| 
                     
					La cofradía de ‘La Flagelación’ no defraudó a las grandes 
					expectativas que, año tras año, viene generando entre los 
					ceutíes. Así, numeroso público se dio cita en la salida de 
					los dos pasos de la Casa de Hermandad. No obstante, las 
					lluvias empañaron el recorrido por lo que se tomó la 
					decisión de quedarse en la Catedral sin entrar en la Carrera 
					Oficial. 
					 
					“Qué grande lo que se siente cuando se empieza a abrir la 
					puerta” Quien así se expresaba era una de los muchos ceutíes 
					que ayer se congregaban a las puertas de la Casa de 
					Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Flagelación y María 
					Santísima de la Caridad. Una cofradía que ha conseguido 
					consolidarse como una de las procesiones más esperadas en la 
					Semana Santa ceutí.  
					 
					El Miércoles Santo se antojaba complicado para las dos 
					cofradías que procesionan. La amenaza de lluvia preocupó 
					durante todo el día. Finalmente, poco antes de las 19:00 
					horas, se tomó la decisión definitiva de procesionar, aunque 
					siempre con la idea en mente de recortar el recorrido si 
					comenzaba a llover, como finalmente se tuvo que hacer. De 
					hecho, señalaban algunos miembros de la ‘Flagelación’, los 
					costaleros habían hecho hincapié en sus ensayos en la forma 
					de andar lo más rápido posible si la meteorología jugaba una 
					mala pasada.  
					 
					Finalmente, y a la hora fijada, la Cruz de Guía se abrió 
					paso junto a numerosos nazarenos, más de 75 en los dos 
					pasos, y tras ellos el fabuloso paso de misterio de Nuestro 
					Padre Jesús de la Flagelación. Y junto al Cristo tres tallas 
					estrenadas en la pasada Semana Santa y realizadas por el 
					imaginero Fernando Murciano.  
					 
					La salida y recogida de esta cofradía se ha convertido en 
					algunos de los momentos cumbres de la Semana Santa dada la 
					dificultad que entraña, especialmente en el caso del 
					misterio. El traslado a la Casa de Hermandad en la calle 
					Teniente Pachecho hace ya algunos años ha sido, en opinión 
					de varios de los miembros de la cofradía, un “auténtico 
					acierto” puesto que “tiene un sabor más auténtico, es Semana 
					Santa en estado puro”, señalaban.  
					 
					Sin embargo, los costaleros volvieron a dar lo mejor de sí 
					mismos y ‘La Flagelación’ pudo realizar un primer tramo 
					magnífico, acompañado por la Agrupación Musical Virgen de 
					las Angustias de Chiclana que interpretó la marcha 
					procesional ‘Santiago Apóstol’. 
					 
					Los ceutíes aplaudieron entusiasmados cada una de las 
					‘chicotás’ que fue dando el paso de misterio. Casi a las 
					19:30 horas, llegó el turno del palio de María Santísima de 
					la Caridad. A pesar de que su salida no es tan complicada, 
					también procesionó de forma notable. Un poco más tarde, ya 
					en la calle Agustina de Aragón, los dos pasos completaron 
					una magnífica subida y ‘La Caridad’ se meció bajo la melodía 
					de ‘Reina de San Román’.  
					 
					Sin embargo, todo quedó ensombrecido por mala meteorología. 
					Así, comenzaban los rumores de que la hermandad decidiría 
					quedarse en la Santa Iglesia Catedral, en el momento de 
					realizar allí su Estación de Penitencia. A pesar de que 
					muchos de los miembros de la cofradía pretendían completar 
					el recorrido, finalmente la prudencia pudo más que el 
					corazón y se optó por no arriesgar un patrimonio tan 
					importante.  
					 
					Las dos imágenes quedaron resguardadas en la Catedral, dando 
					como consecuencia que la procesión no llegara a entrar en la 
					Carrera Oficial, lo que decepcionó a los ceutíes congregados 
					en la Gran Vía. La previsiones meteorológicas indican que el 
					Jueves Santo se vislumbra muy complicado para las cofradías 
					que deben procesionar entre la tarde y la madrugada.  
   |