| 
                     
					El candidato número 11 de la lista del Partido Popular para 
					las elecciones del próximo 22 de mayo, Gregorio García 
					Castañeda, explica a EL PUEBLO el por qué de su entrada en 
					política. El también viceconsejero de Equipamiento Urbano y 
					Barriadas del actual Gobierno de Vivas espera continuar 
					relacionado con el movimiento vecinal y los barrios ceutíes, 
					ya que han estado ligados a todos los momentos de su vida. 
					Del candidato del partido, García Castañeda afirma que es un 
					trabajador incansable además de que realiza su labor las 24 
					horas del día y los siete días de la semana. Además, la 
					inversión y el trabajo que se ha llevado a cabo en estos 
					cuatro años en barriadas, ha sido para el viceconsejero, 
					“muy importante”.  
					 
					• Pregunta.- ¿Cómo entró en política? ¿Fue una 
					casualidad? 
					 
					Respuesta.-La verdad es que no. Entré en política en el año 
					1987 y la primera vez que tuve contacto con los ciudadanos a 
					través de este mundo fue en la asociación de vecinos. 
					Comencé ahí a trabajar y a reivindicar ya que mi finalidad, 
					al igual que la de mi equipo, era la mejora de la calidad de 
					vida de los vecinos. A partir de ahí, empecé a tomar 
					contacto con el Ayuntamiento y a realizar peticiones. Te das 
					cuenta de que tienes que estar dentro de un círculo 
					determinado para reivindicar las necesidades vecinales. 
					Cuando tengo la oportunidad de entrar en el Ayuntamiento, 
					entro en él y lo que hago es trasladar el trabajo que se 
					hace a diario en la asociación de vecinos dentro de la 
					Asamblea. Siempre que he estado en el Ayuntamiento, siempre 
					he trabajado en diferentes departamentos o Consejerías 
					relacionadas con las barriadas de la ciudad.  
					 
					P.- Usted es un hombre muy ligado al movimiento vecinal y 
					fue presidente de la FPAV... 
					 
					R.- Sí. Estuve aproximadamente ocho años siendo presidente 
					de la Federación. Soy una persona reivindicativa y siempre 
					estaré luchando por mi ciudad, aunque sea en diferentes 
					estamentos. Si tengo que estar de concejal, lo haré, al 
					igual que si vuelvo a ser viceconsejero; siempre estaré 
					igual y luchando, además de que he defendido durante toda mi 
					vida lo mismo. 
					 
					P.- ¿Qué es lo que ha aprendido en estos últimos años 
					como viceconsejero de Equipamiento Urbano y Barriadas? 
					 
					R.- Dependiendo de las responsabilidades que tengas, vas 
					aprendiendo diferentes cosas. Lo más importante que se 
					aprende es a conocer a las personas y sobre todo a las que 
					tienes a tu alrededor, que son las que contigo sacan el 
					trabajo hacia adelante. Ahí se ve la implicación que puede 
					tener cada persona en un proyecto. En este caso, el equipo 
					que he tenido y con el cual he podido contar ha estado 
					implicado y ha dado el ‘do de pecho’. Están trabajando y el 
					resultado se ha visto ya que si no hubiera sido por ellos, 
					no se habrían podido desarrollar muchos trabajos de los que 
					se están haciendo. El equipo es muy importante. 
					 
					P.- ¿Cuál es el balance que hace al frente de la 
					Viceconsejería? 
					 
					R.- Quizás sea el menos indicado, ya que, como he comentado 
					anteriormente, soy una persona reivindicativa. Además, soy 
					muy crítico para la gestión de los demás y para la mía 
					propia, pero creo que la de la Viceconsejería ha sido una 
					gestión normal. Nos hubiera gustado hacer más pero hay que 
					tener en cuenta que las actuaciones dependen de los 
					presupuestos, del trabajo y de la imaginación. Combinando 
					estos tres aspectos hemos hecho un trabajo importante y creo 
					que ha sido un buen resultado y en definitiva, un buen 
					trabajo.  
					 
					P.- ¿Qué es lo que cree que puede aportar a la política 
					en estos momentos?  
					 
