| 			
			 
			  
			
			  
			PORTADA DE HOY 
			 
			  
			  			
			  
			  
			   			
			  
			  
			  			
			  
			  
			
			    | 
			
            	
					
						
                  | 
                      | 
                		 
						
                  | 
                     
                      
						   | 
                		 
						
                  | 
					 
					ACTUALIDAD - SÁBADO, 16 
					DE ABRIL DE 2011  | 
                		 
						
											
											  | 
										 
						
											
											
												
													| 
													  
					  
					palacio de justicia. archivo.  | 
													
							
								
									
										| 
										      
										
										
										JUSTICIA 
   | 
									 
									
										| 
										 
										El 25% de los funcionarios  
										aún desconoce el puesto que  
										ocupará en la Oficina Judicial  | 
									 
									
                          | 
                              
							 A 
							meses de la implantación del nuevo  
							modelo de Justicia, los 35 interinos que existen en 
							la actual plantilla no han sido acoplados en puestos 
							específicos 
   | 
                        			 
								 
							 
													 | 
												 
											 
											 | 
										 
						
                  | 
                      
					 
					CEUTA 
                      Cristina Marzán 
                      
					ceuta@elpueblodeceuta.com  | 
                		 
						
                  | 
                     
					Un total de 140 funcionarios conforman actualmente la 
					plantilla de los catorce juzgados de la ciudad de los que 35 
					son interinos y ocupan las plazas vacantes. Sólo ellos, que 
					constituyen el 25% del total, desconocen aún qué puesto 
					ocuparán en la Nueva Oficina Judicial (NOJ) cuya fecha de 
					implantación sigue sin cerrarse pese a los múltiples 
					anuncios realizados desde hace meses por el propio 
					Ministerio. Desde el sector Justicia de CCOO, siguen 
					advirtiendo que este modelo de Justicia “no desatascará” los 
					órganos judiciales e incluso consideran necesario un 
					incremento de la plantilla que, de momento, no se contempla. 
					 
					Un total de 140 funcionarios constituyen la plantilla actual 
					de la Administración de Justicia en Ceuta, incluyendo los 
					secretarios judiciales, gestores, tramitadores y auxilio. 
					Sin embargo, a este colectivo habría que añadir a los 
					funcionarios destinados en Fiscalía , que no entran en el 
					proceso de acoplamiento con vistas a la entrada de la Nueva 
					Oficina Judicial (NOJ). Los jueces y magistrados tampoco 
					entrarían dentro del global de puestos. 
					 
					Pues de los 140 trabajadores, el 25% aún desconoce qué 
					puesto ocupará dentro del nuevo modelo de Justicia ya que el 
					proceso de acoplamiento de los funcionarios interinos no 
					tiene fijada una fecha aunque, a grandes cálculos, estos 35 
					empleados sabrán cuáles serán sus competencias “en fechas 
					cercanas a la implantación, que no será antes del verano”, 
					según confirmó la secretaria de Gobierno de Justicia, Josefa 
					Vilar.  
					 
					Actualmente ya se han llevado a cabo las fases de 
					adjudicación de puestos de libre designación, adjudicación 
					de puestos singularizados, confirmación de puestos en el 
					Servicio Común General, la confirmación de puestos en el 
					Servicio Común de Registro y Reparto, las UPAD’s, la 
					adjudicación de puestos genéricos diferenciados. Peor aún 
					quedan “aquellos compañeros titulares que no hayan pedido la 
					reasignación forzosa y posteriormente, sería el acoplamiento 
					de los funcionarios interinos, cuya preferencia, al parecer, 
					sería el orden jurisdiccional en el que hayan trabajado, 
					aunque nadie nos ha informado de nada”, señalaron desde el 
					sector Justicia de Comisiones Obreras (CCOO). 
					 
					Sin prisa pero sin pausa, dice el refranero español, y bien 
					se lo ha colocado como bandera el Ministerio de Justicia, 
					que a finales de 2010 aseguraría que la entrada en vigor de 
					la Nueva oficina Judicial (NOJ) en Ceuta se llevaría a cabo 
					en el segundo trimestre del año pero parece que las 
					circunstancias van a retrasar, una vez más, la adaptación al 
					nuevo modelo ya que el interrogante sobre la fecha concreta 
					sigue en el aire.  
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
                  | 
                      
					“La NOJ no servirá para desatascar los órganos judiciales de 
					la ciudad” 
					Tras las numerosas quejas ya 
					trasladadas a la Gerencia Territorial, a la Inspección de 
					Trabajo, o al propio Ministerio de Justicia, y viendo que la 
					implantación de la Nueva Oficina Judicial (NOJ) va a ser 
					real en escasos meses, desde el sector Justicia de 
					Comisiones Obreras (CCOO) han advertido, una vez más, que 
					este modelo “no servirá para desatascar los órganos 
					judiciales de la ciudad”, en contrapartida de lo que 
					abandera el propio Ministerio bajo los criterios de 
					eficacia, eficiencia, agilidad y calidad en el servicio a la 
					ciudadanía, tal y como han expresado las centrales 
					sindicales desde hace casi siete años cuando se anunció la 
					creación de la NOJ. Pero los alegatos de CCOO no se han 
					basado en la mera crítica ya que casi mensualmente nuevos 
					informes sobre la situación de los juzgados, las condiciones 
					en las que trabajan los funcionarios y la instauración de 
					nuevas tecnologías que, al parecer, sólo retardan el arduo 
					proceso judicial, han sustentado el rechazo hacia la “forma 
					y el momento de implantación” de la Oficina Judicial. “En 
					estos dos últimos días hemos comprobado que lo que antes ser 
					tardaba en tramitar unas Diligencias Urgentes, unos 10 ó 15 
					minutos, actualmente se tarda más de 45 por el laborioso 
					sistema que han puesto de búsqueda de documentos. Y eso que 
					todavía no ha entrado el Minerva NOJ. Así que, como la 
					Administración no haga una apuesta fuerte en este sentido, 
					será difícil que funcione. En este sentido, ya se puede ver 
					cómo le va a las ciudades que ya han entrado en el proceso, 
					y es de pena; sólo el contacto con cualquier funcionario de 
					Burgos describe al colectivo”, lamentaron desde el sector 
					Justicia de Comisiones Obreras (CCOO). 
   | 
                		 
						 
					
						
                  
											  | 
                		 
						
							| 
							
							 | 
						 
					 
				 
                        
		    |