| 
                     
					El candidato al Congreso del PSOE en las últimas elecciones 
					generales, José Antonio Carracao, comicios en los que logró 
					el mejor resultado de la historia del partido en Ceuta, y el 
					ex senador, Juan Hernández, figura histórica “preeminente” 
					del socialismo ceutí y “autoridad moral” de la Federación, 
					serán los dos candidatos que hoy propugnarán por lograr el 
					apoyo de la mayoría de los 130 militantes admitidos en el 
					nuevo censo del PSOE ceutí 
					Después de que ayer se supiera que el último inadmitido en 
					esa lista era el actual responsable de Sanidad Exterior de 
					la Delegación, Manuel Tenorio, el ex secretario general 
					socialista Juan Hernández, que dejó su puesto en el INGESA 
					tras la reforma de la estructura de la Delegación, decidió 
					asumir la responsabilidad de poner cara a la alternativa al 
					ex secretario general de Juventudes Socialistas. 
					 
					Las dos sensibilidades en liza confiaban ayer a última hora 
					de la tarde en sus posibilidades de ganar la Asamblea, 
					aunque todos coinciden en que hacia dónde se incline el fiel 
					de la balanza depende en buena medida de la intensidad del 
					terremoto que a nivel político, ético, emocional o 
					intelectual haya generado en las bases todavía no 
					definitivamente posicionadas o comprometidas la expulsión y 
					la forma de concretarla de ex compañeros como Justino Lara, 
					Rafael Leal, María Elena Torregrosa o Gema Prieto, varios de 
					los casos más difícilmente inteligibles. 
					 
					Aunque Carracao, del que ayer desveló De la Encina que hace 
					una semana pidió dejar la Comisión Delegada tras muchos días 
					cargando con el sambenito de ser juez y parte del proceso, 
					se ha negado a hablar nunca de cuál es su proyecto para el 
					partido hasta que fuese elegido líder del mismo su entorno 
					más afín ha dejado entrever de forma informal que la suya es 
					una apuesta por una revolución tranquila. De acuerdo con 
					este perfil el actual asesor del delegado no pretende seguir 
					al pie de la letra ni bajo ningún dictado la misma línea de 
					acción política que siguió Toñi Palomo, con la que no cuenta 
					ni para su Ejecutiva ni para la Presidencia del partido. 
					Tampoco entrará en la dirección socialista local si él gana 
					su mano derecha, Enrique Moya. 
					 
					Sí contará, sin embargo, con dos de los afiliados que más 
					afecto guarda hacia la ex secretaria, la directora de la 
					Unidad de Promoción y Desarrollo (UPD), Milagros García, 
					supuestamente para hacerse cargo de Relaciones 
					Institucionales, y Juan Díaz Triano, en quien Carracao ha 
					pensado para sustituir a León Molina en la Presidencia del 
					partido. El director provincial del INGESA, Jesús Lopera, 
					sería su número dos en Organización dentro de una plancha en 
					la que también tienen un hueco el catedrático Antonio Gros 
					y, el secretario general de Juventudes, Miguel Ángel Pérez 
					Triano, su amigo. También habrá, al menos, un miembro de 
					confesión musulmana. 
					 
					Tanto tiempo en la carrera electoral interna a la sombra, 
					sin embargo, también ha ‘desgastado’ a Carracao, que ni está 
					ni se siente totalmente respaldado por parte del 
					‘oficialismo’ y que ha terminado por ver rotos buena parte 
					de los lazos tejidos como compañeros y amigos con parte del 
					sector crítico, que esperaba de él mayor arrojo e 
					independencia. 
					 
					Enfrente suyo tendrá a Juan Hernández, que en verano dejó el 
					INGESA al entender injusta la criba efectuada entre los 
					cargos políticos que designa la Delegación, muy 
					especialmente tras la expulsión de Extranjería de Salvadora 
					Mateos, otra de las inadmitidas. Hernández aceptó ayer esta 
					misión después de que la Comisión Delegada dejase en la 
					calle a los tres socialistas que se habían presentado como 
					cabeza visible de la sensibilidad alternativa a Carracao: 
					Justino Lara, Gonzalo Sanz y Javier Martínez. 
					 