					R.- Lo más importante que puedo aportar es la constancia y 
					el trabajo junto al conocimiento que tengo de los barrios. 
					Las barriadas siempre se ponen de moda cuando llegan las 
					elecciones. La gente se habrá dado cuenta de que el Gobierno 
					Vivas lleva mucho tiempo trabajando por las barriadas y se 
					puede demostrar en los presupuestos. Los barrios han 
					cambiado y ahí está el trabajo. Nunca se puede llegar a un 
					100% porque si se hiciera, no habría más trabajo que hacer. 
					Hay que ir renovando y a la vista está que la labor que se 
					ha realizado ha sido destacada porque siempre hay quehaceres 
					en todas y cada una de las barriadas de la ciudad. 
					 
					P.- ¿Qué es lo que aún cree que queda por hacer? ¿Se 
					siente con fuerzas para formar parte del Gobierno de una 
					forma más directa? 
					 
					R.- Todo lo que sea luchar y reivindicar por mi ciudad, 
					estoy dispuesto en cualquier momento. Me siento con fuerzas 
					y tengo para tirar de un carro (ríe). En cuanto a lo que 
					queda por hacer, en el entorno en el que me muevo, las 
					barriadas son como una casa, siempre hay algo que hacer. Lo 
					que sí está claro es que con los Planes de Barriadas se ha 
					avanzado muchísimo.  
					 
					P.- El PP incluye en su programa un IV Plan de 
					Barriadas... 
					 
					R.- El presidente Vivas se comprometió, antes de que se 
					realizara el programa electoral, con la Federación de 
					Vecinos. Ya se habían reunido para redactar un nuevo Plan de 
					Barriadas y darle cumplimiento. Con este plan veremos 
					culminadas muchísimas cosas que nos han faltado, aunque 
					también nuevas. Creo que la inversión que se ha hecho en los 
					tres planes ha sido muy importante y serán los vecinos los 
					que luego decidan.  
					 
					P.- ¿Qué es lo que puede aportar al PP en esta nueva 
					etapa? 
					 
					R.- Como militante del PP estoy a disposición del presidente 
					como no podía ser de otra manera. Lo único que puedo aportar 
					aparte de mi constancia y el conocimiento que tengo, mi 
					esfuerzo y mi trabajo; no puedo aportar nada más porque soy 
					de esas personas que creen que está todo inventado. Lo único 
					que hay que hacer es poner las cosas en marcha. Trabajar con 
					el presidente de la Ciudad y del partido, a nivel personal 
					es un orgullo y es una persona incansable a la hora de 
					trabajar. No tiene hora ni tampoco día. Soy una de las 
					personas que quizás esté en contacto más directo con él por 
					llevar una responsabilidad directa de cara al ciudadano, las 
					barriadas, a las cuales Vivas les tiene desde un primer 
					momento mucho cariño.  
					 
					P.- ¿Qué significa volver a entrar en una lista de 
					candidatos? 
					 
					R.- He estado en varias ocasiones en el Gobierno de la 
					Ciudad y en las listas de candidatos, aunque siempre 
					defendiendo los mismos asuntos, en la línea de barriadas. 
					Cada vez que he tenido oportunidad de estar en el 
					Ayuntamiento -ya sea el Gobierno o en la oposición-, siempre 
					he defendido lo mismo. No he cambiado mi discurso. El 
					trabajo en barriadas no destaca mucho, aunque tampoco es 
					para destacar. Es constante y a lo mejor no tengo la 
					popularidad que tienen otros, pero la efectividad sí la 
					tengo. Yo no tengo por qué ser popular, mi obligación es ser 
					efectivo y cuando se está en un gobierno, se intenta ser 
					efectivo.  
					 
					P.- ¿Cómo se sintió al saber que Juan Vivas había contado 
					con usted como número 11? 
					 
					R.- Como se puede sentir cualquiera que tiene aspiraciones 
					políticas. En primer lugar me llena de orgullo porque 
					cuentan conmigo y en segundo lugar porque se ha reconocido y 
					recompensado el esfuerzo y el trabajo que he hecho durante 
					estos cuatro años. Esta labor no ha quedado en saco roto. He 
					estado trabajando codo con codo con Vivas. Como ciudadano de 
					Ceuta, ir en una lista de un partido político es 
					tremendamente importante. No hay mayor orgullo para un 
					caballa que representar a su ciudad. Eso lo tenemos todos. 
					Si has estado en política y tienes aspiraciones, y pensar 
					que estás en una lista y saber que puedes representar a tu 
					pueblo, la primera vez que me pasó me llenó de orgullo. Sin 
					embargo, continúo teniendo la misma ilusión y el mismo 
					orgullo que la primera vez. Mi objetivo es intentar servir a 
					los demás, ya que, ir en una lista de candidatos supone algo 
					suficientemente importante como para estar contento.  
					 
