| 
                     
					El Hospital Universitario de Ceuta se encuentra, tras los 
					centros andaluces y madrileños, entre los diez centros 
					hospitalarios del Sistema Nacional de salud “peor 
					valorados”, asó como entre los que “apremian de una 
					inyección de recursos y reorganización, por lo continuos 
					hacinamientos que durante el ño 2010 han puesto en jaque sus 
					Servicios de Urgencias”. Estos son los datos que se recogen 
					en la memoria de la asociación ‘El Defensor del Paciente’ 
					referida a los datos del año 2010.  
					 
					Ante esta entidad se han recibido, a lo largo del año 
					pasado, un total de trece denuncias de usuarios del Hospital 
					Universitario de Ceuta por presunta negligencias 
					médico-sanitarias. Por su parte, de Melilla se registraron 
					cinco casos. “Las dos ciudades autónomas, a pesar del 
					abandono que sufren los ciudadanos en el ámbito sanitario, 
					hay que decir que son los que menos reclaman, una pena 
					porque tendrían mucho que reivindicar”, explicaron fuentes 
					del ‘Defensor del paciente’. 
					 
					A nivel nacional, dicha entidad ha registrado 12.162 casos 
					(675 casos menos que en 2009), de los cuales 554 han sido 
					con resultado de muerte (32 casos menos que en 2009). Aunque 
					por el momento hay que considerarlos como presuntos hasta 
					que los Tribunales se pronuncien. En la última década, las 
					reclamaciones y demandas por mala praxis se han triplicado. 
					Estos datos coinciden en señalar que la mayoría de las 
					quejas se registran por: “listas de espera bochornosas, 
					manipuladas y sin datos reales; servicios de Urgencias 
					colapsados; Atención Primaria degradada y bajo presión; 
					preocupante déficit de especialistas; infecciones 
					hospitalarias que por falta de asepsia se cobran la vida de 
					los pacientes; negligencias; etcétera”. 
					 
					Sin datos fiables 
					 
					Muchas de estas deficiencias son las que se registran en la 
					memoria del ‘Defensor del paciente’, como son los datos 
					relativos a los usuarios que han estado en lista de espera 
					quirúrgica, un total de 420.300 a nivel nacional; o los días 
					de demora para una intervención quirúrgica, y que la media 
					fue de 74’8 días. Sin embargo, estos datos no incluyen ni a 
					Ceuta ni a Melilla, ya que, según señala el informe, se 
					desconocen “datos fiables”. 
   |