| 
                     
					La visita de Vicente del Bosque a Ceuta acabó con una 
					charla-coloquio en el nuevo Auditorio del Revellín. El 
					seleccionador nacional, acompañado por su ayudante Toni 
					Grande, el ex jugador del Real Madrid y de la selección 
					española José Martínez ‘Pirri’ y el presidente de la FFCE 
					Antonio García Gaona, habló de sus vivencias en el Mundial 
					de Sudáfrica en el que España hizo historia al conseguir el 
					primer título en su historia, de la figura del entrenador, 
					de los jugadores... En definitiva Del Bosque habló de fútbol 
					con mayúsculas. 
					 
					Germinal Castillo ejerció de maestro de ceremonias y después 
					de agradecer la asistencia de todas las autoridades 
					encabezadas por el presidente de la Ciudad Juan Vivas dijo 
					que “el fútbol es algo único, difícilmente explicable, en el 
					que en un parpadeo se pasa del honor al horror, pero el 
					fútbol saca lo mejor de nosotros”. Acto seguido destacó “la 
					humildad y sencillez” del seleccionador que “sin hacer 
					ruido” ha hecho historia. El presidente de la FFCE Antonio 
					García Gaona en una breve alocución indicó que “el gran 
					protagonista de esta noche es Vicente del Bosque. Para 
					nosotros es un honor que esté aquí y le deseamos los mayores 
					éxitos en el futuro”. Gaona le entregó un obsequio (la 
					reproducción en miniatura de un banquillo de fútbol) que el 
					seleccionador recogió entre los aplausos del público. Antes 
					de dirigirse a los asistentes, se proyectó un vídeo con los 
					goles de la selección española en el último Mundial. 
					 
					Del Bosque destacó la figura de Pirri. “Los datos son 
					objetivos y José Martínez jugó 684 partidos en el Real 
					Madrid, marcó 210 goles, fue 41 veces internacional con 
					España y disputó dos Mundiales. De Ceuta no han salido 
					muchos jugadores, pero tenéis uno que vale por todos”. El 
					seleccionador habló de la consecución del Mundial. “Hemos 
					tenido mucha suerte porque el fútbol está muy igualado y 
					deciden los pequeños detalles. Pero el título de Sudáfrica 
					no es un hecho casual, es el fruto de un trabajo realizado 
					por la Federación. Los jugadores son muy importantes, pero 
					el éxito no es sólo de ellos, por detrás había muchas 
					personas trabajando para que se sintieran cómodos. Desde el 
					presidente al último empleado tienen su cuota en el éxito de 
					la selección española”. 
					 
					Las claves del éxito 
					 
					El salmantino señaló varias claves para explicar el gran 
					momento del fútbol español. La salida de entrenadores y 
					jugadores al extranjero, el gran trabajo con las categorías 
					inferiores, el avance de las instalaciones deportivas (“os 
					invito a que veáis la Ciudad del Fútbol en Las Rozas”), la 
					mejor preparación de los técnicos e incluso soltó que “el 
					nivel cultural de los jugadores ha mejorado”. Después de 
					explicar que en Sudáfrica se dieron todos los condicionantes 
					para que España ganara el Mundial, aseguró que “cuando 
					llegamos hace tres años nos encontramos con un grupo unido, 
					con un estilo de juego, no queríamos borrar nada del pasado 
					porque todos queremos ganar... Hemos intentado que los 
					jugadores se sientan importantes, los que juegan y los que 
					no lo hacen. Cuando Iniesta marca en la final los primeros 
					que salen a abrazarlo son Pepe Reina y Valdés”. 
   |