| 
					Las ciudades de Ceuta y Estepona inciaron ayer una nueva 
					etapa de relaciones. Representantes de las dos 
					administraciones se reunieron en dos mesas de trabajo, una 
					de Cultura y Comunicación y otra de Turismo, Deporte y 
					Comercio. La colaboración de ambas provocará un intercambio 
					de personas en viajes vacacionales, la promoción de viajes 
					turísticos, jornadas deportivas mediante regatas y 
					interacción de empresarios.
 Ceuta está sacando partido de sus hermanos. Si hace cinco 
					meses, Cádiz estrechó sus lazos, ahora es Estepona, la 
					ciudad costasoleña. Esta ciudad, donde constan alrededor de 
					60.000 personas censadas, se ha convertido en lugar de 
					vacaciones para muchos ceutíes, que disponen allí de su 
					segunda residencia. Por este motivo, tanto la Ciudad 
					Autónoma como el Ayuntamiento esteponero han decidido 
					construir una familia.
 
 Para ello, los peninsulares llegaron ayer a Ceuta y 
					organizaron junto a los consejeros ceutíes dos mesas de 
					trabajo conjuntas, una exclusivamente dedicada a la 
					Comunicación y a la Cultura y otra donde se tocaron los 
					palos del Deporte, el Turismo y el Comercio. No sólo vino 
					representación de la corporación municipal, sino que también 
					colaboraron personas de la televisión pública, del sector 
					hotelero, portuario e incluso la fundadora de la casa de 
					Ceuta en la ciudad malagueña, Inés María Núñez. Lo mismo 
					pasó en el ‘barco’ ceutí. Entidades como el hotel Tryp, el 
					Ulises, la agencia de viajes Trujillo, el presidente de la 
					autoridad portuaria o el director de la UNED también se 
					implicaron en la causa.
 
 Por la noche atracaron en Ceuta el alcalde esteponero, 
					Antonio Barrientos y el concejal de Turismo, Rafael 
					Montesinos, que no tuvieron la ocasión de asistir a los 
					encuentros.
 
 Tras las reuniones de trabajo mantenidas, el consejero de 
					Economía y Empleo, Guillermo Martínez ofreció los acuerdos 
					alcanzados. Muchos de ellos pretenden dar la capitalidad del 
					acontecimiento a una ciudad y a otra de manera recíproca. 
					Sirva como ejemplo la reunión de empresarios que se va a 
					desarrollar antes del verano en Estepona y, tras la época de 
					estío, en Ceuta. Estas jornadas se dedicarán a la 
					presentación de Ceuta y sus encantos en la ciudad 
					costasoleña. Empresarios locales contactarían allí con 
					emprendedores esteponeros para inciar una serie de paquetes 
					turísticos y actividades promocionales conjuntas.
 
 La representación hotelera intervino en la reunión y fruto 
					de esto se decidió que los hoteles incluyan folletos de 
					ambos destinos en los establecimientos, tanto en recepción 
					como en habitaciones.
 
 Otro de los acuerdos de colaboración incluye a los puertos 
					deportivos de ambas localidades. Aquellos socios o personas 
					que dispongan de un establecimiento base en uno de los 
					puertor deportivos dispongan de bonificaciones cuando 
					visiten la ciudad hermana.
 
 En tema turístico, lo último acordado fue que se promocionen 
					las ciudades a través de videos promocionales, folletos 
					informativos en las oficinas turísticas y páginas web 
					respectivas.
 
 Deporte
 
 Ambas partes calificaron el deporte como un arma turística 
					importante. Por este motivo se confeccionarán varias regatas 
					que, organizadas en Ceuta o Estepona, contarán con presencia 
					de niños y adultos de ambas localidades. Estas serán la 
					‘Ruta de los fruteros’ por vinculación histórica. Este año 
					saldrá de Estepona y la llegada coincidirá con la festividad 
					patronal de Ceuta, siendo una cita de competición. El 
					segundo evento será la ‘romería del mar’, una jornada de 
					convivencia este año en Ceuta y en septiembre.
 
 | 
						
                  | 
						
                  |  |  
                  | Juan Vivas y Antonio Barrientos sellarán hoy los acuerdos
 Todos estos acuerdos quedarán 
					fijados en un documento marco. Tanto el presidente de la 
					Ciudad Autónoma, Juan Vivas, como el alcalde de Estepona, 
					Antonio Barrientos, se reunirán hoy a partir de las 11.45, 
					para rubricar posteriormente todo lo hablado en el día de 
					ayer entre consejeros y concejales. Mediante esta firma se 
					ponen los cimientos del futuro hermanamiento. En este 
					sentido el pleno de la corporación del Ayuntamiento de 
					Estepona, aprobó por unanimidad el pasado viernes, 18 de 
					abril, una moción de su alcalde, por la que se acordó 
					certificar el Hermanamiento de la ciudad costasoleña con la 
					Ciudad Autónoma de Ceuta, “a fin de establecer lazos de 
					relación y amistad permanente en orden a un mejor 
					conocimiento, entendimiento, intercambio de experiencias y 
					cooperación mutua, desde la libertad y el respeto a los 
					derechos de los hombres y los pueblos”.
 |  
                  |  |  |