| 
                     
					El Consejo de Gobierno reactivó ayer el proceso de 
					enajenación de la venta de plazas del Plan Aparca situadas 
					en las barriadas de Terrones, Polígono Virgen de África y 
					San José-Hadú, tal y como adelantó EL PUEBLO en su edición 
					del pasado 31 de julio. La solicitud de plazas se publicará 
					en los próximos días en el BOCCE, según explicó el portavoz 
					del Ejecutivo, Guillermo Martínez Arcas. Además, la 
					encomienda de gestión de los aparcamientos parsará al 
					Negociado de Patrimonio, dependiente de la Consejería de 
					Hacienda. 
					 
					El portavoz del Ejecutivo local, Guillermo Martínez Arcas, 
					anunció ayer tras la celebración del Consejo de Gobierno, la 
					“reactivación formal del proceso de enajenación de la 
					posible venta de plazas de aparcamiento del Plan Aparca”, 
					situadas en las barriadas de Terrones, Polígono Virgen de 
					África y San José-Hadú. Martínez Arcas ratifica así lo 
					publicado por EL PUEBLO el pasado 31 de julio, edición en la 
					que se informaba de que los pliegos de condiciones ya 
					estaban a disposición de la Secretaría General para que, 
					después de su revisión, se reiniciase el procedimiento.  
					 
					“La suspensión del proceso la acordó el Consejo de Gobierno 
					en el mes de abril” como consecuencia de dos cuestiones: por 
					un lado, la “necesidad” de acercar posturas con las 
					distintas asociaciones de vecinos de cada una de las 
					barriadas en las que se construyeron los garajes, y por 
					otro, “por razones de índole administrativa relacionada con 
					la tramitación”, ya que se proponía por parte de Registro y 
					Notaría, el establecimiento mediante subasta pública, 
					explicó el portavoz.  
					 
					Por otro lado, otro de los aspectos destacados es que 
					también se ha modificado la “encomienda de gestión que 
					inicialmente tenía en exclusiva Amgevicesa para la 
					tramitación de este procedimiento”. A partir de ahora 
					corresponderá al Negociado de Patrimonio de la Ciudad, 
					dependiente de la Consejería de Hacienda, aunque contará con 
					la colaboración de la empresa municipal en los puntos 
					relacionados “con la comercialización y venta”. 
					 
					A partir de ayer se acometió la “división horizontal” de las 
					distintas plazas de aparcamiento. El consejero de Hacienda, 
					Francisco Márquez, formalizará en Notaría este trámite 
					“pertinente” y el objetivo será la publicación “en los 
					próximos días del pliego” en el Boletín Oficial de la 
					Ciudad, el cual tendrá un período de exposición pública de 
					treinta días. Así, los residentes de las tres barriadas 
					“podrán realizar sus solicitudes”.  
					 
					Martínez Arcas resaltó que el objetivo es que “las plazas 
					puedan ser enajenadas de forma definitiva a lo largo de lo 
					que resta de año”.  
					 
					Dos rondas de subastas 
					 
					En este proceso habrá dos rondas de subastas y en la primera 
					de ellas “se invitará a participar a los vecinos de la zona 
					a que adquieran las plazas de los garajes”; y una segunda 
					fase se contemplaría en el caso de que quedaran plazas 
					disponibles: se realizaría un nuevo proceso de subasta para 
					abrirlo al resto de ciudadanos. Si concluido este segundo 
					período todavía no se han logrado vender todas las plazas, 
					“se arbitraría un sistema de alquiler con opción a compra 
					para los vecinos de las distintas barriadas”.  
					 
					El precio de venta de cada una de las 747 plazas 
					disponibles, será de 1.681 euros por metro cuadrado con 
					“distintos tipos de aparcamiento con diferentes tamaños”. 
					Por último, la Ciudad también ha realizado “gestiones” con 
					varias entidades financieras con el objetivo de “facilitar 
					el acceso al crédito a los potenciales compradores de las 
					plazas de aparcamiento”, finalizó.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					“El Gobierno pretende ingresar lo que ha costado la 
					construcción” 
					El Gobierno de la Ciudad, mientras 
					el proceso de enajenación se encuentre activo, continuará 
					manteniendo el servicio gratuito en las plazas del Plan 
					Aparca en las barriadas de San José-Hadú, Terrones y 
					Polígono Virgen de África. “En principio hasta que no se 
					resuelva el pliego continuará el aparcamiento gratuito, 
					aunque por el momento no se sabe la fecha exacta en la que 
					dejará de producirse esta situación”, aseguró ayer el 
					portavoz del Ejecutivo local, Guillermo Martínez Arcas. En 
					relación a la cantidad que se pretende ingresar con la venta 
					de plazas, el representante de la Ciudad fue claro: “El 
					Gobierno pretende ingresar lo que ha costado la construcción 
					de los aparcamientos, ni un euro más ni uno menos”. La 
					inversión total en estas actuaciones ha sido de 24,5 
					millones de euros, entre la construcción de estos 
					aparcamientos y de los parques públicos. El abono de la obra 
					lo realizará la Ciudad en cuatro anualidades.  
   |