| 
                     
					“La ciudad está expuesta a que ocurra algún siniestro si no 
					se toman medidas de control e inspección a los camiones y 
					los remolques que entran a diario cargados de contenedores a 
					Ceuta”. Quien así habla es un trabajador vinculado a la 
					carga y descarga de mercancías, “preocupado” por lo que 
					fuentes de la Guardia Civil, por su parte, consideran como 
					“basuras con ruedas”. Los remolques de Cotesa (Marítima del 
					Estrecho) que desembarcan de las bodegas de los buques de 
					Acciona y de los de Peregar, se encuentran en el punto de 
					mira. La Guardia Civil que sólo puede realizar controles 
					esporádicos, impuso hace dos meses 40 sanciones. 
					‘Chatarra con ruedas’. Así se califican a los remolques que 
					habitualmente circulan por la ciudad, cargados de 
					contenedores, para ser trasladados hacia la zona de los 
					polígonos del Tarajal. 
					 
					Se trata de remolques que, a simple vista, incumplen la 
					normativa específica para este tipo de vehículos que viene 
					recogida tanto en el código de circulación como en la Ley de 
					Seguridad Vial y que son demasiado frecuentes en la ciudad. 
					 
					El negocio del transporte de mercancías es pujante, y 
					representantes del sector advierten de la peligrosidad 
					existente en una minoración de los precios para el servicio 
					incumpliendo los cánones de seguridad en este tipo de 
					vehículos que se exige en cualquier parte del territorio 
					nacional menos, al parecer, en Ceuta. 
					 
					La gran multinacional Maersk es la que aporta gran parte del 
					volumen de contenedores a Ceuta, y lo hace fundamentalmente 
					a través de una operadora, que se encuentra en el punto de 
					mira por dudarse de la legalidad de sus remolques. Durante 
					la última semana, EL PUEBLO ha intentado contactar, sin 
					éxito, con los responsables de comercial y de transporte 
					nacional, Diego Perdones y Guadalupe Rivero respectivamente 
					para que respondieran a esta cuestión, teniendo en cuenta 
					que, en caso de algún siniestro por causas relacionadas con 
					estas deficiencias, Maersk podría resultar responsable 
					subsidiaria ante la Justicia. 
					 
					El hecho es que estos vehículos circulan a diario por la 
					ciudad y pasan desapercibidos a la mayoría de los 
					ciudadanos, pero lo real es que están presentes cada día por 
					nuestras vías urbanas y nacionales y también pasan 
					desapercibidos, por este orden, a la Policía Portuaria (que 
					tiene obligación de informar a la Guardia Civil, por ser 
					considerado un cuerpo auxiliar a las Fuerzas y Cuerpos de 
					Seguridad del Estado), a la Policía Local que tendría la 
					obligación de ‘parar’ estos vehículos cuando circulan por 
					vías urbanas y, finalmente la Guardia Civil, que debería 
					hacer lo propio cuando marchan por la carretera nacional.
					 
					 
					El movimiento de este tipo de vehículos en Ceuta, a la 
					semana, es extraordinario. A la ciudad llegan camiones con 
					remolque o sin cabeza tractora a través de las tres grandes 
					operadoras que desarrollan esta actividad en Ceuta: Cotesa 
					(Marítima del Estrecho), Peregar y Stamp.  
					 
					Según fuentes de la Guardia Civil, en el último control e 
					inspección realizado en el puerto de Ceuta, en el pasado mes 
					de febrero, se impusieron alrededor de 40 sanciones. Cotesa 
					y Peregar, en el punto de mira, fueron las que se 
					repartieron las multas. 
					 
					Competencia desleal 
					 
					En el plano de la competencia, se raya lo desleal. Una batea 
					traída por un vehículo que cumple todos los requisitos 
					técnicos puede alcanzar un coste ligeramente superior a los 
					800 euros. La misma batea transportada por un remolque de 
					dudosa legalidad se oferta en el mercado por unos 650 euros. 
					 
					Cotesa (Marítima del Estrecho) dispone de un acuerdo 
					comercial con Acciona. En las bodegas de sus buques se 
					transporta diariamente contenedores a Ceuta con cabeza 
					tractora o sin ella. 
					 
					Peregar, tiene su propia naviera. La mercancía llega dos 
					veces a la semana desde Málaga. 
					 
					Stamp sirve de transporte a lo consignado por Paublete. 
   |