| 
                     
					En el resumen que los tres parlamentarios ceutíes realizan 
					del curso político que ahora acaba (aunque este año se haya 
					autorizado la celebración de algún pleno en julio o agosto) 
					destacan especialmente los asuntos económicos, marcada como 
					está la actualidad por una crisis de alcance mundial. Por 
					otro lado, los temas relacionados con la seguridad también 
					han centrado parte de la actividad de los representantes de 
					Ceuta en el Congreso y el Senado, los tres del PP. Todos 
					ellos destacan como una dificultad la “lentitud” y, en 
					ocasiones, la falta de precisión con que, aseguran, el 
					Gobierno contesta a sus demandas de información o 
					comparecencia. 
					Tanto la crisis económica y los asuntos relacionados con la 
					financiación de la ciudad autónoma como la seguridad de la 
					frontera han sido protagonistas en la actividad de los dos 
					representantes con que Ceuta cuenta en el Senado, los 
					populares Nicolás Fernández Cucurull y Luz Elena Sanín. 
					Estos son al menos los grandes epígrafes de un repaso 
					general de las iniciativas de ambos, necesariamente sucinto, 
					pues Fernández Cucurull lleva presentadas en lo que va de 
					legislatura un total de 119, mientras que Sanín ha alcanzado 
					las 98. 
					 
					La senadora Sanín, para la que esta es su primera 
					legislatura como parlamentaria, se muestra en general 
					“satisfecha” con el resultado de sus gestiones, pues ha 
					podido introducirse, dice, “en la problemática no sólo de 
					España, sino también de Ceuta”.  
					 
					Seguridad fronteriza 
					 
					Una de las iniciativas relacionadas con la ciudad autónoma 
					que más “importante” le parecen a Sanín es la que presentó 
					en relación con el sistema de seguridad fronteriza europea, 
					el Frontex, en Ceuta y la necesidad de “fortalecerlo”. Sin 
					ánimo de “alarmar”, a la senadora le preocupa, y en ese 
					sentido ha preguntado al Gobierno, el contenido del informe 
					del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que alertaba de la 
					llegada a Ceuta de miembros de grupos salafistas que “pueden 
					desestabilizar la zona”. También ha interpelado al ejecutivo 
					acerca del “repliegue de la colaboración que venía 
					manteniendo con el Gobierno marroquí” y sobre la retirada de 
					miembros del CNI de “las oficinas que tenían cercanas a 
					Ceuta y Melilla”. Sanín ha dejado también presentada una 
					pregunta para que el Gobierno valore las noticias recientes 
					sobre que los altos cargos del ejecutivo y los diplomáticos 
					españoles acreditados en Rabat tengan prohibido desplazarse 
					al Sáhara.  
					 
					Entre las iniciativas de la parlamentaria ceutí “presentadas 
					hace ya mucho tiempo y que todavía están en trámite” figura 
					asimismo una relativa a los residentes no comunitarios en la 
					ciudad y una, reciente, para que se inste al Gobierno “a 
					realizar las gestiones oportunas frente al marroquí con el 
					fin de lograr el mantenimiento y la ampliación del paso del 
					Biutz”. Sanín entiende que se debe dotar de mayor seguridad 
					“a todos aquellos ciudadanos marroquíes que están pasando 
					por la frontera, por “un paso neutro, cuya situación deben 
					compartir los dos gobiernos” y para evitar acontecimientos 
					“tan lamentables como los que recién han ocurrido”. 
					 
					Sanín piensa solicitar también en el Senado en los próximos 
					días que se reconozca a Ceuta “su condición de región 
					ultraperiférica”. El campus universitario de Ceuta y la 
					necesidad de implantar en la ciudad nuevas titulaciones, 
					algo que le parece importante para su desarrollo económico, 
					ha sido, por otro lado, otro de los temas que ha suscitado 
					más preguntas por parte de la senadora en la Cámara Alta. 
					 
					En lo que respecta a las respuestas del Gobierno a las 
					iniciativas parlamentarias, Sanín afirma que en ocasiones 
					“se salen por la tangente y son “poco concretas y clara” 
					respecto a las inquietudes que le trasladan. 
					 
