| 
                     
					Unión, Progreso y Democracia (UPyD), incluye en su programa 
					electoral una “reforma de los servicios públicos 
					fundamentales”. En primer lugar, en relación a la Sanidad, 
					se propone un “pacto para posibilidad la vuelta de las 
					transferencias de salud pública en el plazo de dos años al 
					Ministerio de Sanidad y continuar con la competencia estatal 
					de la asistencia sanitaria”. Por otro lado, la creación 
					“real de un registro de profesionales sanitarios” además de 
					la profesionalización de la gestión de los centros 
					sanitarios junto a una asistencia que gire “en torno al 
					paciente”.  
					 
					En cuanto a la Educación, UPyD recoge una “evaluación 
					continua del sistema, de los centros y el profesorado en 
					todos sus niveles” y el “refuerzo de la Inspección, con 
					funciones de apoyo y evaluación y no sólo de fiscalización”. 
					El partido también quiere dotar de un “DUE para atender 
					posibles emergencias que puedan ocasionarse durante la 
					jornada lectiva”. Por otra parte, se instará a que haya 
					“igualdad de oportunidades” a través del “apoyo a los 
					alumnos con necesidades educativas especiales siguiendo un 
					modelo flexible que se adecue a sus necesidades, con la 
					integración en los mismos centros y grupos que el resto como 
					opción preferente”. Por ello, también se quiere “adaptar la 
					oferta de formación adulta a las necesidades de empleo de la 
					Ciudad, instando a la Delegación del Gobierno a que los 
					planes de empleo se conviertan en una herramienta educativa 
					que conlleve posibilidades de empleo en el futuro”. Además, 
					se quiere “abrir una biblioteca municipal las 24 horas del 
					día en período de exámenes”.  
					 
					En relación a los servicios sociales, “se debe mejorar la 
					implantación de la Ley de Dependencia y Autonomía Personal y 
					su financiación con el objetivo de cumplir el principio de 
					suficiencia financiera que proclama la Ley en su artículo 
					32”. Por otro lado, el partido promete “establecer 
					prioridades en el calendario de implantación de la Ley o 
					niveles de copago para la mejora adaptación a la situación 
					de crisis”. Por último, se propone establecer “un Plan 
					Funcional, por barriadas, para la detección, propuestas de 
					actuación encaminadas al cumplimiento del a Ordenanza para 
					la Accesibilidad y la eliminación de barreras 
					arquitectónicas, urbanísticas, del transporte y de la 
					comunicación de la ciudad autónoma, de modo que se eliminen 
					bordillos de gran altura, se corrijan vados y pasos 
					peatonales y plazas de aparcamiento”, explica el programa.  
   |