| 
                     
					Fuentes de Marina Mercante han reconocido cierta 
					“precipitación” en la orden dictada por Capitanía Marítima 
					de Algeciras para la aplicación del intercambio de billetes 
					tras las peticiones de Protección Civil y de la APBA, en 
					previsión de que este fin de semana (24 al 27) estaba 
					establecido en el calendario fijado de la OPE como de 
					‘Especial Intensidad’. 
					 
					Sin embargo, Marina Mercante ha aclarado ayer en EL PUEBLO, 
					confirmando lo publicado, que el intercambio “es una medida 
					que ha de establecerse ‘in situ’, no por lo que esté 
					previsto en las fechas”. Y esto es así porque hay parámetros 
					que indican, con tiempo, una previsible afluencia de 
					magrebíes en los puertos. El más claro es el del flujo de 
					vehículos en su discurrir por las carreteras de la 
					península, en dirección sur, después de haber cruzado el 
					paso de la Junquera (frontera con Francia). 
					 
					Menos magrebíes 
					 
					Hasta la fecha se computa ya un 10% menos de afluencia de 
					magrebíes respecto del mismo espacio-tiempo del pasado año, 
					lo que confirma aún más las previsiones, ya dichas, de un 
					descenso en el flujo de la OPE para este año. Este dato, 
					unido al hecho del número de rotaciones que realizan las 
					navieras en el estrecho (21 al día para los días intensos), 
					convertirá las órdenes de intercambiabilidad “en rara avis”, 
					indican desde la Dirección General. Es decir, será difícil 
					que con este ritmo en la OPE de este año llegue a dictarse 
					esa medida, “lo que no quiere decir que cuando los puertos, 
					tanto en la fase de salida, como en la de retorno, no 
					lleguen a sufrir ciertos colapsos. Será en ese momento 
					cuando sí deba aplicarse el intercambio, no antes”, 
					insisten. 
					 
					Tarifas anunciadas 
					 
					Del mismo modo, la Administración Central ha indicado que 
					las tarifas máximas programas, “previstas y anunciadas con 
					antelación”, supone el incremento de un 10% sobre las 
					actualmente vigente por las navieras, un acuerdo al que se 
					llegó en Madrid tras la petición de las compañías “por causa 
					de la subida de las tasas de los puertos de Algeciras y 
					Tánger”, recuerda las fuentes de la Dirección General de la 
					Marina Mercante. 
					 
					Investigación 
					 
					No obstante, la Administración va a investigar si durante la 
					8 horas del pasado viernes que estuvo vigente el intercambio 
					los precios se rigieron por lo establecido. Además, se 
					averiguará si la orden dictada fue acatada por todas las 
					navieras. El hecho de considerar que haya habido 
					precipitación ni exime a las compañías del cumplimiento de 
					la orden. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Adquirir los billetes con antelación 
					Las fechas previstas como de días 
					fuertes y de intensidad en la OPE de este año se conocen con 
					antelación, lo que no quiere decir que la intercambiabilidad 
					llegue a aplicarse, dado el bajo ritmo de afluencia de 
					magrebíes que se está certificando esta temporada y el 
					elevado número de rotaciones previstas. Los precios que se 
					aplicarían bajo la orden de intercambio son los fijados con 
					antelación y dados a conocer públicamente, algo que ocurrió 
					el pasado 2 de junio y recogieron todos los medios de 
					comunicación. Sin embargo, la previsión de los ceutíes para 
					el viaje es la mejor arma para eludir estos precios. La 
					adquisición de los pasajes con antelación impide que se 
					apliquen estas tarifas, porque ni las navieras conocen 
					cuando llegará a aplicarse la orden de intercambio. 
   |