| 
                     
					A partir del próximo curso académico 2008/2009, la materia 
					de ‘Lengua árabe y su cultura’ comenzará a impartirse como 
					una asignatura más de los planes de estudios de la enseñanza 
					secundaria obligatoria en cuatro centros andaluces: dos de 
					la provincia de Granada y dos de la provincia de Almería. La 
					materia se ofrecerá en 1º de la ESO y con carácter optativo 
					como segunda lengua extranjera. La implantación del proyecto 
					se realiza de acuerdo con el Plan de Fomento del 
					Plurilingüismo de la Junta de Andalucía, que pretende 
					ampliar progresivamente la oferta de la materia a otros 
					centros andaluces.  
					 
					“Conseguir esto ha supuesto años de trabajo, de reuniones, 
					de negativas y de esfuerzos”, asegura Lázaro, “en los que el 
					arabismo español en general, y el andaluz en particular, ha 
					venido trabajando sin descanso desde hace casi treinta 
					años”. 
					 
					Tras tres años de arduo trabajo, en noviembre del 2005 se 
					firmó un acuerdo de colaboración entre la Universidad de 
					Granada (UGR) y la Consejería de Educación de la Junta en el 
					que se contemplaron diversas acciones con este objetivo. En 
					el marco de este acuerdo, el grupo DILACAI [Didáctica de la 
					Lengua Árabe y su Cultura: Alteridad e Integración, adscrito 
					al Departamento de Estudios Semíticos de la UGR] ha 
					elaborado el diseño curricular de la asignatura ‘Lengua 
					árabe y su cultura’, ya terminado, en colaboración con 
					profesoras de las Universidades de Sevilla y Cádiz y con 
					otros especialistas de la UGR. Este diseño curricular 
					servirá de base para elaborar las futuras programaciones de 
					la materia. 
   |