| 
                     
					La representante del Ministerio Fiscal en la ciudad 
					defendió, durante su informe final, la “actuación 
					intachable” de la UDYCO en el operativo de vigilancia y 
					posteriores detenciones, por lo que sostuvo su petición de 
					condena para los seis acusados considerando que para estos 
					era “molesto tener funcionarios detrás”. Del mismo modo, y 
					basando sus alegatos en las pruebas del juicio y las 
					diligencias policiales añadidas a la causa, la voz del 
					Ministerio Público consideró que el delito se había 
					producido “in fraganti” y que los objetos intervenidos en la 
					entrada y registro de los domicilios eran “idénticos” a los 
					que se sustrajeron del Opel Frontera, concretamente, las 
					bolsas de viaje donde se encontraba la droga así como el 
					envoltorio de los bloques de hachís.  
					 
					Con respecto a las identificaciones de los imputados, “tan 
					cuestionadas por la defensa”, la fiscal partió un lanza a 
					favor del momento concreto en el que se produjo la 
					vigilancia de la zona, “a plena luz del día, con la 
					iluminación suficiente como para no confundir”, manifestó. 
					Otro de los detalles en los que hizo hincapié la fiscal fue 
					en la culpabilidad que confesó sólo uno de los imputados. 
					“Todos han caído en contradicciones durante los 
					interrogatorios excepto el que reconoció los hechos desde le 
					principio por lo que se podría pensar en que ha tenido 
					alguna compensación o amenaza”.  
   |