| 
                     
					En una enumeración casi de carácter cronológico, en lo que a 
					la historia de Ceuta se refiere, el presidente del PP ceutí, 
					Juan Vivas, repasó ayer las principales realizaciones de los 
					gobiernos que ha encabezado, desde la investigación del 
					yacimiento prehistórico de Benzú a la construcción del 
					complejo cultural de la Manzana del Revellín. 
					 
					De la Cueva y Abrigo, un enclave arqueológico declarado Bien 
					de Interés Cultural (BIC), Vivas destacó además que, 
					mediante un convenio con la Universidad de Cádiz se estudia 
					desde el año 2002 y que su relevancia es de primer orden en 
					el ámbito internacional. La lista de Vivas continuó con la 
					puesta en valor del yacimiento fenicio descubierto junto a 
					la catedral y, ya en la época clásica, la rehabilitación y 
					construcción del Museo de la Basílica Tardorromana, un 
					proyecto desarrollado entre los años 2003 y 2007. Con el fin 
					de resaltar la importancia de Ceuta en este mismo período 
					histórico, el de “Roma y los reinos clásicos”, entre las 
					realizaciones del PP en estos años su líder se refirió a las 
					estatuas del artista Ginés Serrán que adornan el paseo de 
					las Palmeras, dedicados a pensadores que tuvieron alguna 
					relación con la ciudad. 
					 
					En el apartado de “Córdoba y la Ceuta medieval” , una época 
					“de verdadero esplendor”, se pusieron como ejemplos de los 
					proyectos desarrollados por el gobierno de los populares la 
					rehabilitación de parte de las Murallas Meriníes, incluida 
					la Puerta de Fez, de los Baños Árabes y del lienzo y las 
					torres califales de la Muralla Norte. Las estatuas en 
					homenaje al filósofo Ben Yehuda y el geógrafo Al-Idrisi, 
					ambos ceutíes, se refieren al mismo período de la historia 
					de Ceuta.  
					 
					En cuanto al “ingreso en la Era Moderna”, que se produjo con 
					el desembarco, en 1415, de los portugueses, Vivas subrayó 
					las mejoras en el principal monumento que estos ampliaron y 
					mejoraron, las Murallas Reales, en las que “hay que trabajar 
					de manera continuada”. La constitución de la Fundación 
					Crisol de Culturas pretende convertir esta efeméride en un 
					“motivo de encuentro para todos los ceutíes por encima de 
					cualquier tipo de diferencia étnica, ideológica o política, 
					y una oportunidad para que todos conozcamos bien nuestra 
					historia y la divulguemos”. 
					 
					Los espacios públicos y edificios rehabilitados con ayudas 
					de la Ciudad supusieron otra nutrida enumeración, que va 
					desde los edificios de los Dragones y Trujillo hasta la 
					reforma de la plaza de Teniente Ruiz.  
					 
					El “fomento de la Cultura y las Artes” fue otro apartado del 
					discurso de Vivas, con una mención especial al Auditorio de 
					Siza y al nuevo Conservatorio, que se esperaba, recordó, 
					desde el año 1934. 
   |