| 
                     
					“Aumentar la importancia del turismo en Ceuta”, ése difuso 
					objetivo fue el que marcó ayer el responsable del área en la 
					CIudad, Guillermo Martínez, para la participación de Ceuta 
					en la Feria Internacional de Turismo (Fitur). Hoy el 
					consejero será recibido por los Príncipes tras la 
					inauguración del evento, que marcará el comienzo de las 
					reuniones de negocios entre los profesionales del sector. 
					 
					La Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid se 
					inaugura hoy con la presencia de Sus Altezas Reales los 
					Príncipes don Felipe y doña Letizia. Después de la apertura 
					con una ceremonia que eliminirá el discurso de apertura de 
					años anteriores, los consejeros de turismo de las distintas 
					autonomías tendrán una recepción con los Príncipes.  
					 
					El responsable del área de Turismo de la Ciudad, Guillermo 
					Martínez, se deplazó ayer acompañado de su equipo a Madrid 
					de asistir a la feria y comprobar los últimos detalles para 
					la construcción del expositor de Ceuta. Situado en el 
					Pabellón 3 del recinto ferial IFEMA Martínez se mostró 
					satisfecho con la ubicación del espacio reservado para la 
					ciudad: “Nos encontramos junto a Andalucía que es una de las 
					provincias referente en turismo, lo que se puede 
					aprovechar”. El expositor de Ceuta cuenta con 300 metros 
					cuadrados y ha sido diseñado por la empresa local Papel de 
					Aguas, que fue la ganadora de un contrato por 86.207 euros 
					al que se presentaban otras cinco empresas nacionales. La 
					portavoz de Gobierno, Yolanda Bel, aseguró que el gasto 
					presupuestario para la participación de este año “se mueve 
					en términos similares a los del año pasado. Creo que en 
					otras ocasiones ha dado buenos resultados la presencia en 
					Fitur y con la contención del gasto, lo coherente es 
					movernos en la línea de años anteriores”. El stand ha sido 
					diseñado por los artistas Hamadi Ananou, Antonio San Martín 
					y Diego Sastre. Como novedades con respecto al expositor de 
					la edición anterior se contará con una sala de proyecciones 
					con los elementos técnicos necesarios para la presentación 
					de videos promocionales, gracias a la instalación de tres 
					pantallas de plasma, y destinada igualmente a la realización 
					de ruedas de prensa. Los trabajos en el stand se encuentra 
					prácticamente concluidos, “Servicios Turísticos lo ha 
					dispuesto todo para que mañana se pueda comenzar a recibir a 
					los profesionales del sector que acudirán estos primeros 
					días”. La Ciudad ha elaborado unas bolsas promocionales 
					particularmente destinadas a los representantes comerciales. 
					También está prevista la llegada de las autoridades al 
					espacio de Ceuta, ya se ha confirmado la visita de alcaldes 
					andaluces como los de Huelva, Cádiz y Marbella; y un alto 
					dirigente del Partido Popular, posiblemente Marino Rajoy. 
					Igualmente acudirán el secretario de Estado de Turismo, Joan 
					Mesquida, que se ha comprometido con el delegado del 
					Gobierno; y el vicepresidene de la Junta de Andalucía, 
					Gaspar Zarría.  
					 
					La Feria Internacional reserva hoy y mañana sólo para los 
					contactos entre las administraciones y los diferentes 
					promotores y profesionales turísticos. Unas 13.000 empresas 
					provenientes de 170 países o regiones y alrededor de 150.000 
					profesionales acudirán a la cita madrileña, lo que la 
					convierte en una de las más importantes del sector. 
					Guillermo Martínez resaltó la importancia de la feria como 
					una pieza fundamental para “aumentar la importancia que 
					tiene el turismo en la economía de Ceuta”. No en vano 
					recordó que entre empresas de restauración, alojamiento y 
					transporte en la ciudad ya se dedican al sector un total de 
					300 dando ocupación a unos 2.000 trabajadores. 
					 
					El impulso al turismo de corte náutico deportivo que se 
					quiere promover desde la Ciudad con el plan Ceuta 2+2, dos 
					mares y dos continentes, que cuenta con una inversión de dos 
					millones de euros financiados a medias entre el Ministerio 
					de Industria, Turismo y Comercio y la Ciudad Autónoma; no 
					tendrá el papel preponderante con el que contó en la Bolsa 
					de Turismo de Lisboa. “Queremos vender todos las áreas tanto 
					el turismo náutico como el cultural o el de naturaleza”.  
					 
					En Fitur tendrá lugar la firma de cuatro convenios 
					promocionales con dos agencias locales, Viajes Flandria y 
					Trujillo, y con dos de ámbito nacional, Mundimaroc y 
					Luxotour. Además se sellarán dos convenios más con las 
					empresas de transporte Acciona y Helicópteros del Sureste, 
					fusionada ahora en Inaer. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					El `stand´ de Ceuta contará con 20 empresas coexpositoras 
					El expositor de Ceuta tendrá una 
					zona de información general de la Ciudad situada en el 
					frontal y cuatro puntos más donde se agruparán las empresas 
					ceutíes que participan en la Feria Internacional de Turismo 
					(FITUR). La división se ha realizado en transportes, en el 
					que estarán las navieras Acciona, Balearia y FRS y la 
					empresa Helicópteros del Sureste; alojamientos, donde 
					tendrán su espacio los hoteles La Muralla, Tryp y Ulises y 
					el Complejo Rural Miguel De Luque; servicios turísticos, con 
					Fortur Eventos, Marina Hércules, Gran Casino de Ceuta, 
					Marina Meridional, Parque Marítimo del Mediterráneo y Ceuta 
					Diving Center; y, por último, las agencias de viaje, con 
					Flandria, Marsans y Trujillo. Habrá dos puntos más de menor 
					tamaño reservados para la Cámara de Comercio y la 
					Confederación de Empresarios. La Ciudad ha financiado el 
					desplazamiento de los materiales utilizados en el stand por 
					las distintas empresas.  
   |