					En el Hotel Tryp 
					 
					El suyo fue otro de los nombres que apareció en la carta que 
					Enrique Moya envió a la Federal hace algo más de un año para 
					pedir la disolución del partido, en el que Hernández lleva 
					militando desde su constitución tras el franquismo y el que 
					ha pasado por todos los puestos posibles. 
					 
					Según todas las fuentes consultadas ni encarna ni asume el 
					papel de ‘crítico’ y se habría marcado su reedición al mando 
					del partido como una forma de intentar “suturar” desde 
					dentro las profundísimas heridas abiertas y reabiertas entre 
					la militancia, efectiva, depurada y potencial los últimos 
					días. De su posible Ejecutiva no había noticias certeras al 
					cierre de esta edición.  
					 
					Ambos podrán hacer efectiva su aspiración de ocupar la 
					Secretaría General del partido a eso de las 11.00 horas en 
					el Hotel Tryp, después de que termine el plazo de 
					acreditaciones (de 9.00 a 10.00) y se proceda a la elección 
					de la Mesa de la Asamblea y de la Mesa Electoral, que 
					ocuparán los cinco mismos militantes a propuesta de la 
					Comisión Delegada. 
					 
					Cumplido el trámite, el afiliado que logre tener entre 26 y 
					39 militantes, ni menos del 20% de las 130 personas que 
					según dijo De la Encina ayer tendrán derecho a voto ni más 
					del 30%, según quedó estipulado tras el XXXVIII Congreso 
					Federal del PSOE. En urnas, la militancia elegirá primero a 
					su futuro líder y después a la Ejecutiva Regional que 
					presente. Más tarde se conformarán órganos relevantes a 
					nivel interno pero de apenas trascendencia pública como la 
					Comisión de Ética o el Comité Regional. 
					 
					El acto, que el ente público había ofrecido retransmitir 
					como hizo hace dos meses con el del PP, será a puerta 
					cerrada. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					De la Encina insiste en la “limpieza” del proceso y desea 
					hacer “borrón y cuenta nueva” 
					El presidente de la Comisión 
					Delegada del PSOE para Ceuta, Salvador de la Encina, 
					compareció ayer de urgencia ante los medios de comunicación 
					para asegurar que si el proceso de refundación del PSOE de 
					Ceuta no hubiera sido “limpio y democrático” él “nunca” 
					habría aceptado participar del mismo. 
					 
					El diputado rechazó las virulentas críticas vertidas por los 
					inadmitidos tras conocer que no podrán participar de la 
					Asamblea que arrancará esta mañana a las 9.00 horas en el 
					Hotel Tryp y negó igualmente que pueda hablarse de “purga” 
					por las decisiones adoptadas en ese sentido. “Son una 
					minoría, 12 de un total de 142 personas, a las que se ha 
					excluido por indisciplinadas, por no aceptar las decisiones 
					de los órganos competentes y por no acatar las normas 
					internas del partido”, resumió tras negarse a detallar las 
					razones para la expulsión de muchos de los depurados. 
					Además, justificó la inclusión entre los afiliados al 
					partido de Juventudes Socialistas por proceder “de una 
					formación hermana” y dejó claro que podrán optar a la 
					Secretaría General cuantos militantes quieran. “Se trate de 
					quien se trate, espero que el próximo secretario general del 
					partido sienta sus siglas y sea elegido como el que mejor 
					puede representar los intereses del PSOE”, se limitó a 
					desear. “Mañana [por hoy] haremos borrón y cuenta nueva para 
					renovar el partido y hacer las cosas bien, democrática y 
					limpiamente, dedicándonos a hablar de los problemas de los 
					ceutíes y no de nuestros propios conflictos”, explicó el 
					parlamentario nacional por Cádiz nacido en Ceuta, que 
					describió como “un reto difícil” el asumido al hacerse cargo 
					del PSOE en la ciudad una vez disuelto en octubre del año 
					pasado. 
   |