| 
                     
					La ceutí Gloria Muñoz Calatayud (Tetuán, 1944) recibió ayer 
					en la sede del INSS la Medalla del Mérito al Trabajo en su 
					categoría de oro, un galardón que se le ha concedido por 
					toda una vida dedicada a la enseñanza, como profesora de 
					lengua y literatura en el Instituto Abyla de la ciudad. El 
					delegado del Gobierno, José Fernández Chacón, que fue quien 
					propuso su candidatura hace meses, le impuso la medalla de 
					oro en un sencillo acto en el que la docente, retirada en 
					2009, estuvo acompañada por amigos y familiares, además de 
					representantes del Gobierno de la ciudad, y el también 
					premiado en 2008 Pablo Belmonte. 
					 
					Bajo la atenta mirada de amigos y familiares, además de 
					representantes del Gobierno de la ciudad y la Delegación del 
					Gobierno central, Gloria Muñoz Calatayud (Tetuán, 1944) 
					recibía ayer en la última planta de la sede del INSS, la 
					Medalla al Mérito al trabajo en su categoría de oro, el 
					máximo galardón que otorga el ministerio de Trabajo y que el 
					propio delegado del Gobierno, José Fernández Chacón, había 
					propuesto hace meses “por su dilatada trayectoria y 
					dedicación permanente al trabajo y la educación de sus 
					alumnos”.  
					 
					“Coraje intelectual, esfuerzo y dedicación” fueron algunos 
					de los calificativos que utilizó ayer el delegado para 
					hablar de la galardonada, profesora durante 42 años en el 
					mismo centro educativo, el Instituto de Enseñanza Secundaria 
					Abyla (Antiguo Instituto Masculino), desde donde ha imbuido 
					el amor por la lectura a cientos de estudiantes durante 
					todos estos años. 
					 
					Gloria Muñoz Calatayud, casada y con dos hijos, empezó su 
					carrera docente en Ceuta en 1967 tras licenciarse en la 
					Universidad Complutense de Madrid en Lengua y Literatura, 
					una elección que tuvo siempre clara dada su afición a la 
					lectura, el eje sobre el que, según sus propias palabras, ha 
					sustentado toda su trayectoria y la forma de enseñar a sus 
					alumnos. Desde el I.E.S Abyla, donde ejerció toda su 
					trayectoria, ha participado en numerosos proyectos, cursos y 
					seminarios dentro del ámbito educativo, especialmente los 
					dirigidos al fomento de la lectura entre escolares, siendo 
					destacable su participación activa en los últimos años en el 
					proyecto del Ministerio de Educación sobre Bibliotecas 
					Escolares, plasmada en la creación, organización y 
					planificación de la biblioteca del centro.  
					 
					“No se hasta qué punto he conseguido inculcar a mis alumnos 
					el amor a la lectura, son ellos quienes tendrían que 
					decirlo“, aclaraba Muñoz en las breves palabras que dirigió 
					al salón de actos tras recibir la condecoración, “Lo único 
					que he intentado es transmitirlo”. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Un homenaje a toda la comunidad educativa  
					Gloria Muñoz Calatayud, premiada 
					ayer por su labor como docente con la Medalla de oro del 
					Mérito al Trabajo, quiso compartir su galardón, “el más 
					gratificante reconocimiento al que se puede aspirar en una 
					vida de trabajo”, con toda la comunidad educativa de Ceuta, 
					un colectivo del que ha sido parte durante 42 años sin 
					interrupción hasta que se jubiló en 2009. De igual manera, 
					el delegado del Gobierno en Ceuta, José Fernández Chacón, 
					destacó en su discurso que este premio es “un merecido 
					homenaje a la mujer de Ceuta, a toda la comunidad educativa 
					y especialmente a todos los docentes de nuestra ciudad que 
					entregan lo mejor de sí mismos para educar a nuestros 
					conciudadanos”. Chacón habló en su intervención de Muñoz 
					Calatayud como una persona conocida por “sus cualidades 
					profesionales y su calidad humana, una persona cercana 
					siempre a sus alumnos y compañeros, involucrada en multitud 
					de acciones y proyectos educativos más allá de las cuatro 
					paredes de su aula”. 
   |