| 
                     
					La Sección VI de la Audiencia Provincial de Cádiz en Ceuta 
					acogerá, desde mañana, el juicio por el que ocuparán el 
					banquillo de los acusados 6 agentes de la Guardia Civil a 
					los que el Ministerio Fiscal ha imputado los delitos de 
					prevaricación y cohecho, a fecha de mayo de 2003. La 
					Fiscalía pide para los procesados 4 años de cárcel y nueve 
					de inhabilitación más una multa superior a los 1.200 euros 
					ya que, al parecer, los mismos dejaban pasar por la frontera 
					mercancías y viajeros sin control.  
					 
					Seis agentes de la Benemérita, uno de ellos con la categoría 
					profesional de sargentos y el resto cabos, deberán 
					esclarecer ante el tribunal de la Sección VI de la Audiencia 
					Provincial de Cádiz en Ceuta su presunta relación con el 
					pase de mercancías y viajeros “sin control” por la frontera 
					del Tarajal. Hechos que la representante del Ministerio 
					Fiscal en la ciudad ha calificado como constitutivos de un 
					delito de cohecho y prevaricación continuada y de los que se 
					podrán defender los imputados a partir de mañana y hasta el 
					martes, fechas para las que se ha señalado el juicio en el 
					máximo órgano judicial de la ciudad.  
					 
					Fuentes judiciales consultadas por este medio de 
					comunicación han confirmado que tanto en el caso de una 
					condena como la intervención de la figura jurídica de la 
					conformidad entre acusación y defensa, conllevaría la 
					inhabilitación directa de los seis funcionarios. Por lo que 
					se prevé que el juicio sea intenso y se desarrolle durante 
					sesiones de mañana y tarde. 
					 
					Las investigaciones dieron comienzo en el año 2003 cuando 
					los seis imputados cumplían sus funciones en la Compañía 
					Fiscal de Ceuta y desempeñaban sus servicios en la aduana de 
					El Tarajal, controlando e identificando personas y vehículos 
					que accedían a la frontera desde Marruecos para su posterior 
					entrada en España. Sin que conste una fecha concreta en las 
					diligencias de la causa, la Fiscalía inicia sus acusaciones 
					datando los hechos en mayo del citado año cuando los 
					procesados, “puestos en común y previo acuerdo, urdieron un 
					plan con el ánimo de enriquecerse injustamente y con dicha 
					finalidad decidieron desarrollar el ejercicio de sus cargos 
					a cambio de cantidades de dinero u otros beneficios en 
					especie”, se desprende del documento fiscal.  
					 
					En esta misma línea acusatoria, la voz del Ministerio 
					Público argumenta que los procesados exigían dichas 
					cantidades o beneficios que posteriormente se repartían, 
					permitiendo luego la entrada a la ciudad. 
					 
					Civiles, también imputados 
					 
					Pero no sólo los seis agentes de la Benemérita comparecerán 
					en el juicio ya el Ministerio Público también ha imputado a 
					tres civiles a los que califica como “cooperadores 
					necesarios”, y por los que pide las mismas penas de cuatro 
					años de prisión y 1.200 euros de multa, excepto para uno de 
					ellos por ser ciudadano marroquí y por el que interesa 10 
					años de expulsión del territorio nacional. Supuestamente 
					estos cooperadores se hallaban en las inmediaciones de la 
					frontera de El Tarajal y eran los responsables de negociar 
					el acceso a la ciudad entre el transeúnte marroquí y los 
					agentes de la Guardia Civil cuando, por no ser beneficiarios 
					de un permiso de circulación válido en España o llevar 
					mercancía en los vehículos que no hubiesen pasado un control 
					sanitario, no podía cruzar la aduana. Hechos concretos como 
					el del día uno de agosto de 2003, cuando uno de los 
					cooperadores de los agentes en el puesto fronterizo exigió 
					al conductor de un Renault Express una cantidad de dinero 
					que no consta determinada en el procedimiento a cambio de 
					permitirle el paso por la aduana de tal forma que, una vez 
					entregada la cantidad al Sargento de la Guardia Civil, se le 
					dio paso permitiéndole el acceso a Ceuta, según el relato 
					que hace suyo el Ministerio Fiscal para ejercer la 
					imputación.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Un guardia civil, condenado por los mismos hechos en 2008 
					Un guardia civil ya fue condenado 
					por los mismos hechos calificados por la Fiscalía en 2008. 
					Así está reflejado en el escrito de acusación del Ministerio 
					Público, que asegura que la sentencia fue dictada por el 
					tribunal de la Sección VI de la Audiencia Provincial de 
					Cádiz en Ceuta el 17 de septiembre de 2008, por lo que la 
					fiscal ha interesado el sobreseimiento de la causa respecto 
					de este guardia civil por haber sido ya condenado. Datos que 
					entre las sesiones de mañana y el miércoles verán la luz 
					durante la celebración del juicio, que no augura el que las 
					partes lleguen a un acuerdo puesto que ello supondría la 
					inhabilitación directa de los procesados.  
   |