| 
                     
					El gerente de Emvicesa, Antonio López, espera mantener muy 
					pronto, previsiblemente la próxima semana, el primer 
					encuentro con el Ministerio de Vivienda para “negociar” los 
					cupos que le corresponden a Ceuta en el Plan Estatal 
					2009-2012. “Hemos cerrado el capítulo de la promoción 
					conjunta y cofinanciada de viviendas entre la Administración 
					General del Estado y la Ciudad y ahora todo se negocia a 
					través del Plan de Vivienda”, recordó López, quien advirtió 
					de que “la política en esta materia del Gobierno central ha 
					cambiado y ahora se va a primar la rehabilitación, para lo 
					que presentamos un ambicioso proyecto en Madrid para 
					rehabilitar distintas partes de la ciudad”. 
					 
					“Dependiendo de los cupos que podamos negociar veremos hasta 
					dónde llega la ayuda para Ceuta del ministerio tanto para 
					promoción pública como para promotores privados que quieran 
					construir distintos tipos de vivienda protegida”, concluyó 
					el máximo responsable de Emvicesa. 
					Al margen de la construcción de nuevas casas la 
					rehabilitación será un eje central de su encuentro con los 
					responsables ministeriales. 
					 
					“Seguiremos presentando y defendiendo nuestro ambicioso 
					proyecto para encajarlo en las previsiones y 
					disponibilidades del Gobierno central”, avanzó López después 
					de que el Consejo de Ministros ratificase ayer que Ceuta 
					recibirá 221.000 euros para sus políticas de rehabilitación 
					de viviendas, edificios y espacios urbanos procedentes del 
					Fondo Especial del Estado para la Dinamización de la 
					Economía y el Empleo (Plan E). 
					 
					“Esa partida”, reiteró sobre lo ya conocido López, “ira a 
					parar a la segunda fase de Bermudo Soriano, pero vamos a 
					seguir trabajando porque tenemos el compromiso verbal de la 
					ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, en la última 
					Conferencia Sectorial que se celebró el pasado 11 de febrero 
					en Sevilla de que todo lo que no se pueda atender con esta 
					módica cantidad se intentará encajar en el Plan de Vivienda 
					durante las próximas anualidades”. 
					 
					El nuevo plan tiene dos características. La primera es que 
					se trata de “un plan de todos y para todos” que define las 
					líneas básicas y sus parámetros máximos y mínimos, con las 
					que el Gobierno quiere potenciar “el acceso a la vivienda, 
					la rehabilitación y el alquiler” y que las comunidades 
					adaptarán a las particulares necesidades de los ciudadanos 
					en sus territorios. 
					 
					La necesidad de “sumar” 
					 
					Beatriz Corredor se ha comprometido a seguir trabajando 
					intensamente con las CCAA al tiempo que ha mostrado su deseo 
					de obtener el consenso, el apoyo y la colaboración de éstas. 
					“Sólo sumando conocimiento y responsabilidad seremos más 
					eficaces en la consecución de los objetivos que nos hemos 
					propuesto”, ha asegurado la ministra en distintas ocasiones. 
					 
					La segunda característica del plan es la simplificación de 
					su articulado y sus contenidos, definiendo las líneas de 
					actuación prioritarias y las medidas que el Gobierno pone al 
					alcance de los ciudadanos, las empresas y las 
					administraciones. 
					 
					Uno de los diez objetivos fundamentales del Plan de Vivienda 
					es “intentar que los hogares no tengan que destinar más de 
					una tercera parte de sus ingresos al pago de la hipoteca o 
					el alquiler para evitar que en el futuro se repitan 
					situaciones de angustia como las vividas en algunos 
					hogares”. 
					 
					Para ello, se mantienen los precios máximos vigentes, se 
					relacionan los ingresos de los demandantes con las tres 
					categorías de VPO y se crea la de régimen especial para 
					alquiler. Además, se amplía a las familias con ingresos 
					anuales de hasta 31.500 euros la Ayuda Estatal Directa a la 
					Entrada y la subsidiación de préstamos convenidos, se regula 
					el alquiler con opción a compra y se incluye una nueva 
					figura: alojamientos temporales para colectivos específicos, 
					como la comunidad universitaria, o especialmente 
					vulnerables. 
					 
					Igualmente, busca que las familias puedan acceder a una VPO, 
					ya sea de nueva promoción o reconvertida del parque 
					existente. 
   |