| 
                     
					La visita del inspector de Trabajo a los juzgados se realizó 
					a petición del sindicato CSIF el pasado mes de marzo y dio 
					como resultado la detección de numerosas deficiencias que 
					contravienen las normativas de seguridad e higiene en el 
					trabajo, prevención de riesgos y emergencias. La Gerencia 
					Territorial del Ministerio de Justicia va a iniciar los 
					arreglos y reparaciones más urgentes. Su responsable 
					recuerda que las lluvias del invierno han retrasado las 
					obras para impermeabilizar las cubiertas del edificio. 
					 
					La Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia en 
					Sevilla se enfrenta a los arreglos de las numerosas 
					deficiencias detectadas por la Inspección de Trabajo en el 
					edificio judicial de Serrano Orive cuando aún no ha 
					recepcionado las obras de arreglo e impermeabilización de 
					las cubiertas que se iniciaron en septiembre de 2010. 
					 
					La Inspección Provincial de Trabajo de Ceuta hizo una 
					propuesta de requerimiento a los responsables del Ministerio 
					de Justicia por la comisión de una infracción muy grave 
					detectada en el edificio de los juzgados en Serrano Orive.
					 
					 
					Las deficiencias encontradas en los juzgados están 
					relacionadas con ventanas sin aislamiento, mala señalización 
					de evacuación y hacinamiento en los puestos de trabajo, 
					entre otras. 
					 
					El responsable de la gerencia, Francisco Cano, explicó ayer 
					a EL PUEBLO que ha pedido a la empresa que se encarga del 
					mantenimiento del inmueble que le entregue un presupuesto 
					con los arreglos a acometer en las ventanas para aislarlas. 
					“Vamos a dar un repaso general a la carpintería metálica 
					para acometer el cerramiento. En algunos puntos se ha 
					producido la entrada de agua porque en verano se estropeó el 
					aire acondicionado e instalaron unidades provisionales en 
					las ventanas para los cual se hicieron agujeros por los que 
					entra el agua cuando llueve. Por cierto, en Ceuta llueve 
					mucho de forma horizontal, por el viento”, explicó Cano. 
					 
					El recorrido del inspector de Trabajo por el edificio 
					judicial sirvió para que este constatara que hay diversas 
					ventanas con cerramientos deficientes instaladas junto a 
					enchufes, cableado eléctrico y equipos informáticos. El 
					informe destacó situaciones de ese tipo en los juzgados de 
					Primera Instancia e Instrucción 3 y 6, en la segunda planta, 
					y la Fiscalía y el Juzgado de Menores, en la tercera planta.
					 
					 
					Asimismo, el responsable de la Gerencia Territorial de 
					Justicia, recordó que las nuevas reparaciones se llevarán a 
					cabo cuando aún no ha terminado “la obra de 
					impermeabilización de las cubiertas del edificio que se 
					empezó en septiembre de 2010”. 
					 
					Las continuas lluvias del invierno han sido la causa de la 
					prolongación de los trabajos. “El mal tiempo no nos ha dado 
					tregua. La cubierta ha estado levantada y con parte de la 
					tela asfáltica quitada”, detalló Francisco Cano sobre este 
					obra que ejecuta directamente la Subdirección de Obras y 
					Bienes Patrimoniales del Ministerio de Justicia. 
					 
					El resultado de la inspección fue demoledor por el 
					incumplimiento de diversas normativas relacionadas con el 
					riesgo de accidentes por contacto con la electricidad, 
					emanaciones de humedad, filtraciones de agua, falta de 
					espacio en los pasillos y las oficinas, mala señalización de 
					los pasillos de evacuación y puertas de emergencia, ausencia 
					de información sobre revisiones técnicas en las 
					instalaciones e inexistencia de un Plan de Emergencias y 
					Evacuación. 
					 
					El panorama de las manchas de humedad y filtraciones, que ha 
					sido denunciado en numerosas ocasiones por el sindicato 
					CC.OO y recientemente por CSIF, se extiende a los juzgados 
					de Primera Instancia e Instrucción 3 y 4, la Fiscalía y el 
					Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 en el 
					que el inspector pudo ver cubos en el suelo para recoger el 
					agua que caía del techo. 
					 
					Problemas de estrechez 
					 
					La inspección destacó un problema muy generalizado en los 
					juzgados que es la excesiva estrechez de los pasillos, 
					algunos son inferiores a un metro, y los pocos espacios que 
					existen para el paso de las personas entre las mesas de los 
					funcionarios.  
					 
					El acta del inspector de Trabajo reflejó varios casos de 
					oficinas donde la distancia entre las mesas es de 42 y 47 
					centímetros. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					El inspector dio plazos de entre uno y seis meses  
					El requerimiento dio plazos de 
					entre uno y seis meses para que se reparen las deficiencias 
					y se hagan las adaptaciones a las normativas. Así, se 
					concedió un mes para firmar el Plan de Prevención de Riesgos 
					Laborales y la designación de su responsable, dos meses para 
					los trabajos de limpieza y saneamiento y el mismo tiempo 
					para colocación de las señales de evacuación. El plazo 
					mayor, de seis meses, es para solventar las deficiencias 
					constructivas y de impermeabilización. La Gerencia 
					Territorial de Justicia se propone hacer frente a los 
					arreglos más urgentes de forma inmediata y comenzará con el 
					aislamiento de las ventanas. 
   |