
					Palmeras de Ceuta. Siempre hace mucha ilusión cuando sale el 
					sol en fin de semana encontrarte a gente conocida por la 
					calle y charlar sobre las raíces comunes.
 
 P.- El empleo es una de las grandes batallas de Ceuta. 
					Las tasas de paro son altas y no es fácil encontrar un lugar 
					de trabajo estable. Muchos optan por salir de Ceuta, como 
					hizo usted hace unos años ¿Cree que se debería potenciar más 
					la creación de empleos en la ciudad o es bueno salir para 
					curtirse en la península?
 
 Mariví López.- Las personas lo mejor que podemos tener es la 
					capacidad de elegir. En este sentido creo que Ceuta tiene 
					que trabajar por poder ofrecer a su población joven 
					oportunidades de trabajo. Por otro lado creo que todo 
					depende también del trabajo que uno quiere desempeñar y del 
					carácter de la persona. Hay quien es más o menos aventurero.
 
 Rosa Díaz.- Ahora en Ceuta hay más oportunidades de trabajo 
					que antes. Hay más alternativas. Existe un abanico más 
					amplio con lo que los jóvenes tienen más oportunidades de 
					quedarse aquí. De hecho conozco mucha gente joven que está 
					aquí y está muy a gusto. Salir fuera beneficia sin duda 
					alguna pero claro, el que se puede quedar en su tierra, 
					muchísimo mejor.
 
 P.- Ceuta y Estepona son dos ciudades costeras con una 
					especial relación por la que van a hermanarse ¿Cuáles son a 
					su juicio las semejanzas y lazos que existen entre ambas 
					amén de la cantidad de población compartida?
 
 Rosa Díaz.- Ceuta y Estepona han estado unidas desde 
					siempre. Las rutas comerciales por barco han sido una de las 
					grandes tradiciones. Antes venían muchísimos barcos para 
					traer la fruta a Ceuta. La gente acababa quedándose y 
					formaba una familia. De pequeña yo vivía en el morro y mi 
					vecina era de Estepona. Mi suegra era de Estepona y vivía 
					aquí en la calle Espino. Creo que los lazos familiares son 
					los que más unen a los pueblos.
 
 Mariví López.- Hay lazos históricos y familiares. Considero 
					que existe una semejanza de carácter entre los esteponeros y 
					los ceutíes. Tanto unos como otros son de una personalidad y 
					una forma de ser muy abierta al extranjero. Hay similitud y 
					los ceutíes se sienten a gusto en Estepona y viceversa.
 
 P.- ¿Por qué cree que los ceutíes eligen Estepona y no 
					otra ciudad gaditana o malagueña para pasar un fin de 
					semana, un verano o unas navidades?
 
 Mariví López.- Por los vínculos históricos y, sobre todo por 
					que los ceutíes se sienten muy cómodos allí. Son dos pueblos 
					abiertos que se integran bien. Se sienten como en su casa. 
					Yo en mi caso así lo puedo decir.
 
 Rosa Díaz.- Es por la acogida que se tiene en uno u otro 
					lugar. En Estepona por ser costa hay un clima parecido. Es 
					más fácil llegar a un sitio donde hay lazos familiares, 
					donde uno se encuentra con viejos amigos y familiares.
 
 P.- ¿Cuándo fue la última vez que piso suelo ceutí? ¿Ve a 
					la ciudad muy cambiada?
 
 Rosa Díaz.- La última vez fue hace año y medio y volveré el 
					día 8 de mayo. Yo he visto que Ceuta ha protagonizado un 
					cambio espectacular en unos años. Una evolución a mejor. 
					Ceuta está preciosa y la gente lo dice. El principio de la 
					calle Real ya está peatonal, el paseo del Revellín está 
					precioso y qué decir del Parque Marítimo. Es una ciudad muy 
					cuidada y a los ceutíes que venimos de fuera nos gusta.
 
 Mariví López.- La última vez fue a finales de enero. He 
					visto la evolución de Ceuta con gran alegría por que ha ido 
					a mejor. Ceuta es ahora una señora ciudad, con poderío. Un 
					territorio que no ha perdido su identidad.
 
 P.- Como, ceutí que vive en la península, seguro que se 
					ha encontrado casos de personas que o no conocían Ceuta o 
					manejaban los mismos tópicos que nada tienen que ver con la 
					realidad ¿Qué ha sentido en esas ocasiones?
 
 Mariví López.- Cada vez, por suerte, son menos los casos. 
					Recuerdo que cuando me fui a Granada a estudiar había mucha 
					gente que no conocía nada de Ceuta. Nosotros mismos decíamos 
					cosas que no tenían nada que ver con la realidad para 
					quedarnos con la gente. Nos reíamos mucho cuando les 
					decíamos que en Ceuta hay camellos sueltos por la calle. La 
					ciudad no salía ni en el mapa del tiempo. Sin embargo ahora 
					no es igual. Todo ha cambiado. Cuando hablas de Ceuta a la 
					gente ya son pocos los que dicen que no saben nada de ella.
 
 Rosa Díaz.- Antes te encontrabas más gente que no sabía ni 
					señalar a la ciudad en el mapa. Ahora la gente sabe que es 
					una ciudad como cualquiera otra de Andalucía. Una población 
					con una calidad de vida parecida a la que se puede tener en 
					otra ciudad del territorio nacional.
 
 P.- Es de reseñar que dos ciudades gobernadas por 
					partidos políticos de colores diferentes puedan sellar lazos 
					de amistad...
 
 Mariví López.- Es un ejemplo de como se puede convivir. Si 
					buscaramos más similitudes en vez de diferencias, la 
					convivencia sería más fácil. Esta es una prueba más de por 
					qué el esteponero se siente bien aquí y el ceutí bien allá. 
					Los lazos que nos unen ahora se materializarán en este 
					hermanamiento. Es una reconciliación de dos partes. Una 
					unión de emociones.
 
 Rosa Díaz.- Creo sinceramente que este hecho es una muestra 
					de la madurez política que existen en las dos ciudades. La 
					ideología debe dejarse a parte cuando se habla de los 
					pueblos. La gente de Ceuta y de Estepona tiene unos lazos. 
					Los gobernantes de un lado y otro han visto que el 
					hermanamiento es viable y además muy positivo. Nuestras dos 
					ciudades más queridas se van a dar la mano para ir juntas. 
					Es para mí un auténtico privilegio estar aquí y ser parte de 
					todo esto.
 
 P.- ¿Qué tiene que mejorar Ceuta para ser una mejor 
					ciudad?
 
 Rosa Díaz.- Coincidimos las dos en que son los precios de 
					los barcos. Si fueran un pelín más baratos la gente de Ceuta 
					que vive fuera vendría más a menudo y con mayor frecuencia.
 
 |