| 
                     
					El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía 
					(TSJA) visitará Ceuta y se entrevistará con el presidente de 
					la Ciudad Autónoma, Juan Vivas, a finales de mayo o en los 
					primeros días de junio para mantener un contacto sobre las 
					necesidades de suelo de la administración de justicia en su 
					objetivo de edificar un nuevo Palacio de Justicia, según 
					informó ayer Fernando Tesón, presidente de la Sección Sexta 
					de la Audiencia Provincial de Cádiz en Ceuta. 
					 
					La memoria anual de 2010 del TSJA, publicada esta semana, 
					recoge las cargas de trabajo de todos los partidos 
					judiciales del territorio andaluz, Ceuta y Melilla en todas 
					sus jurisdicciones y, además, establece una Memoria de 
					Necesidades. En ella, el TSJA indica las necesidades de 
					incrementos de plantillas de funcionarios y jueces y de 
					creación de órganos judiciales. El pormenorizado documento 
					recorre una a una todas las audiencias provinciales que, a 
					su vez, engloban a los partidos judiciales. 
					 
					Sobre las necesidades de creación de juzgados en Ceuta, la 
					memoria no menciona que hagan falta por el momento ninguno 
					en las diferentes jurisdicciones. Cuando el documento aborda 
					el impulso a la construcción de nuevas sedes judiciales 
					dependientes de la Audiencia Provincial de Cádiz, señala 
					textualmente que “resulta necesario materializar en el más 
					breve plazo posible la Ciudad de la Justicia en la capital 
					ante las deficiencias, defectuosa ubicación del Juzgado de 
					Menores y dispersión de las sedes”. 
					 
					Luego, la Sala de Gobierno, que es la sección del TSJA que 
					redacta la memoria anual, concluye que “parecida 
					consideración debe tenerse con Algeciras y Jerez de la 
					Frontera. También se necesitan nuevos edificios judiciales 
					en La Línea de la Concepción y San Fernando”. 
					 
					El TSJA no dedica ni una sola línea a la demanda y 
					demostrada necesidad de Ceuta de construir una nueve sede 
					judicial que unifique los órganos dispersos en cinco 
					inmuebles diferentes, algunos con problemas de hacinamiento 
					y mala distribución de los espacios. 
					 
					EL PUEBLO contactó con el TSJA para conocer el motivo de la 
					ausencia de cualquier mención a Ceuta y fuentes de esta 
					institución señalaron que “el hecho de que no se mencione no 
					quiere decir que no sea necesario y se vayan a poner los 
					medios que hagan falta”. 
					 
					La fuente consultada se remitió al apartado 
					‘Infraestructuras y medios materiales’ de la memoria 2010 en 
					la que se señala que “no entramos en un pormenorizado 
					detalle de puntuales deficiencias expuestas por cada 
					presidencia o Decanato de las distintas provincias y sede 
					que se pondrán en conocimiento de las respectivas 
					delegaciones provinciales y Gerencia Territorial a efectos 
					de comprobar su realidad y correcta dimensión y 
					subsanación”. 
					 
					Fernando Tesón, presidente de la Sala Sexta de la Audiencia, 
					indicó que “en el TSJA son conscientes de la necesidad de un 
					nuevo edificio que evite la dispersión actual, algo en lo 
					que también están Juan Vivas y Fernández Chacón”. 
   |