| 
                     
					Los Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca propusieron ayer 
					a la Ciudad su participación en el “economato social”; un 
					proyecto en el que podrían contribuir otras ONG para 
					“dignificar la pensión social”, tal y como explicó el 
					director de la entidad social, Juan Ignacio Vela. Esta 
					iniciativa sería parecida a un mercado que en lugar de 
					comerciar con dinero lo haría con “vales de crédito”, 
					otorgados a los colectivos vulnerables derivados por los 
					Servicios Sociales y otras asociaciones.  
					 
					“Dignificar la pensión social” será el espíritu bajo el que 
					nazca el “economato social” que ya tienen proyectado los 
					Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca, quienes ayer mismo 
					transmitieron la iniciativa a la responsable de Asuntos 
					Sociales, Rabea Mohamed, y trasladaron a varias ONG, entre 
					ellas, Cáritas y Cruz Roja, “que ya estudian su 
					intervención”. Así lo confirmó el director de la entidad 
					humanitaria, Juan Ignacio Vela, conocido por sus compañeros 
					como hermano Juan, que entre sus planes de futuro sobre el 
					economato también contempla su proyección como Centro 
					Especial de Empleo porque “serían necesarias tres o cuatro 
					personajes que trabajan en el almacenaje, la atención, los 
					stocks y otras funcionarios”, aclaró.  
					 
					A grandes rasgos, el trabajo planificado por los Hermanos 
					Franciscanos de Cruz Blanca establecería un símil con un 
					mercado canjeado por “vales de crédito”, que se concederían 
					a aquellas familias derivadas por los Servicios Sociales u 
					otras entidades humanitarias para que “ellos mismos 
					seleccionasen los productos a comprar a tenor de sus 
					necesidades”, concretó el hermano Juan, añadiendo que “en 
					esta especie de supermercado no se cambiarían las mercancías 
					por dinero porque lo que se pretenden es normalizar las 
					prestaciones sociales sin ser asistencialista, que la 
					persona se involucre y le sirva para algo”. De esta forma, 
					también se incide desde el punto de vista educativo además 
					de social. “Se educa a las personas para que seleccionen y 
					suministren los productos que demandan un tipo u otro de 
					núcleo familiar”. 
					 
					La parte que correspondería a la Ciudad para participar en 
					esta novedosa y ambiciosa propuesta, y que surgió ayer como 
					petición, sería la cesión de una parcela sobre la que 
					edificar el economato, que fue bien acogida por la 
					responsable de Asuntos Sociales. Mientras tanto, la 
					financiación procedería de otras vías. “Buscaremos 
					subvenciones de fondos europeos y ayudas estatales ya que en 
					este proyecto se combinan las nuevas tecnologías, el estudio 
					de las necesidades familiares desde el punto de vista social 
					y educativo y los productos a comerciar. Yacimientos que 
					actualmente poseen subvenciones concedidas por diversos 
					organismos”, concretó el director de Cruz Blanca, Juan 
					Ignacio Vela. 
   |