					• P.- ¿Cuáles son los puntos fuertes del programa 
					electoral del PP para estas elecciones? 
					 
					R.- El programa del Partido Popular es fuerte. En relación a 
					las áreas que he llevado, el IV Plan de Dotación en 
					Barriadas; la rehabilitación de fachadas para los distintos 
					barrios. Se ha finalizado con Bermudo Soriano y ahora se 
					comenzará con Juan XXIII, O´Donnell y General Carvajal. Las 
					siguientes serán Los Rosales y Príncipe Felipe. Hay 
					barriadas que económicamente no pueden arreglarlo por su 
					cuenta y es un plan ambicioso. También se incluye dar un 
					mejor servicio público a los ciudadanos. El resto también es 
					muy importante.  
					 
					P.- ¿Han pensado ya en alguna idea para el nuevo Plan de 
					Barriadas? 
					 
					R.- El IV Plan se hará como en los anteriores. Nos 
					sentaremos con las asociaciones de vecinos y discutiremos 
					con ellas todos los asuntos. Pero también se quiere poner 
					una idea en marcha que ya se puso hace tiempo en dos 
					barriadas y que no dio mal resultado. Cuando se visite ese 
					barrio, en lugar de hacerlo solamente con el presidente de 
					la barriada, los residentes podrán participar, sobre todo 
					los presidentes de comunidad de propietarios. Creo que es el 
					momento de que los ciudadanos, que lo son ya, sean más 
					partícipes todavía. Se ha trabajado con la FPAV, con las 
					asociaciones de vecinos y se han realizado muchas 
					actividades. Ahora también los residentes van a opinar y las 
					asociaciones vecinales también tendrán el respaldo de sus 
					propios vecinos. Es decir, el contacto directo.  
					 
					P.- ¿Después de las elecciones espera continuar en el 
					área de barriadas? 
					 
					R.- Esté donde esté siempre voy a estar ligado a las 
					barriadas. Todavía hay ciudadanos de Ceuta que cuando me ven 
					siguen saludándome como presidente de la FPAV (ríe) y no me 
					importa para nada. Tengo una muy buena relación con José 
					Ramos. Esté donde esté estaré en contacto con las barriadas 
					aunque no pueda llevarlo directamente. Cuando empezamos el 
					movimiento vecinal éramos los últimos de España y ahora esté 
					entre los primeros. 
					 
					P.- ¿Cómo es trabajar con Juan Vivas? 
					 
					R.- Tienes que saber que estar en una de las Viceconsejerías 
					que esté directamente ligada con el ciudadano, son 24 horas 
					de servicio y 7 días a la semana. Quien conoce a la gente de 
					mi equipo, lo puede decir. El presidente Vivas es incansable 
					y le apasiona su trabajo. Vive la ciudad y yo también y nos 
					apasiona nuestro trabajo. Se trabaja muy bien con él y 
					tenemos una muy buena relación 
					 
					P.- En cuanto a la oposición, el PSOE ha sido el que más 
					crítico se ha mostrado hacia la gestión del Gobierno en los 
					barrios, ¿qué les diría? 
					 
					R.- Por un lado, el PSOE lo primero que tiene que hacer es 
					arreglar los problemas que le atañen directamente aunque es 
					más fácil echarle la culpa a la Ciudad. En muchas ocasiones, 
					la falta de experiencia del candidato le hace meterse en 
					algunas cuestione que no tienen nada que ver. No me preocupa 
					en absoluto ya que intentamos hacer nuestro trabajo lo mejor 
					posible. Lo que sí me molesta personalmente es cuando las 
					verdades no se cuentan enteras. No puedes intentar de alguna 
					forma buscar la fotografía ‘apropiada’ porque los barrios 
					hay que verlos en líneas generales. No tengo ningún problema 
					en enseñar los reportajes fotográficos de lo que se ha hecho 
					en estos últimos años. Cuando las barriadas te piden bancos, 
					maceteros o paradas de autobús, es que se han solucionado 
					sus principales problemas. Lo que hay que hacer es 
					administrar el dinero público e ir dándole a cada barriada 
					lo que necesita e intentar equiparar y dar solución a lo más 
					urgente. El despliegue que ha hecho el Gobierno de la Ciudad 
					con los planes de barriadas, Obimace, Brigadas Verdes, etc. 
					muestra que tenemos una serie de servicios que no existían. 
					El nivel de exigencia es mayor porque, cuanto mejor estamos, 
					mucho mejor queremos estar.  
   |