| 
                     
					El himno de Ceuta ya suena en un nuevo rincón de Andalucía 
					sin complejos y con la benevolencia de los políticos que 
					representan a esta comunidad autónoma tan cercana. Algo más 
					de un centenar de ceutíes y simpatizantes de la Casa 
					Regional de Ceuta en Sevilla se acercaron hasta la calle 
					Pintor Rosales, 5, sita en el ilustre barrio de Nervión, 
					para vivir el acto de fundación de una institución que 
					camina oficiosamente desde hace medio año. El presidente de 
					la Ciudad y el consejero de Presidencia, así como el 
					presidente de la Junta de Andalucía y el alcalde de Sevilla 
					pactaron sus agendas con el propósito de estrechar el 
					Estrecho. 
					A las 11.30, una hora antes de que comenzara el acto 
					oficialmente, la comitiva de la Ciudad llegó a la calle 
					Pintor Rosales, 5, una pequeña vía a la que se accede desde 
					Ramón y Cajal y cuyo enclave pertenece al afamado barrio de 
					Nervión. Juan Vivas, acompañado por su vicepresidente y 
					consejero de Gobernación, Pedro Gordillo, además de una 
					ejectutiva de protocolo llegaba a una Casa de Ceuta que les 
					recibía sin alfombra roja pero con sonrisas y voluntad. 
					Adentro, en las paredes, colgaban cuadros de paisajes 
					ceutíes y poster referentes a la Semana Santa y al Carnaval. 
					Ceuta había plantado la bandera en Sevilla y los líderes de 
					una y otra orilla lo reconocía poco tiempo después, en un 
					acto institucional que congregó a más de un centenar de 
					personas.  
					 
					El local, donde se reúnen en familia los 200 asociados, se 
					convirtió en salón de ceremonias y encojió ante tanta 
					autoridad y medios de comunicación. La Casa de Ceuta en 
					Sevilla conseguía reunir en 100 metros cuadrados las agendas 
					del presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves; del 
					alcalde de la capital de Sevilla, Alfredo Sánchez 
					Monteseirín; y al presidente de la ciudad autónoma de Ceuta, 
					Juan Vivas. Una pared de periodistas y reporteros gráficos 
					impidió ver a los presentes el descubrimiento de una placa 
					que quedará perenne y que presumirá de haber sido inaugurada 
					con todos los honores. 
					 
					Juan Carlos Jiménez, presidente de esta asociación, veía 
					cumplido su sueño seis meses después de lo previsto, ya que 
					era en mayo cuando se preveía que Vivas inaugurara el loca. 
					Lo apretado de las agendas y la ambición de la junta 
					directiva provocaron que tres instituciones del sur de 
					España pudieran congregarse y firmar en el libro de oro, 
					después de que el capellán Emilio Rodríguez Claudio 
					impregnara de agua bendita y bonanza el futuro inmediato de 
					los caballas. Vivas, estudioso del detalle en sus discursos, 
					apuntó en el acto posterior celebrado en el Hotel Sevilla 
					Center, que era la primera vez que dos presidentes 
					autonómicos nacidos en el mismo lugar inauguraban desde dos 
					presidencias distintas una Casa Regional de esa ciudad que 
					les une en origen.  
					 
					Pero la cita unía a otros muchos, todos ellos ceutíes cuna y 
					emigrantes, como el propio Manuel Chaves; ceutíes que ya 
					sienten a Sevilla como un hogar, pero que comparten sus 
					infancias y juventud en muchos casos. Unos 2.000 ceutíes 
					viven en Sevilla y más de 6.000 en toda Andalucía. Por eso, 
					parte de las juntas directivas de Algeciras y Cádiz 
					acompañaron a sus homónimos sevillanos.  
					 
					En Sevilla hay un cartel de apellidos conocidos para todos. 
					La junta directiva la componen, además de su presidente Juan 
					Carlos Jiménez; los vicepresidentes, Carmelo Acevedo Espejo 
					y Carmen Soleras; el secretario Rafael López García de 
					Vinuesa; y los vocales Alicia Pérez Granados, Luis García 
					Arias, Miguel Ángel Ortiz Valdivias, Domingo Hinojosa Ruiz; 
					María Dolores Rojas Blanco, Rosa María Ortega Carrasco y 
					Antonia López Celadero.  
					 
					Jiménez aseguró que los socios ya han empezado a realizar 
					las actividades. El ritmo de asociados es bueno y ya se ha 
					superado la barrera de los 200. Todo camina hacia adelante 
					sin vuelta atrás. 
   |