| 
                     
					El Consejo de Gobierno ratificó ayer la deuda que el 
					Ejecutivo local mantiene con la empresa de autobuses ‘Hadú 
					Almadraba’, de la cual informó EL PUEBLO por primera vez el 
					pasado lunes y en su edición de ayer. El portavoz de la 
					Ciudad, Guillermo Martínez Arcas, reiteró que la consejera 
					de Asuntos Sociales, Rabea Mohamed, “ha adquirido un 
					compromiso para hacer frente de forma parcial a los pagos 
					como consecuencia de este convenio”. Por ello, “la empresa 
					de autobuses ha decidido reactivar el servicio”, resaltó 
					Martínez Arcas, quien espera “que en las próximas semanas se 
					pueda cerrar de manera definitiva esta cuestión y 
					fundamentalmente para satisfacción de todos los ciudadanos 
					para que puedan seguir teniendo las prestaciones” -en 
					particular los estudiantes, pensionistas y los trabajadores 
					con bajos ingresos, beneficiarios de estas subvenciones-.
					 
					 
					La Ciudad Autónoma mantiene anualmente un convenio con la 
					empresa de autobuses para que ofrezca un servicio económico 
					a las personas con escasas posibilidades y que son 
					habituales usuarias de este transporte público.  
					 
					200.000 euros 
					 
					En este año ha sido de 200.000 euros. Según explicó a este 
					diario el gerente de la empresa de autobuses, José María 
					Cuéllar, este servicio de bonos se restableció ayer tras 
					haber sido informado por parte de la Ciudad que la deuda se 
					va a realizar “parte en efectivo y parte mediante 
					compensación del IPSI que la empresa factura 
					obligatoriamente a la Ciudad”, explicó el portavoz. Este 
					asunto “lo están estudiando las Consejerías de Asuntos 
					Sociales y Hacienda”, recordó Martínez Arcas.  
					 
					“Entiendo que la empresa de autobuses probablemente se ha 
					excedido en esta medida pero ha rectificado, ya que había 
					considerado una medida de presión el hecho de parar la 
					prestación de la venta de abonos para conseguir el acuerdo 
					de la Ciudad”, sentenció el portavoz.  
					 
					“Por el momento no se ha hecho ninguna transferencia a favor 
					de la empresa de autobuses y sin embargo el servicio se ha 
					restablecido”, aseguró el representante del Ejecutivo.  
					 
					Unos 1.400 estudiantes de hasta 23 años; unos 175 jubilados 
					mayores de 65 años con ingresos por debajo de los 8.100 
					euros; otros 70 pensionistas menores de 65 años con salarios 
					por debajo del IPREM (587 euros) y unos 200 trabajadores con 
					ingresos mensuales por debajo de los 660 euros se benefician 
					de los aportes económicos de la Ciudad en los billetes de 
					autobús. Así, la Ciudad abona el 100% del coste de los 
					billetes de estudiantes; el 75% de lo que cuesta el ticket 
					para pensionistas y jubilados y el 50% de lo que vale a los 
					trabajadores con escasos ingresos mensuales. Pese a lo 
					conveniado, desde 2010 las previsiones se quedan cortas y 
					genera deuda, lo que ha provocado esta situación y que la 
					empresa haya decidido paralizar la emisión de estos bonos.
					 
					 
					La consejera de Asuntos Sociales, Rabea Mohamed, mantuvo 
					diferentes reuniones el pasado martes con el gerente de la 
					empresa de autobuses para “reconducir la situación”, según 
					confirmó la propia consejera a este diario. El dinero, un 
					total de 200.000 euros, estaba previsto que durase hasta el 
					31 de diciembre pero se consumió en el mes de abril, lo que 
					ha provocado que se haya ido generando esta deuda.  
   |