| 
                     
					Uno de los aspectos que destacan del 22-M en lo que respecta 
					a los resultados obtenidos por el partido mayoritario, el 
					PP, es el mantenimiento por parte del partido que lidera 
					Juan Vivas del porcentaje de voto, a pesar de haber perdido 
					un diputado por la aritmética que se aplica a la hora de 
					adjudicar los escaños -según la ley D’Hondt-, y debido 
					también al efecto que esta fórmula causa a los partidos 
					grandes la abstención, que ha alcanzado el 46,85%. 
					 
					De acuerdo con los datos históricos de evolución del PP en 
					Ceuta, hasta la llegada de Vivas, el candidato popular que 
					había alcanzado mayor apoyo era Jesús Fortes, que obtuvo un 
					máximo del 30,85% en el año 1995, muy alejado todavía del 
					65% del nuevo presidente electo. 
					 
					Vivas, que es además el alcalde más votado de España, obtuvo 
					en su primer examen ante las urnas, en 2003, el apoyo del 
					62,55% de electores. En 2007 alcanzó el 65,18%, que ahora ha 
					mejorado en dos décimas, pasando al 65,2%. 
					 
					El presidente electo se refirió también ayer a este apoyo a 
					la candidatura que encabeza, “consistente” porque la mayoría 
					absoluta “se logra en tres ocasiones consecutivas”.  
					 
					A poco del escaño 19 
					 
					“Se ha superado el paso del tiempo”, señaló en referencia a 
					sus ya diez años de Gobierno, así como “la evolución del 
					censo y la aparición en la escena política de nuevas 
					formaciones, de alianzas y de coaliciones”. La pérdida de un 
					diputado tiene por tanto, “una trascendencia relativa”, pues 
					el PP se ha quedado a unos ciento y pico votos de ese escaño 
					19”. 
   |