| 
                     
					Con motivo de esta jornada de Día Mundial contra el Trabajo 
					Infantil, el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de 
					Ceuta (STE) se ha unido a las actividades organizadas por la 
					Internacional de la Educación (IE) con el objetivo de 
					eliminar el trabajo infantil y promover las oportunidades de 
					educación para todos los niños y las niñas. 
					 
					Según se desprende del comunicado de prensa emitido por STE 
					Ceuta, los sindicatos de docentes han sido pioneros en el 
					movimiento para prevenir y eliminar el trabajo infantil, 
					“que tiene importantes repercusiones en el proceso educativo 
					de los niños, con muchos que trabajan y no van a la escuela 
					en absoluto, o que la abandonan a una temprana edad, al 
					estar ausentes, repetir cursos o sacar malas notas”.  
					 
					Este año, el Día Mundial contra el Trabajo Infantil se 
					centrará en los niños que realizan trabajos peligrosos. La 
					IE y el Programa Internacional para la Erradicación del 
					Trabajo Infantil de la Organización Internacional del 
					Trabajo (OIT-IPEC) han elaborado una publicación titulada 
					‘¡Atención!. Niños en trabajos peligrosos. Erradiquemos el 
					trabajo infantil’, donde se da una imagen “clara” de lo que 
					es el trabajo peligroso y cómo abordarlo. Además pone de 
					relieve el papel clave de la educación en la lucha contra el 
					trabajo infantil.  
					 
					La OIT estima que hay 215 millones de niños que trabajan de 
					los cuales 115 millones están directamente involucrados en 
					un empleo peligroso, una de las peores formas de trabajo 
					infantil, definido como todo trabajo con tendencia a dañar 
					la salud física, mental o moral de los niños. En algunos 
					casos puede incluso poner en peligro la vida de los niños. 
					“El trabajo infantil peligroso no puede abordarse de manera 
					aislada, es parte de un problema global de falta de 
					oportunidades educativas de calidad para los niños y de 
					factores vinculados a la pobreza, la falta de protección 
					social y la falta de trabajo decente para adultos y 
					jóvenes”, valoraron desde STE Ceuta.  
   |