					Por su parte, en cuanto a la actividad directamente 
					relacionada con Ceuta y siendo presidente de la Comisión de 
					Presupuestos del Senado, Fernández Cucurull ha presentado 
					más de 40 preguntas escritas acerca del grado de ejecución 
					de los Presupuestos Generales del Estado para la ciudad que 
					“desgraciadamente no han sido respondidas por el Gobierno”. 
					Según relata, los últimos datos que le han llegado “no son 
					ni siquiera de este año y se refieren a entidades sueltas 
					como Correos o la televisión, con lo cual -apunta- aún no he 
					podido aportar un dato definitivo a la polémica que hubo 
					(con el delegado del Gobierno, José Fernández Chacón) 
					respecto al grado de ejecución presupuestaria”. Esto pone de 
					manifiesto, en su opinión, la “falta de respeto de este 
					Gobierno a los parlamentarios” y además, “induce a pensar 
					que los datos que dio el Gobierno central no son ciertos, 
					porque sino me los hubieran entregado de inmediato”. 
					 
					Medidas económicas 
					 
					Por su parte, y en lo que respecta a sus realizaciones desde 
					el punto de vista nacional, Cucurull destaca que ha sido el 
					portavoz de su partido en una moción que otro grupo presentó 
					en la Comisión de Economía y en la que se trató el tema de 
					las hipotecas y se habló de la posibilidad de “establecer 
					como sistema general que la entrega de la vivienda suponga 
					la cancelación de la misma”, pues la caída de precios estaba 
					provocando que “la entrega de la vivienda en sí no fuera 
					suficiente en caso de deuda”. También ha actuado como 
					portavoz de su Grupo en una moción dirigida a la 
					implantación de medidas para frenar el desempleo, en 
					concreto, sobre los expedientes de regulación de empleo y la 
					necesidad de que contaran con planes de “recolocación” de 
					los trabajadores. 
					 
					A Solbes cuando todavía era ministro le preguntó el ceutí 
					por los tipos de interés que estaba aplicando la Agencia 
					Tributaria a los contribuyentes que solicitaban un 
					aplazamiento de sus pagos, que eran “prácticamente de 
					usura”. Esta pregunta dio lugar, recuerda, a que “a la 
					semana siguiente el Consejo de Ministros aprobara un decreto 
					por el cual se regulaban a la baja estos tipos”.  
					 
					Además, el Grupo Popular ha incluido recientemente a 
					Fernández Cucurull en una comisión que se ha creado para el 
					estudio de las nuevas formas de exclusión social, un tema 
					“de máxima actualidad” producto también de la crisis 
					económica, que “desgraciadamente es el tema estrella” en el 
					parlamento. 
					 
					El senador ceutí es además ponente en tres leyes cuyo 
					recorrido en el Senado comenzará en septiembre, una sobre 
					las sociedades anónimas cotizadas de inversión en el mercado 
					inmobiliario, “diseñada para favorecer la inversión en este 
					sector y por tanto, la construcción de vivienda”. Otra es la 
					ley anunciada como ‘Omnibús’, relativa a la libertad de 
					establecimiento de actividades de servicio, que trata de 
					favorecer la implantación de estas empresas. Por último, 
					está en la agenda otra ley de facilidades de pago en el 
					ámbito comunitario. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Trabajo preparatorio del semestre de presidencia española de 
					la Unión Europea 
					Uno de los aspectos en los que ha 
					trabajado la senadora Sanín es el de la preparación de las 
					propuestas que su partido hará al Gobierno para el semestre 
					de presidencia española de la UE, en 2010. A ella, dentro 
					del trabajo asignado a los portavoces y viceportavoces de 
					Asuntos Exteriores le ha correspondido las áreas de 
					Inmigración e Igualdad. En este mismo ámbito, una de las 
					iniciativas de Sanín relacionada con Ceuta es la enmienda de 
					adhesión que presentó a la Proposición no de Ley de IU y 
					Esquerra Republicana en la que solicitaban que en el periodo 
					de presidencia española “se estableciera una sede en Melilla 
					para celebrar algunas cumbres allí”. Sanín presentó una 
					enmienda para que “evidentemente se incluyera a Ceuta”. El 
					rechazo de los proponentes a incluir esta propuesta, algo 
					que a Sanín le parece “alucinante”, no provocará el 
					desestiminiento de la senadora, pues tiene la intención de 
					volver a presentarla “en estas mismas vacaciones”, de forma 
					independiente, como Proposición no de Ley. “Y si no se 
					admitiese, que me digan por qué se excluye a Ceuta de algo 
					que le puede dar una relevancia internacional importante”, 
					asevera. 
   |