| 
                     
					Las ‘Jornadas EPCIS’ de Ceuta surgen como consecuencia de la 
					visita que la consejera de Medio Ambiente y Servicios 
					Urbanos, Yolanda Bel, y el director del 112, Javier 
					Romaguera, realizaron a la base de la Unidad Militar de 
					Emergencias (UME) en la localidad madrileña de Torrejón de 
					Ardoz. Según explicó el máximo representante del 112 en la 
					ciudad, “se vio la importancia que tenía el tema de las 
					comunicaciones y la consejera envió un escrito al teniente 
					general de la UME para ver si podían desplazarse a Ceuta 
					para elaborar estas jornadas”.  
					 
					Lo que significan estas pruebas es que “en un supuesto de 
					que cayese la infraestructura de comunicaciones del 
					Ayuntamiento, el presidente desde su despacho podría dirigir 
					toda la emergencia”. Es decir, “tendría acceso a TETRA, 
					videoconferencias con cualquier parte del mundo, presidencia 
					del Gobierno de la Nación, Junta de Andalucía u organismos 
					civiles, por ejemplo, para pedir ayuda”, remarcó ayer 
					Romaguera.  
					 
					Por otro lado, el sistema en caso de catástrofe se activaría 
					“de forma inmediata” y después se contaría con los efectivos 
					de la UME “el tiempo que tardaran en llegar, pero desde 
					Ceuta ya se podrían ir mandando partes e incluso imágenes al 
					BIEM II para así conocer de primera a mano la situación de 
					la ciudad en una supuesta emergencia”, comentó el director 
					del 112. Romaguera también quiso destacar la importancia de 
					la participación del Centro de Comunicaciones (TSI) de la 
					Ciudad Autónoma, “que está colaborando expresamente con la 
					UME”, concluyó. 
   |