| 
                     
					La Consejería de Medio Ambiente ha redactado una ordenanza 
					para la buena convivencia y el uso adecuado de los espacios 
					públicos que lleva aparejada una serie de prohibiciones y 
					sanciones por comportamientos incívicos, algunos demasiado 
					extendidos como es desguazar coches en la vía pública. La 
					norma es una herramienta para la Policía Local y los 
					ciudadanos que también podrán presentar denuncias. 
					 
					Las sanciones por desguazar vehículos en las calles, dejar 
					residuos fuera de los contenedores y hacer el ‘botellón’ en 
					lugares no autorizados podrán alcanzar hasta los 3.000 euros 
					cuando entre en vigor la Ordenanza sobre Buen Uso de los 
					Espacios Públicos que prepara el Gobierno de la Ciudad. Las 
					tres actividades serán consideradas infracciones muy graves 
					en la norma, cuyo borrador está ya redactado. 
					 
					El Gobierno de la Ciudad quiere tener ese instrumento legal 
					para atajar los mencionados comportamientos incívicos, 
					preservar la buena convivencia para que los ceutíes 
					disfruten de la circulación, ocio y encuentro en los lugares 
					públicos respetando los bienes muebles e inmuebles de la 
					ciudad. 
					 
					Además, de las sanciones por infracciones muy graves, la 
					ordenanza define otras de tipo grave a perseguir que son 
					destrozos en los bienes e instalaciones públicas, acampadas 
					en lugares no autorizados, manipular o romper plantas, 
					árboles y elementos ornamentales en los parques, desguazar 
					vehículos, maquinaria y electrodomésticos en las calles y 
					usar inadecuadamente los autobuses o causar años en ellos, 
					cuando el hecho no se califique como infracción penal. Esto 
					último, servirá para luchar contra los comportamientos 
					incívicos de grupos de jóvenes especialmente en la Línea 8 
					que comunica el centro con El Príncipe.  
					 
					Todas las infracciones graves se sancionarán con multas de 
					hasta 1.500 euros, según prevé el borrador de ordenanza. 
					Finalmente, las infracciones se castigarán con sanciones de 
					hasta 500 euros. La norma las define escuetamente como la 
					vulneración de prohibiciones que no se consideren graves o 
					muy graves. 
					 
					El equipo de Gobierno tiene la intención de llevar la 
					ordenanza al pleno municipal de enero para aprobarla, abrir 
					después un periodo de alegaciones y aprobarla 
					definitivamente en el pleno correspondiente a febrero. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Los vecinos podrán denunciar y se garantizará su anonimato 
					El apartado dedicado al 
					procedimiento sancionador crea un espacio legal para que 
					cualquier vecino de Ceuta denuncie lo que considere que 
					vulnera la norma. La denuncia deberá de estar presentada a 
					nombre de una persona que describirá los hechos que puede 
					constituir una infracción, la fecha, hora y lugar de la 
					comisión. Cuando sea posible, el denunciante identificará a 
					los presuntos responsables. Los ciudadanos dispondrán de la 
					posibilidad de pedir el inicio de un procedimiento 
					administrativo y de que se les comunique la resolución a que 
					de lugar. No obstante, ello no le conferirá la condición 
					jurídica de interesado. Los vecinos que teman por su 
					seguridad cuando denuncien un hecho se acogerán a la 
					confidencialidad no figurando su nombre en el expediente. El 
					instructor garantizará así el anonimato y cuando el 
					denunciante lo solicite lo formalizará siempre de forma 
					confidencial. 
   |