| 
                     
					La jornada de ayer terminó, para las autoridades de las dos 
					administraciones, central y autonómica, en una espera de la 
					resolución definitiva a las protestas de los inmigrantes 
					subsaharianos. El delegado del Gobierno dictó la resolución 
					que busca el “restablecimiento de la paz y la convivencia 
					ciudadana”, alterada desde el pasado 26 de agosto, momento 
					en el que un grupo de unos 70 subsaharianos acogidos en el 
					CETI se lanzaron a las calles para protestar por el 
					alargamiento de su permanencia en Ceuta. Mientras, se 
					procedió a la detención de 14 de ellos cuyos expedientes de 
					expulsión han finalizado y a los que se repatriará. 
					 
					La jornada de ayer terminó, para las autoridades de las dos 
					administraciones, central y autonómica, en una espera de la 
					resolución definitiva a las protestas de los inmigrantes 
					subsaharianos. El delegado del Gobierno dictó, tal como 
					estaba previsto, la resolución mediante la cual se busca el 
					“restablecimiento de la paz y la convivencia ciudadana”, 
					alterada desde el pasado 26 de agosto, momento en el que un 
					grupo de unos 70 subsaharianos acogidos en el Centro de 
					Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) se lanzaron a las 
					calles para protestar por el alargamiento de su permanencia 
					en Ceuta.  
					 
					Tal como explicaron desde Delegación, este documento 
					contiene la “instrucción a la Policía” con el procedimiento 
					a aplicar en el caso concreto de estas movilizaciones. Con 
					esta resolución se busca que las protestas de los 
					inmigrantes no perturben el orden público y respeten las 
					ordenanzas municipales, por ejemplo, la que sanciona el 
					exceso de ruido o la que impide, por razones sanitarias, 
					utilizar los espacios públicos, como es el caso de la plaza 
					de los Reyes, para pernoctar. Tal como se anunció, la orden 
					dictada por José Fernández Chacón se ha hecho en base, 
					además de los informes jurídicos de la propia 
					administración, de otros emitidos por la Ciudad Autónoma, y 
					ha tenido en cuenta las quejas ciudadanas respecto a los 
					perjuicios que han generado las manifestaciones. 
					 
					Al filo de la media noche, el presidente de la Ciudad, Juan 
					Vivas, y los consejeros de Gobernación, José Antonio 
					Rodríguez, y Sanidad, Adela Nieto, comentaban en la plaza de 
					los Reyes la situación con el asesor del delegado, José 
					Antonio Carracao, y el jefe superior del Cuerpo Nacional de 
					Policía, José Luis Torres. 
					 
					Aunque en un principio todo parecía indicar que los 
					inmigrantes que se quedaron a dormir en la plaza, una 
					veintena, iban a ser desalojados, al cierre de esta edición, 
					las dotaciones del CNP se habían retirado, mientras la 
					Policía Local permanecía en atención al cumplimiento por 
					parte del grupo de las ordenanzas municipales. 
					 
					Expulsiones 
					 
					Por la mañana, agentes de la Brigada de Extranjería del CNP 
					procedieron de nuevo a la identificación de los integrantes 
					de la concentración, que a las 10.15 horas se desplazaron 
					desde la plaza de los Reyes a la Gran Vía. En esta ocasión, 
					portaban una pancarta y habían sustituido los cartones y 
					silbatos con los que hacían ruido -que les fueron retirados- 
					por palmas y sus habituales cánticos pidiendo “libertad”. A 
					diferencia de lo que ocurrió en las dos identificaciones 
					anteriores, esta vez parte de los integrantes del grupo 
					fueron detenidos tras su identificación. En total, fueron 14 
					y según los datos de Delegación, se trata de ciudadanos 
					“presuntamente originarios de Camerún” que serán presentados 
					hoy ante el juez con la solicitud de ingreso en un Centro de 
					Internamiento de Extranjeros (CIE) para su expulsión del 
					país. Esta decisión es resultado de la finalización de sus 
					expedientes. 
   |