| 
                     
					La Escuela de la Construcción, promovida por la Ciudad 
					Autónoma en el polígono ‘Loma Margarita’ es ya una realidad 
					gracias a la inversión propia y el apoyo decisivo del Fondo 
					Social Europeo. Aunque la normativa que regula los procesos 
					electorales impide ya su inauguración porque apenas quedan 
					días para ello, la escuela es ya una realidad a pleno 
					rendimiento. Hasta un total de 11 cursos de Formación 
					Profesional Ocupacional (FPO) se están ya impartiendo. Uno 
					de los ciclos formativos es el de técnico gruista y sus 
					alumnos tienen posibilidades de trabajo en los trabajos de 
					construcción del nuevo centro penitenciario. 
					 
					La Escuela de la Construcción es ya una realidad boyante y 
					en plena actividad en sus modernas instalaciones del 
					polígono ‘Loma Margarita’, donde se levanta un luminoso 
					edificio de 2.000 metros cuadrados, diseñado por el 
					arquitecto Ángel Moreno. 
					 
					La sociedad pública de Fomento, Procesa, despliega una 
					intensa actividad formativa en estos momentos con la 
					impartición de cursos de ferralla, perlista yesista, solador 
					alicatador, albañilería básica, ferralla e interpretación de 
					planos, servicios de limpieza integral con maquinaria, 
					instalación de equipos de aire acondicionado, fontanería y 
					electricidad especializadas y montador de tabiques de cartón 
					y yeso. 
					 
					Un capítulo aparte merece el curso de gruista cuyas 
					practicas se imparten en el exterior de la escuela, en una 
					parcela contigua y se lleva a cabo gracias a un convenio con 
					la constructora Corsán. La inminente construcción del 
					conjunto de edificios del complejo penitenciario está muy 
					presente. “Aquí trabajamos con 15 personas que pueden optar 
					al título de gruista después de un examen y que se preparan 
					con vistas a la inserción laboral en la prisión, donde habrá 
					diez o doce grúas trabajando”, explica Pedro Moreno, 
					responsable del centro de formación. La escuela se ha 
					edificado con un presupuesto de entre 2,5 y 3 millones de 
					euros, aportados en un 80% por el Fondo Social Europeo y un 
					20% por la Ciudad Autónoma, sobre tres plantas de altura. El 
					semisótano acoge seis talleres, el área de servicio, los 
					servicios de usuarios, el ascensor y un patio en el que se 
					quiere levantar una torre para hacer las prácticas y unas 
					carpas. La primera planta acoge las cuatro aulas para la 
					enseñanza teórica, el servicio, la recepción y un salón de 
					actos para 45 personas. En la segunda planta, se encuentran 
					el área de administración, la sala de juntas, un servicio y 
					el archivo. 
					 
					Las actividades que desarrolla Procesa en ‘Loma Margarita’ 
					se venían haciendo hasta el año pasado en el fortín del 
					Príncipe Alfonso, donde se hizo la cuarta convocatoria de 
					cursos de formación para desempleados, la de ahora es la 
					quinta y se prepara una nueva edición. 
					 
					Moreno expresa su satisfacción porque “con la quinta 
					convocatoria de cursos de FPO se ha visto que nos vamos 
					integrando en el mercado laboral y sabemos que muchos 
					chiquillos se colocan. Al terminar los cursos, técnicos de 
					Procesa vienen aquí y los alumnos rellenan un formulario que 
					luego la Agencia de Desarrollo Local pone a disposición de 
					las empresas que buscan mano de obra”. 
					 
					En estos momentos, se ejecuta un proceso de selección entre 
					830 personas que ha llevado a cabo hasta el viernes pasado 
					la Agencia de Desarrollo Local de Procesa en el 
					Polifuncional del Príncipe a un ritmo de 80 entrevistas al 
					día y 400 a la semana. En los últimos días de marzo se hacen 
					las pruebas grupales que se desarrollarán hasta el 20 de 
					abril, el 14 de mayo se pblicará en el BOCCEy el 16 se 
					iniciarán los procesos formativos. Unas 250 personas serán 
					seleccionadas para aprender en la Escuela de la Construcción 
					y Alfabetización en El Príncipe. El resto tendrán la opción 
					de incorporarse al Plan de Empleo. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Una inversión estratégica de la Ciudad para paliar la falta 
					de formación de muchos parados 
					El consejero de Economía, Empleo y 
					Turismo, Guillermo Martínez, valoró ayer la puesta en marcha 
					de la Escuela de la Construcción como una iniciativa 
					“estratégica” de la Ciudad Autónoma “desde el punto de vista 
					del principal problema que tenemos que es que muchos de 
					nuestros desempleados tiene una formación escasa. En la 
					escuela se les va a formar en oficios que tienen un 
					potencial de empleabilidad”. 
					 
					Martínez recordó las posibilidades de empleo que se 
					presentan para muchos ceutíes con la construcción del nuevo 
					centro penitenciario sin dejar de tener en cuenta “nuevas 
					inversiones públicas y privadas que se pueden producir en 
					los últimos años”. El consejero señaló que “unos cursos 
					sirven para trabajos en obras concretas y otros son más 
					generales”. 
					 
					La Agencia de Desarrollo Local de Procesa ha entrevistado en 
					marzo a 400 personas a la semana en un nuevo proceso de 
					selección al que se apuntaron 850. Hasta el 20 de abril se 
					desarrollarán las pruebas grupales y el 16 de mayo los 250 
					seleccionados iniciarán un nuevo proceso formativo en la 
					escuela o de alfabetización en El Príncipe. 
   |