| 
                     
					El sindicato CSIF que entró en la Junta de Personal de la 
					administración de justicia en las elecciones sindicales de 
					marzo pasado y se muestra muy activo en denunciar las 
					carencias de la planta judicial de Ceuta celebró ayer en un 
					comunicado “el espléndido trabajo realizado por la 
					Inspección de Trabajo en respuesta a nuestra denuncia, 
					prueba de ello es el extenso informe que por parte del 
					inspector se nos ha remitido en respuesta a nuestra 
					solicitud”. 
					 
					La organización sindical considera que se ha demostrado que 
					“las deficiencias estructurales del Palacio de Justicia son 
					de suma gravedad y deben ser resueltas en los plazos y 
					tiempos requeridos por la inspección para la salvaguarda de 
					la salud de los trabajadores y los ciudadanos”. 
					 
					CSIF sostiene en su comunicado que el cierre del Juzgado de 
					Vigilancia Penitenciaria el 10 de marzo por un inspector de 
					Trabajo a instancias de esta central sindical fue una medida 
					tomada “con gran criterio” y las deficiencias han sido 
					confirmadas ahora en el Palacio de Justicia “donde la 
					Inspección de Trabajo requiere al ministerio a tomar las 
					medidas descritas en su informe y a hacerlo en un plazo 
					determinado”. 
					 
					Por último, los responsables de CSIF Ceuta consideran 
					importante destacar que “otras dependencias judiciales, como 
					las que se encuentran en el edificio ‘Ceuta Center’ también 
					están en mal estado, sobre todo por el nivel de hacinamiento 
					que sufren los trabajadores, dado el poco espacio de las 
					oficinas y la gran cantidad de mobiliario y personal”. 
					 
					Denuncias de CCOO 
					 
					Además de CSIF recientemente, el sindicato CCOO, que tiene 
					la mayoría de la representación en la Junta de Personal de 
					los trabajadores de los juzgados, ha denunciado numerosas 
					veces en los últimos años el mal estado de las instalaciones 
					judiciales en Ceuta. Esta organización sindical ha venido 
					insistiendo en la necesidad de que el Ministerio de Justicia 
					acometa el proyecto de obra nuevo Palacio de Justicia. Este 
					acabaría con la dispersión existente actualmente, ya que hay 
					órganos judiciales en cinco inmuebles, y supondría el ahorro 
					en alquileres de parte de esas sedes.  
					 
					El nuevo inmueble incluiría oficinas modernas y 
					acondicionadas a la Nueva Oficina Judicial (NOJ), que 
					contempla una nueva organización del trabajo de jueces, 
					secretarios y funcionarios.  
					 
					La Ciudad Autónoma ya tiene en cuenta los posibles planes de 
					futuro del Ministerio de Justicia y por esa razón ha 
					reservado suelo en la zona de los antiguos cuarteles del 
					Brull, aunque falta por precisar la parcela exacta que 
					deberá acomodarse a la superficie que demande Justicia. En 
					estos momentos, no obstante, el departamento que dirige 
					Francisco Caamaño no se plantea dedicar recursos a levantar 
					nuevas infraestructuras judiciales de gran tamaño y se 
					centra en la implantación de la NOJ en toda España.  
					 
					La ciudad de Ceuta fue elegida entre las primeras 
					poblaciones para su implantación que está prevista para este 
					año 2011, pero sin fecha concreta. Se están implantado los 
					nuevos servidores. 
   |