| 
                     
					Tal y como estaba previsto, la Unión General de 
					Trabajadores, con su secretario general, Antonio Gil, al 
					frente, hizo entrega ayer de un manifiesto en Delegación del 
					Gobierno minutos antes de las 11:30 horas.  
					 
					En el documento se pone de relevancia, en primer lugar, la 
					etapa de “profunda incertidumbre económica” que existe en la 
					actualidad donde se ha producido una “creciente destrucción 
					de empleo” así como una “reducción de conquistas sociales y 
					el deterioro de los servicios públicos”, lo que deriva en 
					que se prolongue “una de las crisis más feroces que se 
					recuerdan”.  
					 
					Sin embargo, el sindicato hace hincapié en que el escenario 
					que se dibuja en la ciudad autónoma es “aún peor” con 
					respecto al de otras ciudades españolas, debido a la 
					“escasez de recursos económicos” a lo que se suma “el 
					estructural problema del desempleo”. Los ugetistas destacan, 
					además, que el paro “en sólo un año se ha incrementado en 
					casi un 10%”, acercándose de esta manera a la peligrosa 
					barrera de los 10.000 parados.  
					 
					Ante esto, las administraciones “sólo proponen planes de 
					empleo con carácter coyuntural” y, en cualquier caso, 
					“insuficientes” puesto que sólo suponen un “alivio temporal” 
					para muchas familias ceutíes. Asimismo, la imposición por 
					parte del Gobierno de la reforma laboral hace que el 
					panorama se haya vuelto mucho más “turbio”.  
					 
					El movimiento sindical, contrario a esta “imposición” 
					pretende revertir el contenido de la misma, ante lo cual se 
					ha promovido una Iniciativa Legislativa Popular, con la idea 
					de que el Parlamento reconsidere esta reforma 
					“manifiestamente lesiva para la clase trabajadora”.  
					 
					En los aspectos concretos a Ceuta, en el manifiesto se ha 
					hecho referencia a peticiones denominadas “históricas” por 
					el secretario general de UGT. Así, el sindicato ha 
					solicitado el establecimiento de la aduana comercial en la 
					frontera de ‘El Tarajal’, para que “normalice el tránsito de 
					personas y mercancias, facilitando la entrada de turistas 
					por el paso fronterizo”. De producirse se impulsaría, 
					además, “sectores de la economía como el Comercio y la 
					Hostelería”.  
					 
					Además, los ugetistas han vuelto a reclamar la implantación 
					de un “verdadero servicio marítimod e interés público”, lo 
					que supondría un mayor llegada de turistas.  
					 
					El secretario general, Antonio Gil, por su parte, reconoció 
					que las cifras de desempleo eran “escandalosas” y una 
					“lacra” para la sociedad española, además de comparar las 
					relaciones laborales actuales con las de la Edad Media.  
					 
					Teniendo en cuenta que la situación es “gravísima”, afirmó 
					el sindicalista, se hacen necesarias “medidas especiales”, 
					para facilitar la inversión pública y privada así como tener 
					claro “qué es lo que queda por hacer”.  
   |