| 
                     
					El número uno de la candidatura del Partido Popular (PP), 
					Juan Vivas, reiteró ayer el “compromiso” de su partido con 
					la barriada del Príncipe y además de recordar ”lo mucho” que 
					el Gobierno popular ha llevado a cabo en últimos años, 
					señaló que “lo que queda por hacer también es mucho, mucho 
					más de lo que se ha hecho”. No obstante, para Vivas, los 
					pasos que ya se han dado son “de muchísima entidad” la 
					suficiente para “aunque suene a tópico”, advirtió, 
					calificarlos de “históricos”.  
					 
					La barriada ha contado para ello con un plan específico, 
					diseñado en exclusiva para satisfacer sus necesidades y 
					aprobado en 2007. Para coordinar el Plan especial de 
					Urbanización del Príncipe se creó además en enero de 2008, 
					una oficina de coordinación de obras ubicada en el barrio, 
					en concreto, en las VPO de Poblado Legionario. 
					 
					La implementación de este proyecto situó al Príncipe, tal 
					como recordó ayer el líder de los populares “entre las 
					estrategias del programa operativo presentado ante las 
					instancias europeas a efectos de la aplicación de los fondos 
					estructurales y de cohesión”.  
					 
					Para el cabeza de lista del PP, el del Príncipe es un 
					proyecto “integral e integrador”. El inicio de la ejecución 
					del plan ha tenido “una dimensión notable”. Y es que a las 
					grandes obras, a obras de envergadura y con presupuestos 
					millonarios, como la urbanización de las Caracolas, la 
					reforma interior de la Agrupación Norte y su conexión con el 
					vial de la ITV y la remodelación de la calle San Daniel, se 
					suma, además del mencionado vial, de nueva construcción, la 
					reforma de otros dos accesos vitales para la barriada, el 
					primero -con el que comenzó a desarrollarse el plan- el del 
					Puente del Quemadero, y el último, aún en ejecución, el que 
					ha duplicado el ancho de la calzada de la conexión con Loma 
					Colmenar a través de la calle en la que se ubica el colegio 
					‘Reina Sofía’. 
					 
					Además de recordar todo ello, Vivas se refirió ayer como 
					“operaciones de cirugía” a la labor desarrollada también en 
					el Príncipe desde la viceconsejería de Equipamiento Urbano y 
					Barriadas dentro del III Plan de Dotación. 
					 
					Vivas expresó su propósito de “continuar con la labor y el 
					esfuerzo inversor” de un Plan de Urbanización al que calcula 
					le quedan dos tercios para terminar. Esto supondrá el 
					desarrollo de una programación que requerirá una inversión 
					de unos seis millones de euros anuales junto a lo que está 
					previsto dentro de los Fondos de Estructurales y de 
					Cohesión, en los que el Gobierno popular volvería a colocar 
					al príncipe como una “prioridad”. El número uno del Partido 
					Popular calcula que el proyecto integral del Príncipe podrá 
					verse completado en los próximos cuatro años. 
   |