| 
                     
					Pregunta.- En apenas un mes se cumplirá un año desde que 
					se proclamó campeón del Mundo junto con la Selección 
					Española. ¿Ha cambiado en este tiempo en algo su visión del 
					fútbol? 
					 
					Respuesta.- Lo cierto es que no. Más o menos sigue siendo el 
					mismo. Lo único es que ahora tenemos todos una mayor 
					responsabilidad con la consecución de la Copa del Mundo, 
					aunque la visión sigue siendo la misma. 
					 
					P.- Como entrenador ha conseguido dos Ligas, dos Copas de 
					Campeones y una Supercopa de Europa, entre otros títulos 
					además de la Copa del Mundo. La Copa de Europa sería una 
					buena forma de engrosar ese palmarés. ¿Cómo ve las opciones 
					de su Selección de cara a la gran próxima cita europea? 
					 
					R.- El deportista siempre tiene que intentar ir cumpliendo 
					los retos que tiene por delante. Ahora el nuestro es 
					clasificarnos para el Europeo y esperamos que podamos 
					encaminarlo definitivamente en septiembre. Luego 
					intentaremos defender el título que tan brillantemente 
					conseguimos en la última Copa de Europa.  
					 
					P.- El llegar como la vigente campeona de Europa y del 
					Mundo no tiene que ser fácil por la responsabilidad que ello 
					conlleva. ¿Cómo se prepara anímicamente a la elite del 
					fútbol internacional para afrontar esta competición? 
					 
					R.- Tenemos que tener en cuenta que no sólo tendremos esa 
					reponsabilidad nosotros. Hay países en nuestro entorno como 
					Inglaterra, Italia y Francia que han estado un poco 
					adormilados estos últimos campeonatos y que seguro que van a 
					tener ganas de hacer un buen Europeo. Además está Holanda y 
					Alemania que son segunda y tercera del Mundial, con lo cual 
					nos vamos a juntar las mejores selecciones de Europa, y va a 
					ser complicado.  
					 
					P.- Tras una destacada vida como futbolista comenzó su 
					carrera como técnico en las categorías inferiores del Real 
					Madrid. ¿Cómo fueron esas primeras tomas de contacto con los 
					banquillos?  
					 
					R.- Fue una etapa muy enriquecedora por intentar captar a 
					aquellos chavales que llegaron al club. Ha sido la etapa 
					menos popular y menos conocida, pero interiormente de las 
					más felices de mi carrera. 
					 
					P.- ¿Cuáles son los aspectos más importantes en el 
					trabajo con la cantera para que esta dé buenos frutos? 
					 
					 
					R.- Lo principal es que para el chaval el deporte sirva para 
					su formación. Nadie practica el fútbol para ser un jugador 
					de la Selección Nacional. Hace deporte porque es un 
					completemento a su formación, y eso es algo que deben hacer 
					todos los chavales. Ahora afortunadamente en España tenemos 
					multitud de ‘Campus’ en el que los chavales pueden continuar 
					haciendo actividad física durante el verano y eso les va a 
					servir seguro para ser mejores. 
					 
					P.- ¿Qué cualidades debe presentar un jugador para 
					destacar en este deporte? 
					 
					R.- Algo tan obvio como que el juegue bien al fútbol. 
					Elegimos a los que son buenos jugando al fútbol. No miramos 
					si son altos, bajos, gordos o flacos; miramos que jueguen 
					bien. A partir de ahí existe una edad, entre los diecisiete 
					y diecinueve años, en los que ya el factor físico sí 
					influye, aunque lo principal es jugar bien. 
					 
					P.- La crisis ha alcanzado también al fútbol. ¿Se teme de 
					alguna forma por el futuro de este deporte?  
					 
					R.- Creo que este es un fenómeno que va a ser difícil que lo 
					pare nadie. No sé si se ajustará el fútbol a las cantidades 
					que se ingresan, no habrá más remedio que ese, pero no creo 
					que lo pare nadie. 
					 
					P.- ¿Una buena manera de paliar en parte los efectos de 
					la crisis sería una posible reestructuración de las 
					categorías inferiores?  
					 
					R.- No creo que las categorías inferiores se tengan que 
					reestructurar, porque la RFEF tiene tiene muy bien 
					estructurado el fútbol. Si acaso, por una cuestión económica 
					ser haría una única División de Honor Juvenil, pero sería 
					casi rebuscar, porque el resto está bien. Es uno de los 
					fundamentos de la Federación que están mejor. 
					 
					P.- ¿Es hora de olvidarse de los fichajes ‘estrella’ y 
					apostar todavía más por la cantera?  
					 
					R.- Si miramos en estos momentos la Selección sub’21 que nos 
					está representando, todos ellos están jugando en Primera 
					División, por tanto es algo que demuestra que a pesar de 
					esos fichajes los clubes también miran hacia la cantera. 
					 
					P.- ¿El fútbol español está viviendo una supremacía del 
					FC Barcelona. El Real Madrid, sin embargo, también ha 
					conseguido números de campeón de Liga. ¿Cuál cree que ha 
					sido ese plus que ha permitido al conjunto azulgrana 
					conseguir las tres últimas Ligas a pesar del fuerte ritmo 
					del club blanco? 
					 
					R.- Hay que reconocer que tenemos dos clubes en España que 
					nos representan muy bien en Europa. Independientemente de 
					que uno y otro ganen, ambos están en un nivel extraordinario 
					y todos sabemos que esto muchas veces es cosa de ciclos y de 
					rachas. 
   |